Ramón Guerra para niños
Datos para niños Ramón Guerra |
||
---|---|---|
![]() General Ramon Guerra Bonilla.
|
||
|
||
Ministro de Guerra y Marina | ||
1902-1903 | ||
Presidente | Cipriano Castro | |
Predecesor | José Ignacio Pulido | |
Sucesor | José María García Gómez | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ramón Guerra Bonilla | |
Nacimiento | 5 de octubre de 1841![]() |
|
Fallecimiento | 3 de agosto de 1922![]() |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Familia | ||
Padres | José Aquilino Guerra María Buenaventura Bonilla |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Revolución azul Revolución de Abril Revolución Reivindicadora Revolución Legalista |
|
Partido político | Partido Liberal | |
Ramón Guerra Bonilla (nacido el 5 de octubre de 1841 en San Casimiro de Güiripa, Venezuela y fallecido el 3 de agosto de 1922 en Caracas, Venezuela) fue un importante líder y político venezolano. A lo largo de su vida, participó en varios momentos clave de la historia de su país.
Contenido
¿Quién fue Ramón Guerra?
Ramón Guerra nació en una familia sencilla. Sus padres, José Aquilino Guerra y María Buenaventura Bonilla, eran comerciantes. En 1859, cuando era joven, fue reclutado para servir en un batallón llamado Victoria. En ese tiempo, Venezuela vivía un periodo de conflictos.
Más tarde, llegó a ser teniente en la caballería, que era una parte importante del ejército. Después de que terminaron esos conflictos, Ramón Guerra regresó a su pueblo. Allí trabajó como contador y comerciante, dedicándose a actividades más tranquilas. En 1869, se casó con Emilia García Iriarte.
Participación en Movimientos Políticos
Ramón Guerra tuvo una vida activa en la política y en los movimientos sociales de su época.
Primeros Levantamientos
En 1868, se unió a un movimiento conocido como la Revolución Azul. En este periodo, sirvió bajo las órdenes de varios generales. Logró ascender al rango de comandante. Sin embargo, al finalizar este movimiento, decidió volver a su hacienda para dedicarse a la agricultura.
Durante el Liberalismo Amarillo
En 1870, estalló otro movimiento importante, la Revolución de Abril. Ramón Guerra se opuso a este movimiento, pero fue derrotado y tuvo que rendirse. Una vez más, regresó a su hacienda.
Años después, entre 1878 y 1879, durante la Revolución Reivindicadora, Ramón Guerra luchó a favor de un líder llamado Antonio Guzmán Blanco. En 1880, fue enviado a controlar grupos en el valle del Tuy. Sin embargo, fue acusado de desobedecer órdenes y fue retirado de su puesto.
Entre 1881 y 1882, fue jefe civil en Cúa. Se le ofreció liderar un nuevo levantamiento, pero fue arrestado y estuvo en el Castillo de San Carlos de la Barra hasta 1886.
Roles Importantes y Nuevos Desafíos
En 1892, Ramón Guerra se unió a la Revolución Legalista. En este movimiento, llegó a ser general en jefe. Ocupó varios cargos importantes:
- Fue miembro del Consejo Militar en abril de 1893.
- Se convirtió en Ministro de Guerra y Marina en junio de 1893.
- Fue diputado por el Gran Estado Miranda entre 1893 y 1898.
- Volvió a ser Ministro de Guerra y Marina entre 1894 y 1896.
Durante la Revolución de Queipa en 1898, logró capturar a un líder opositor llamado José Manuel Hernández.
Últimos Años y Retiro
Ramón Guerra deseaba ser gobernador de Miranda, pero una reforma del presidente Ignacio Andrade lo impidió. En 1899, se levantó en armas, pero fue vencido y tuvo que huir a Colombia y luego a Curazao.
Más tarde, se unió a la Revolución Liberal Restauradora de Cipriano Castro. Fue diputado y comandante entre 1900 y 1901. Sin embargo, se distanció del presidente y participó en una conspiración, lo que lo llevó a ser encarcelado nuevamente hasta 1905.
Después de que Cipriano Castro dejó el poder en 1908, Ramón Guerra se hizo miembro del Consejo de Gobierno en 1914. Finalmente, se retiró de la vida pública. Falleció en 1922.
Véase también
- Antonio Paredes
- Cipriano Castro