robot de la enciclopedia para niños

Ramón Cardemil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramón Cardemil
Cardemilbellaco.jpg
Datos personales
Nombre completo Ramón Antonio Cardemil Moraga
Apodo(s) On Ramo
Nacimiento Ranguil ChileBandera de Chile Chile
17 de enero de 1917
Nacionalidad(es) Chilena
Fallecimiento Curicó ChileBandera de Chile Chile
8 de septiembre de 2007
Carrera deportiva
Deporte Rodeo chileno

Ramón Cardemil Moraga (nacido en Ranguil, Chile, el 17 de enero de 1917 y fallecido en Curicó, Chile, el 8 de septiembre de 2007) fue un destacado jinete chileno de rodeo. Es considerado uno de los mejores en la historia de este deporte tradicional.

Ramón Cardemil representó a su propio criadero, llamado Santa Elba de Curicó. Ganó un total de siete campeonatos nacionales junto a sus compañeros Ruperto Valderrama y Manuel Fuentes. Durante muchos años, tuvo la mayor cantidad de títulos nacionales en Chile. Nadie pudo superarlo mientras estuvo vivo. Después de su fallecimiento, su alumno Juan Carlos Loaiza logró superarlo.

Por sus grandes logros y su importante trayectoria en el rodeo, además de su calidad humana, recibió varios homenajes. Entre ellos, se le dedicó un monumento en la Medialuna de Curicó. También fue reconocido como el Mejor Jinete de Rodeo del Siglo XX por la Federación del Rodeo Chileno.

¿Quién fue Ramón Cardemil?

Ramón Cardemil Moraga nació en Ranguil, un pequeño pueblo en la comuna de Lolol. Fue el sexto de catorce hijos de Ramón Cardemil Vallejos y Hortensia Moraga Moraga. Desde muy joven, mostró un gran interés por los caballos. Uno de los caballos más recordados de su infancia fue el potro "Acero", que le habían regalado a su padre.

Debido a la situación económica de su familia, Ramón tuvo que dejar sus estudios. Así, renunció a su sueño de ir a la universidad para estudiar Derecho. Se fue a Curicó para trabajar comprando y vendiendo ganado. Luego, en Santa Cruz, empezó a participar en rodeos locales junto a su hermano Guillermo Cardemil.

A los quince años, fue enviado a Santiago para continuar sus estudios. Primero estuvo en el Colegio Valentín Letelier y luego en la Academia de Humanidades. Aunque su ilusión era estudiar Derecho, su pasión por el rodeo fue más fuerte. Por eso, regresó a Curicó para dedicarse al trabajo con el ganado.

Ramón Cardemil compitió durante muchos años, con victorias y también con derrotas. Sin embargo, la década de 1960 fue su mejor época. En esos años, ganó cinco campeonatos junto a su compañero Ruperto Valderrama. Después, haciendo equipo con Manuel Fuentes, logró dos títulos más. Así, pasó a la historia del rodeo, que es el deporte nacional de Chile.

La familia de Ramón Cardemil

Archivo:Diputado Alberto Cardemil
Ramón Cardemil junto a su hijo Alberto Cardemil en el Campeonato Nacional de 1974.

En 1954, Ramón Cardemil se casó con Elba Herrera Muñoz. Tuvieron cuatro hijos, entre ellos Alberto Cardemil, quien llegó a ser diputado. También tuvo doce nietos y dos bisnietos. Se le conocía por ser un hombre sencillo y alegre, como muchos huasos chilenos.

Fundó el Criadero Santa Elba, que hoy en día es uno de los criaderos más importantes de Chile. Es uno de los que tiene más títulos nacionales en la historia del rodeo. En el ambiente del rodeo, se le conocía con respeto como "On Ramo".

Los inicios de Ramón Cardemil en el rodeo

El 10 de junio de 1954, Ramón se casó con Elba Herrera Muñoz. Con sus primeros ahorros, su esposa lo animó a comprar un caballo para competir en los rodeos. Con diez mil pesos, compró el caballo "Kaput". Con este caballo, ganó su primer champion (campeonato) en Santa Cruz, compitiendo con la yegua "Como Querai". Este fue el primero de muchos triunfos para él y su familia. Al principio, usaba caballos comprados, y luego, caballos criados en su propio criadero Santa Elba.

