robot de la enciclopedia para niños

Ramón Lázaro de Dou y de Bassols para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramón Lázaro de Dou y de Bassols
Ramón Llàtzer de Dou de Bassols.jpg
Ramón Lázaro de Dou, por Juan Antonio Benlliure. 1915 (Congreso de los Diputados).

Lesser Royal Coat of Arms of Spain (1700-1868 and 1834-1930) Pillars of Hercules Variant.svg
Presidente del Congreso de los Diputados
24 de septiembre de 1810-23 de octubre de 1810
Predecesor Benito Ramón Hermida Maldonado (provisional)
Sucesor Luis Rodríguez del Monte

Información personal
Nombre en catalán Ramón Llàtzer de Dou de Bassols
Otros nombres

Dou y de Bassóls, Ramón Lázaro de

Dou et Bassols, Raymundus Lazarus de
Nacimiento 1742
Barcelona (España)
Fallecimiento 14 de diciembre de 1832
Cervera (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Cancelario y catedrático de la Universidad de Cervera
Seudónimo

Dou y de Bassóls, Ramón Lázaro de

Dou et Bassols, Raymundus Lazarus de

Ramón Lázaro de Dou y de Bassols (nacido en Barcelona el 11 de febrero de 1742 y fallecido en Cervera el 14 de diciembre de 1832) fue una figura muy importante en la historia de España. Fue elegido diputado por Cataluña en las Cortes de Cádiz.

Lo más destacado de su carrera fue ser el primer presidente de estas Cortes. Fue elegido durante la sesión inaugural el 24 de septiembre de 1810, en la Isla de León. En 1813, también fue diputado del clero por la provincia de Tarragona.

¿Quién fue Ramón Lázaro de Dou y de Bassols?

Ramón Lázaro de Dou y de Bassols fue un destacado jurista, profesor y político español. Su papel como primer presidente de las Cortes de Cádiz lo convirtió en una figura clave en un momento de grandes cambios para España. Su trabajo ayudó a sentar las bases de nuevas leyes y formas de gobierno.

Sus Primeros Años y Estudios

Ramón Lázaro de Dou y de Bassols comenzó sus estudios en un colegio de los jesuitas. Más tarde, se dedicó a estudiar derecho en Cervera. En 1770, demostró su gran conocimiento al ganar una cátedra (un puesto de profesor universitario) de Decretales en Cervera.

Después de sus estudios, se ordenó sacerdote. También publicó varios libros importantes. Uno de los más conocidos fue Instituciones del derecho público de España, que hablaba sobre las leyes y el gobierno de España y Cataluña.

Su Carrera como Profesor y Político

En 1805, Ramón Lázaro de Dou fue nombrado cancelario de la Universidad de Cervera. Este era un cargo muy importante, similar al de un rector, y lo mantuvo hasta el día de su muerte.

Durante su vida, España vivió momentos difíciles, como la invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis. Dou fue investigado por el gobierno en 1824, pero se demostró que no había hecho nada malo.

Era una persona con ideas moderadas, que buscaba mejorar las cosas sin cambios bruscos. Apoyó la idea de que el poder residía en la nación (soberanía nacional) y firmó la Constitución de 1812.

Participó activamente en debates importantes. Por ejemplo, habló sobre la libertad de prensa, cómo organizar las provincias y cómo mejorar la Hacienda (el sistema de impuestos). También defendió la idea de un impuesto único para todos, lo que simplificaría el sistema económico.

Su Legado y Reconocimiento

Cuando la Constitución fue anulada, Ramón Lázaro de Dou se dedicó por completo a dirigir la Universidad de Cervera. Continuó con sus estudios sobre economía.

Era tan respetado en su época que incluso el Papa Gregorio XVI hizo una excepción por él. Cuando el Papa decidió eliminar el cargo de cancelario en las universidades españolas, la Universidad de Cervera fue la única que pudo mantenerlo, gracias a la gran fama y prestigio de Dou.

Obras de Ramón Lázaro de Dou y de Bassols

Ramón Lázaro de Dou fue un escritor muy productivo. Además de folletos y opiniones, escribió muchos libros sobre temas de derecho y economía. Algunas de sus obras incluyen:

  • De dominio maris (Cervera, 1765).
  • Inscriptiones romanae in Catalaunie (Cervera, 1769).
  • Instituciones de Derecho público general de España, con noticias del particular de Cataluña y de las principales reglas de gobierno en cualquier estado (Madrid, 1800-1803).
  • Memoria sobre los medios de hallar dinero para los gastos de la guerra en que está empeñada la España, mediante una deuda nacional con la correspondiente hipoteca (Isla de León, 1810).
  • La riqueza de las naciones, explicación-corrección del libro de Adam Smith, (Cervera, 1815).
  • Equivalencia del Catastro de Cataluña con las rentas provinciales de Castilla (Cervera, 1822).

Cartas de Ramón Lázaro de Dou

Existe una colección de cartas que Ramón Lázaro de Dou y de Bassols recibió a lo largo de su vida. Estas cartas se encuentran en el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona.

Este conjunto de cartas, llamado Epistolario, contiene 267 documentos. La mayoría están escritos en castellano. Las cartas abarcan un periodo desde el año 1764 hasta 1832, lo que nos permite conocer más sobre su vida y las personas con las que se relacionaba.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ramón Lázaro de Dou y de Bassols Facts for Kids

kids search engine
Ramón Lázaro de Dou y de Bassols para Niños. Enciclopedia Kiddle.