Ramón Abrantes para niños
Datos para niños Ramón Abrantes |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de enero de 1930 | |
Fallecimiento | 18 de agosto de 2006 | |
Causa de muerte | Cáncer de próstata | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Ramón Abrantes (nacido en Corrales del Vino, Zamora, el 28 de enero de 1930 y fallecido en Zamora el 18 de agosto de 2006) fue un importante escultor español. Perteneció a un grupo de artistas conocido como la escuela de San Ildefonso.
Contenido
Ramón Abrantes: Un Escultor de Zamora
Ramón Abrantes fue un artista que dedicó su vida a la escultura. Nació en un pueblo de Zamora y, a pesar de las dificultades, logró desarrollar un talento único. Su obra se caracteriza por la profundidad de sus temas y la variedad de materiales que utilizaba.
Sus Primeros Años y Formación
Ramón Abrantes nació en Corrales del Vino, un pequeño pueblo de Zamora. Su familia era humilde y, en 1936, tuvieron que mudarse a la capital, Zamora. Esto ocurrió debido a un conflicto importante en el país.
Ramón asistió al colegio Jacinto Benavente. Sin embargo, desde joven tuvo que combinar sus estudios con varios trabajos. Esto le ayudó a aprender el valor del esfuerzo y la dedicación.
Se formó en arte en la escuela de San Ildefonso. Después de cumplir con su servicio militar, comenzó a trabajar en diferentes talleres. Allí pudo practicar y mejorar sus habilidades como escultor.
Su Obra y Estilo Artístico
Ramón Abrantes aprendió mucho por sí mismo, lo que se conoce como ser autodidacta. Esto significa que gran parte de su conocimiento lo adquirió a través de la práctica y la experimentación. Se atrevió a trabajar con muchos materiales.
Materiales y Temas Favoritos
Entre los materiales que usaba Ramón Abrantes se encuentran la madera, el bronce, el granito y la pizarra. Su taller, donde trabajó hasta el final de su vida, estaba en la Calle Sacramento de Zamora. La mayor parte de sus esculturas se encuentran en esta ciudad. Sin embargo, muchas de sus obras también forman parte de colecciones privadas.
Un tema central en muchas de sus esculturas es la figura de la "mujer-madre". La representaba en diversas situaciones, incluyendo figuras religiosas. Aunque le ofrecieron varias veces participar, solo hizo una obra para la Semana Santa en Zamora. Esta es la Virgen de la Amargura (1959). Esta imagen desfila cada Lunes Santo con la Hermandad de Jesús en su Tercera Caída.
Restauración de Obras de Arte
El trabajo de Ramón Abrantes no solo consistió en crear nuevas esculturas. También se dedicó a restaurar obras muy importantes y valiosas. Por ejemplo, en 1961, restauró el Jesús Caído de Quintín de Torre. Esta es una imagen muy significativa para una cofradía de Zamora.
Amistades y Legado
Ramón Abrantes tuvo que enfrentar algunas dificultades debido a sus ideas personales. A pesar de ello, mantuvo fuertes amistades con otros artistas y pensadores. Entre sus amigos más cercanos estaban el escultor Baltasar Lobo y los poetas Blas de Otero, Claudio Rodríguez y Agustín García Calvo.
Falleció el 18 de agosto de 2006 en el hospital Virgen de la Concha de Zamora. Su muerte fue causada por complicaciones de una enfermedad que padecía. Su legado artístico sigue siendo muy valorado en Zamora y más allá.