Rambla de Gualchos para niños
Datos para niños Rambla de Gualchos |
||
---|---|---|
![]() Vista aérea de la rambla
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuencas Mediterráneas Andaluzas | |
Nacimiento | Sierra de Lújar | |
Desembocadura | Mar Mediterráneo | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 14,5 km | |
Superficie de cuenca | 83 km² | |
Altitud | Nacimiento: 1080 m Desembocadura: 0 m |
|
La rambla de Gualchos es un tipo de río o arroyo que se encuentra en el sur de la provincia de Granada, en España. Forma parte de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, que son todas las zonas de tierra donde el agua de lluvia fluye hacia el Mar Mediterráneo.
Contenido
¿Qué es la Rambla de Gualchos?
Una rambla es un cauce de agua que suele estar seco la mayor parte del tiempo. Solo lleva agua cuando llueve mucho, especialmente después de tormentas fuertes. La Rambla de Gualchos es un ejemplo de este tipo de río.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?
La Rambla de Gualchos comienza en la Sierra de Lújar. Sin embargo, se le empieza a llamar "Rambla de Gualchos" a partir de un lugar llamado Los Carlos. Allí se unen otras ramblas más pequeñas: la de Rubite, la del Hornillo y la del Mijo. Este punto está a unos 4 kilómetros de la costa.
El Viaje de la Rambla
Desde Los Carlos, la rambla sigue su camino hasta llegar al mar. Desemboca en la cala de Cambriles, que es una pequeña bahía. Esta cala se encuentra entre dos pueblos costeros: Castell de Ferro y Los Cambriles.
¿Cómo Fluye el Agua?
El agua de la rambla fluye principalmente cuando hay lluvias muy fuertes. Estas lluvias suelen ocurrir en la Sierra de Lújar. Cuando esto pasa, el agua de la lluvia, llamada escorrentía, baja por la rambla con mucha fuerza.
La Vida Vegetal en la Rambla
La mayor parte de la zona por donde pasa la Rambla de Gualchos tiene un clima especial. Se llama termomediterráneo, lo que significa que es cálido y seco, típico de la costa mediterránea. Este clima se extiende desde la costa hasta los 1000 metros de altura en la Sierra de Lújar.
Plantas Típicas de la Zona
Originalmente, en esta zona crecían árboles como la encina (Quercus rotundifolia), el acebuche (que es un olivo silvestre), el palmito y el algarrobo. Estos árboles se encontraban más en las partes altas. Cerca del agua, en las orillas de la rambla, era común ver lentiscos y adelfas.
El Clima y la Vegetación
Hoy en día, la vegetación que más se ve es un tipo de matorral. Son arbustos pequeños y dispersos que han crecido después de que la vegetación original fuera modificada. Estas plantas están adaptadas a los periodos de sequía y a las lluvias intensas.
Para Saber Más
Otros Ríos de Andalucía
- Anexo:Ríos de las cuencas mediterráneas de Andalucía