Durante varios años, Ramón cumplió con los requisitos para llegar al Campeonato de Chile. Sin embargo, al principio no llevó sus caballos porque no se sentía listo para competir con los jinetes más experimentados. En el Campeonato Nacional de 1951, logró clasificar, pero asistió solo como espectador. Lo mismo ocurrió en Chillán en 1952 y en Los Andes en 1954. En los años siguientes, ya había ganado la experiencia necesaria y comenzó a competir en los campeonatos nacionales.

Los grandes campeonatos de Ramón Cardemil

A mediados de los años 1950, Ramón Cardemil empezó a destacar en los rodeos. En 1955, logró clasificar al Champion de Chile con Ruperto Valderrama, obteniendo un tercer lugar. Al año siguiente, compitió con Ramón González en el caballo "Kaput" y llegó al cuarto animal, pero no pudieron superar a los campeones.

Los siguientes campeonatos en Curicó, Osorno, Melipilla y Maipú mostraron su esfuerzo y mejora como jinete. Siempre tuvo una o más parejas compitiendo por un lugar en la final de cada campeonato de Chile.

El primer título nacional: 1962

El Campeonato Nacional de 1962 se llevó a cabo en Los Ángeles. Los favoritos eran Rodolfo Bustos y Segundo Zúñiga. En esa ocasión, Ramón Cardemil, junto a Ruperto Valderrama, montó a "Matucho" y "Manicero".

Contra todo pronóstico, lograron 19 puntos buenos y ganaron el campeonato. Dejaron en segundo lugar a Óscar Bustamante y Julio Bustamante, y en tercer lugar a Francisco Romo y Sergio Romo. Rodolfo Bustos y Segundo Zúñiga no quedaron entre los tres primeros. El público de la medialuna aplaudió a los campeones, quienes obtenían su primer título de cinco campeonatos nacionales juntos.

Ese año fue la primera vez que este Campeonato Nacional fue organizado por la Federación del Rodeo Chileno. Antes, el campeonato era dirigido por la Asociación de Criadores de Caballares.

El bicampeonato de 1963

Su segundo título nacional lo consiguió un año después, en 1963. También fue junto a Ruperto Valderrama, pero esta vez montando a las yeguas "Envidia" y "Venganza". Aunque defendían el título con "Manicero" y "Matucho", solo llegaron al cuarto animal con las yeguas. Se enfrentaron a los favoritos, Abelino Mora y Miguel Lamoliatte. En el último animal, lograron 7 puntos buenos y ganaron por segunda vez consecutiva.

En el campeonato de 1963, compitieron 48 parejas que habían ganado rodeos oficiales en Chile. Fue la primera vez en la historia del Campeonato Nacional de Rodeo que dos jinetes ganaban dos años seguidos. Antes, René Urzúa había sido campeón en 1952 y 1953, pero con diferentes compañeros.

Más campeonatos con Ruperto Valderrama

Dos años después, en 1965, se disputó el campeonato en San Fernando. Ramón Cardemil logró su tercer campeonato. Al igual que en 1962, ganó el título junto a Ruperto Valderrama en "Manicero" y "Matucho". En el cuarto animal, lograron 8 puntos buenos, sumando un total de 22 y su tercer título en solo 4 años.

Su cuarto Campeonato de Chile lo obtuvo en 1967, en Rancagua, con "Percala" y "Pelotera". En esa misma sede se había realizado en 1949 el Primer Champion de Chile. Junto a su compañero, llegó al cuarto animal con dos parejas. Finalmente, fueron campeones con las yeguas "Percala" y "Pelotera", sumando 24 puntos.

En 1968, Ramón Cardemil ganó su último campeonato junto a Ruperto Valderrama. Juntos, lograron cinco títulos en la década de 1960. Si en el fútbol chileno de esa década hubo un equipo muy destacado, en el rodeo fue el "Ballet de Cardemil y Valderrama". Ese año, fueron campeones en "Manicero" y "Trampero", logrando un total de 29 puntos. Este fue un récord nacional que se mantuvo por muchos años.

Campeonatos con Manuel Fuentes

En 1973, Ramón Cardemil consiguió su sexto título nacional. Esta vez, fue junto a Manuel Farolito Fuentes, montando a "Tabacón" y "Trampero". La final fue muy disputada por treinta parejas. Ganaron el primer lugar con 22 puntos en los potros. Además, obtuvieron el tercer lugar con "Burlesca" y "Princesa", con veinte puntos buenos.

