robot de la enciclopedia para niños

Ramón Casaus y Torres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramón Casaus y Torres
Casausytorres 23.JPG

Template-Bishop.svg
Arzobispo de Guatemala
15 de marzo de 1815
-10 de noviembre de 1845
Predecesor Rafael de La Vara
Sucesor Francisco de Paul García Peláez

Template-Bishop.svg
Obispo Titular de Rhosus
23 de marzo de 1807
-15 de marzo de 1815
Predecesor János Bradács, O.S.B.M.
Sucesor Aeneas Bernard MacEachern

Template-Bishop.svg
Obispo Auxiliar de Antequera, Oaxaca (México)
23 de marzo de 1807
-15 de marzo de 1815
Predecesor Bartolomé Carrasco Briseño
Sucesor Juan de Cervantes

Template-Bishop.svg
Administrador Apostólico de San Cristóbal de La Habana
24 de febrero de 1836
-10 de noviembre de 1845
Predecesor Pedro Valera Jiménez
Sucesor Francisco Fleix Soláus
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 1784
Ordenación episcopal 1807
por Francisco Javier de Lizana y Beaumont, Arzobispo de México
(Co-consagrantes: Padres Juan Francisco Campos y Juan Mier Villar)
Congregación Orden de Predicadores
Iglesia Católica
Información personal
Nombre secular Francisco Ramón Valentín de Casaus y Torres
Nombre religioso Fray Ramón Casaus y Torres
Nacimiento 13 de febrero de 1765
Jaca, EspañaBandera de España España
Fallecimiento 10 de noviembre de 1845
La Habana, CubaFlag of Cuba.svg Cuba
Profesión Religioso
Escudo arzobispal de Ramón Casaus y Torres.png
Escudo de Ramón Casaus y Torres

Fray Ramón Casaus y Torres (nacido en Jaca, España, el 13 de febrero de 1765 y fallecido en La Habana, Cuba, el 10 de noviembre de 1845) fue un importante líder religioso. Perteneció a la Orden de Predicadores y sirvió como Arzobispo de Guatemala desde 1815 hasta 1829.

La vida de Ramón Casaus y Torres

Ramón Casaus y Torres llegó a la Ciudad de México en 1788. Venía de España y era parte de la Orden de Predicadores, también conocida como la orden de Santo Domingo. En 1805, obtuvo un título de doctor y trabajó como director de estudios.

Primeros años y llegada a Centroamérica

Al año siguiente, en 1806, Casaus y Torres fue asistente en el obispado de Oaxaca. Fue nombrado obispo en 1807. A finales de 1811, se trasladó a la Ciudad de Guatemala. Su viaje fue largo y llevó muchos libros, que eran muy valiosos en esa época.

Cuando el puesto de arzobispo de Guatemala quedó libre, fue elegido para ocuparlo el 27 de agosto de 1814. Tomó posesión de su cargo al año siguiente, en 1815.

Archivo:In November 1811, the arrest of a member of one of the ranchers' families unleashed an uprising led by José Matías Delgado, provincial vicar of San Salvador,
El presbítero José Matías Delgado, quien tuvo diferencias con el arzobispo Ramón Casaus y Torres.

Su papel durante los cambios políticos

Desde que llegó a Centroamérica, Ramón Casaus y Torres tuvo que enfrentar los movimientos sociales de la época. Estos ocurrieron antes de la independencia de la región. Él defendió su autoridad, especialmente durante el levantamiento de San Salvador en 1811.

Se opuso a las ideas de algunos líderes, como el religioso José Matías Delgado. Delgado quería que la iglesia en El Salvador fuera independiente. Casaus y Torres apoyó a los grupos más tradicionales de la sociedad y al Capitán General José de Bustamante y Guerra.

Para responder a las nuevas ideas de esos años, escribió cartas importantes. Publicó tres en 1811 y otra en julio de 1821. Sin embargo, también mostró cierta apertura a algunos de esos cambios.

Un líder influyente

Casaus y Torres es considerado una de las figuras más importantes del pensamiento tradicional en Centroamérica. También fue uno de los pensadores más influyentes, junto a José Cecilio del Valle.

Se opuso firmemente a la creación de un obispado en San Salvador por parte del gobierno salvadoreño en 1824. Este obispado era liderado por el mismo José Matías Delgado. La decisión de crear este obispado fue declarada inválida por el Papa León XII en 1826.

Encuentro con un enviado británico en 1829

En 1829, J.A. Thompson, un enviado de la Corona Británica, visitó Guatemala. Se reunió con el arzobispo Ramón Casaus y Torres. Esto ocurrió poco antes de que el gobierno de Mariano de Aycinena fuera derrocado.

Thompson describió a Casaus como una persona de buenos modales y con mucha energía para su edad. El arzobispo le explicó que al principio se había opuesto a las ideas de independencia. Sin embargo, cuando vio que la mayoría de la gente quería un gobierno independiente, decidió apoyar el cambio. Hizo esto para evitar conflictos y violencia.

Casaus y Torres era un fraile dominico, pero en ese momento representaba a los líderes religiosos de la iglesia. Thompson notó que no todos los grupos religiosos estaban de acuerdo con el nuevo gobierno, aunque parecían satisfechos en público. Sobre permitir el culto protestante, el arzobispo dijo que no habría problema si fuera una fe "privada". También mencionó que la constitución de Guatemala se había escrito de la forma más abierta posible para ese momento.

El exilio de Ramón Casaus y Torres

En 1829, Ramón Casaus y Torres fue el primer arzobispo de Guatemala en ser expulsado del territorio. Esto sucedió durante la guerra civil centroamericana. Ocurrió después de que el gobierno de Mariano Aycinena fuera derrotado por el líder hondureño Francisco Morazán.

Casaus y Torres fue sacado del Palacio Arzobispal a la fuerza. Después de esto, fue considerado un "traidor a la patria". Falleció mientras estaba en el exilio en Cuba.

Véase también


Predecesor:
Rafael de La Vara

Arzobispo de Guatemala

1815-1845
Sucesor:
Francisco de Paula García y Peláez
kids search engine
Ramón Casaus y Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.