Ramón Barba para niños
Datos para niños Ramón Barba |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de mayo de 1767 o 10 de mayo de 1767 Moratalla (España) |
|
Fallecimiento | 2 de abril de 1831 o 3 de abril de 1831 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Empleador | Ayuntamiento de Madrid | |
Alumnos | Ponciano Ponzano | |
Ramón Barba Garrido (nacido en Moratalla en 1767 y fallecido en Madrid en 1831) fue un importante escultor español. Se formó como artista en Roma, Italia. Es conocido por haber creado los dieciséis medallones de artistas que adornan la fachada del famoso Museo del Prado. También hizo el grupo de esculturas que está en la parte superior de la Puerta de Toledo en Madrid.
Contenido
Ramón Barba: Un Escultor Destacado
Ramón Barba Garrido nació el 10 de mayo de 1767 en Moratalla, España. Desde muy joven, se interesó por la talla de madera en Madrid. Sin embargo, pronto decidió buscar una formación artística más completa. Por ello, viajó a Roma, una ciudad muy importante para el arte.
Sus Primeros Años y Formación
En Roma, Ramón Barba continuó sus estudios de escultura. Su talento fue reconocido por el rey Carlos IV. El rey le otorgó una ayuda económica para que pudiera seguir estudiando. También le encargó varias obras importantes.
Entre estas obras se encontraba un bajorrelieve (una escultura que sobresale poco de una superficie plana) para la iglesia de San Alejo. También creó estatuas del rey Carlos IV y de la reina María Luisa. Estas estatuas estaban destinadas al Museo del Prado. Sus obras de este período fueron tan destacadas que se incluyeron en un libro llamado Tesoro de la escultura.
Obras Importantes en España
Ramón Barba regresó a España en 1821. Una vez de vuelta, realizó muchas esculturas notables.
- Creó una estatua de Mercurio, que se conservó en el Museo del Prado.
- Trabajó en una parte importante de las esculturas que decoran la Puerta de Toledo. En esta obra colaboró con otro escultor, Valeriano Salvatierra.
- Participó en un grupo de esculturas que representaba a la diosa Minerva. En esta obra, Minerva era presentada por España a la recién nacida princesa Isabel. Trabajó junto a Manuel de Ágreda y José Elías.
- Hizo las estatuas de las Ciencias y las Artes. Estas estatuas formaron parte de una estructura especial (catafalco) que se levantó para los funerales de la reina María Josefa Amalia de Sajonia.
- Esculpió una estatua de Juan Sebastián Elcano. Esta estatua se colocó en un monumento en la Puerta del Sol. El monumento se hizo para celebrar la llegada de María Cristina de Borbón en 1829.

Reconocimiento y Legado
El talento de Ramón Barba fue muy valorado en su época. La Academia de San Fernando, una institución muy importante para el arte, lo nombró "individuo de mérito" el 16 de febrero de 1823. Esto significaba que era un miembro destacado por sus logros. Más tarde, el 19 de marzo de 1828, fue nombrado "teniente director" de los estudios de la Academia.
Además, Ramón Barba sucedió a Pedro Antonio Hermoso como el primer escultor del rey. Esto era un gran honor y demostraba su importancia en el mundo del arte. Ramón Barba falleció en Madrid el 2 de abril de 1831, dejando un legado de importantes obras escultóricas.