Después de varios años, Ramón Cardemil logró un nuevo título en 1981. Otra vez, fue junto a Manuel Fuentes y montando a "Bellaco" y "Rival", con 22 puntos buenos. En este campeonato, fue el jinete de mayor edad en ganar un título nacional, con 65 años. El año anterior, había sido subcampeón.

Ramón Cardemil siguió compitiendo en rodeos por un par de años más. Aunque la edad no le permitía grandes triunfos, tenía la experiencia necesaria. Hasta sus últimos días, paseaba a caballo por los campos de Curicó sobre su fiel potro "Bellaco", que vivió muchos años.

El legado de Ramón Cardemil

En 2006, se inauguró un monumento en honor a este gran jinete en la ciudad de Curicó. El monumento, que lo muestra junto a su potro "Bellaco", se llama "La Atajada". Está ubicado en el sector de la Medialuna de Curicó. Esta obra fue impulsada por César Núñez y contó con el apoyo de varias federaciones y asociaciones. La artista que realizó la escultura fue Graciela Albridi.

La prensa que cubre el rodeo lo elogió muchas veces, llamándolo Leyenda del Rodeo, Gran Señor del Campo Chileno, Notable Caballista de América, Rey de las Medialunas, Príncipe de los Huasos y, cariñosamente, On Ramo.

Además de "La Atajada", recibió otros homenajes. Una cueca (baile tradicional chileno) fue dedicada a él por Los Puntillanos. Fue declarado Hijo Ilustre de Curicó y la Asociación de Rodeo de Curicó lleva su nombre.

Fallecimiento y contribuciones al rodeo

Ramón Cardemil Moraga falleció en la mañana del 8 de septiembre de 2007, a los 90 años, por causas naturales. En sus últimos meses, su salud se había deteriorado. A su funeral asistieron las máximas autoridades del rodeo y más de 500 personas. Su cuerpo fue llevado en una carroza fúnebre, escoltada por jinetes, hasta el Parque del Recuerdo de Curicó.

Además de ser el jinete con más victorias por muchos años, fue una de las personas más influyentes en el rodeo chileno. No solo en el deporte, sino que también impulsó el rodeo como un "deporte" serio. Ayudó a cambiar la idea de que era solo una fiesta de campo. Fue uno de los primeros profesores en cursos para jueces y presidente de estos. También participó en la redacción del Reglamento del Rodeo chileno, junto a Hernán Anguita y Jorge Lasserre. Su objetivo siempre fue "hacer que la técnica fuera más importante que la fuerza". Además, fue uno de los principales criadores de caballos en el país, formando el Criadero Santa Elba, que hasta hoy es el más ganador de la historia.

Títulos nacionales de Ramón Cardemil

Campeonato Collera Caballos Puntaje Asociación
1962 Ruperto Valderrama "Manicero" y "Matucho" 19 Curicó
1963 Ruperto Valderrama "Envidia" y "Venganza" 18 Curicó
1965 Ruperto Valderrama "Manicero" y "Matucho" 22 Curicó
1967 Ruperto Valderrama "Percala" y "Pelotera" 24 Curicó
1968 Ruperto Valderrama "Manicero" y "Trampero" 29 Curicó
1973 Manuel Fuentes "Tabacón" y "Trampero" 22 Curicó
1981 Manuel Fuentes "Bellaco" y "Rival" 22 Curicó

Otros logros importantes

  • 1980: Subcampeón junto con Manuel Fuentes, en "Bellaco" y "Rival".
  • 1955: Tercer lugar junto con Ruperto Valderrama, en "Posturita" y "Sambo".
  • 1973: Tercer lugar junto con Manuel Fuentes, en "Burlesca" y "Princesa".
  • 1977: Tercer lugar junto con Manuel Fuentes, en "Rival" y "Bellaco".
  • 1980: Tercer lugar junto con Manuel Fuentes, en "Mensajero" y "Refuerzo".
  • 1965: Cuarto lugar junto con Ruperto Valderrama, en "Percala" y "Pelotera".
  • 1974: Cuarto lugar junto con Alberto Cardemil, en "Comentario" y "Andariego".
  • 1986: Cuarto lugar junto con Fernando Navarro, en "Bellaco" y "Esquinazo".

Galería de imágenes

kids search engine
Ramón Cardemil para Niños. Enciclopedia Kiddle.