Ramiro Támez Cavazos para niños
Datos para niños Ramiro Tamez Cavazos |
||
---|---|---|
|
||
![]() Senador al Congreso de la Unión de México por Nuevo León Primera fórmula |
||
1 de septiembre de 1940-31 de agosto de 1946 | ||
Predecesor | Federico Idar | |
Sucesor | Juan Manuel Elizondo | |
|
||
![]() Gobernador de Nuevo León Interino |
||
4 de abril de 1922-4 de octubre de 1923 | ||
Predecesor | Juan M. García | |
Sucesor | Alfredo Pérez Garza | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de enero de 1889 General Terán (México) |
|
Fallecimiento | 3 de marzo de 1976 | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico y político | |
Gamalier Ramiro Tamez Cavazos fue un destacado médico y político mexicano. Nació en General Terán, Nuevo León, el 18 de enero de 1889. Falleció en Monterrey, Nuevo León, el 3 de marzo de 1976. A lo largo de su vida, ocupó importantes cargos públicos, como el de gobernador interino de Nuevo León, y siempre combinó su trabajo en el gobierno con su profesión de médico.
Contenido
¿Quién fue Ramiro Tamez Cavazos?
Ramiro Tamez Cavazos fue una figura importante en la historia de Nuevo León. Se le conoció por su dedicación tanto a la medicina como al servicio público. Su vida estuvo marcada por su compromiso con la salud y el bienestar de las personas.
Sus primeros años y estudios
Ramiro Tamez Cavazos nació en General Terán, Nuevo León. Sus padres fueron Porfirio Tamez Flores y Modesta Cavazos de la Garza. Estudió la primaria en su pueblo natal y luego en el colegio Porfirio Díaz de Monterrey.
Continuó sus estudios en el Colegio Civil para la preparatoria. En agosto de 1917, obtuvo su título de médico en la Escuela Nacional de Medicina. Incluso antes de terminar su carrera, ya ayudaba a personas enfermas y heridas.
Inicios en la política y la medicina
En 1918, Ramiro Tamez comenzó su carrera política. Fue nombrado alcalde de General Terán, su ciudad natal. A pesar de sus responsabilidades en el gobierno, nunca dejó de practicar la medicina.
Ejerció su profesión durante 18 años. Atendió a pacientes en General Terán, en San Benito, Texas, y en Monterrey.
Su tiempo como Gobernador de Nuevo León
El 4 de abril de 1922, Ramiro Tamez fue nombrado gobernador interino de Nuevo León. En ese momento, era diputado en el Congreso Local. Reemplazó a Juan M. García en el cargo.
Durante su periodo como gobernador, Ramiro Tamez tuvo que ausentarse varias veces. Esto se debía a que también atendía asuntos relacionados con su profesión de médico. Fue reemplazado temporalmente por Leocadio M. González, Pedro Guajardo y Eusebio de la Cueva en distintas ocasiones. Retomó el puesto de gobernador el 14 de agosto de 1923 y lo ocupó hasta el 4 de octubre de ese año.
Logros importantes durante su gobierno
La gestión de Ramiro Tamez como gobernador fue muy productiva. Realizó muchas obras y actividades para mejorar la vida de los ciudadanos.
- Instaló sistemas de higiene y salud pública.
- Llevó a cabo campañas de vacunación para prevenir enfermedades como el paludismo.
- Amplió el Hospital González, mejorando la atención médica.
- Creó y reguló leyes para proteger a los trabajadores.
- Impulsó la agricultura en la región.
- Realizó obras para mejorar las ciudades, como la urbanización.
- Fomentó la educación y la cultura.
Regreso a la vida pública
En 1923, Ramiro Tamez tuvo que irse de Nuevo León. Se trasladó a San Benito, Texas, donde continuó ejerciendo su profesión de médico. Regresó a Monterrey hasta el año 1935.
Una vez de vuelta en la política, el general Anacleto Guerrero Guajardo lo nombró secretario general de gobierno. Este cargo lo ocupó durante el periodo de 1936 a 1939.
Además, fue senador de 1940 a 1946. Durante su tiempo como senador, propuso cambios a la Ley Federal del Trabajo. Su idea era que se hiciera obligatorio un arbitraje en las huelgas que afectaban los servicios públicos.
Ramiro Tamez Cavazos falleció en Monterrey el 3 de marzo de 1976. En ese momento, trabajaba como oficial del Registro Civil de esa ciudad.