Manuel de Ágreda para niños
Datos para niños Manuel de Ágreda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel de Ágreda Ortega | |
Nacimiento | 25 de diciembre de 1772 Haro (España) |
|
Fallecimiento | 10 de febrero de 1843 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Manuel de Ágreda Ortega (nacido en Haro, el 25 de diciembre de 1772, y fallecido en Madrid, el 10 de febrero de 1843) fue un importante escultor de España.
Contenido
¿Quién fue Manuel de Ágreda?
Manuel de Ágreda fue un artista que vivió en el siglo XIX. Se dedicó a la escultura, creando obras de arte con diferentes materiales. Su trabajo fue muy reconocido en su época.
Sus primeros pasos como escultor
Manuel nació en Haro, una ciudad en España. Su padre, Manuel de Ágreda Ilarduy, era un arquitecto muy conocido. Manuel también tenía un hermano, Esteban, quien también se dedicó a la escultura.
Desde joven, Manuel mostró su talento. A los diecisiete años, participó en un concurso de escultura. Este concurso era organizado por la Real Academia de San Fernando, una escuela de arte muy importante. Manuel ganó el segundo premio en su categoría.
Reconocimiento y enseñanza
En el año 1805, Manuel de Ágreda volvió a participar en el concurso. Esta vez, ganó el primer premio en la categoría más alta. Esto demostró su gran habilidad como escultor.
Años después, en octubre de 1827, fue nombrado miembro de honor de la Academia. Este reconocimiento lo obtuvo gracias a una de sus obras. Era un bajo relieve, una escultura que sobresale de una superficie plana. La obra se llamaba El abandono de las hijas del Cid por los Condes de Carrión.
Después de recibir este honor, Manuel comenzó a dar clases. Enseñó escultura en la Real Academia de Bellas Artes. Así, compartió sus conocimientos con nuevos artistas.
Obras importantes y colaboraciones
Manuel de Ágreda trabajó en varios proyectos importantes. Colaboró con otro escultor, José Tomás. Juntos crearon un escudo especial para la Puerta de Atocha en Madrid. Este escudo se hizo para celebrar la llegada del rey Fernando VII a la ciudad.
También hicieron cuatro estatuas para el arco del Real Consulado de Madrid. Estas estatuas tenían un significado simbólico. Además, Manuel participó en la creación de otros monumentos.
Su familia y últimos años
Manuel de Ágreda se casó con María Cruz de Madariaga. Tuvieron varios hijos. Sus hijos también estudiaron arte en la Real Academia de Bellas Artes. Sin embargo, no llegaron a ser tan famosos como su padre o su tío Esteban.
Manuel de Ágreda se enfermó gravemente. Debido a su enfermedad, no pudo seguir dando clases. Falleció en Madrid el 10 de febrero de 1843. Tenía setenta años de edad.