Dinastía XIX de Egipto para niños
La Dinastía XIX de Egipto fue un grupo de faraones que gobernaron el Antiguo Egipto durante el Imperio Nuevo de Egipto. Su periodo de gobierno fue aproximadamente desde el año 1295 hasta el 1186 antes de Cristo. Estos faraones sucedieron a la importante Dinastía XVIII de Egipto y buscaron restaurar la grandeza del país, similar a la época de Amenofis III.
El tiempo que abarca las dinastías XIX y XX se conoce como la época ramésida. Este nombre se debe a que muchos de sus faraones más importantes se llamaban Ramsés.
Contenido
Faraones destacados de la Dinastía XIX
En total, hubo ocho reyes en esta dinastía. Sin embargo, los primeros cuatro fueron los más influyentes y recordados. Después de ellos, el poder de los faraones egipcios y su influencia en el mundo comenzaron a disminuir. Egipto nunca volvió a tener la misma posición privilegiada.
Los nombres que verás a continuación son los más conocidos, que provienen del griego. También se incluyen sus títulos egipcios más importantes: el Nombre de Trono (Nesut-Bity) y el Nombre de Nacimiento (Sa-Ra).
Ramsés I: El Fundador de la Dinastía
Ramsés I fue el primer faraón de esta dinastía, con el nombre de trono Menpehtyra Ramsés. Antes de ser rey, fue un importante consejero (visir) del último faraón de la Dinastía XVIII, Horemheb. Ramsés I siguió las ideas de Horemheb y continuó defendiendo las fronteras de Egipto en Siria. Como ya era mayor cuando subió al trono, reinó solo un año y cuatro meses. Para asegurar que la nueva dinastía continuara, nombró a su hijo como corregente, es decir, un rey que gobernaba junto a él.
Seti I: Un Gran Constructor y Conquistador
Seti I, cuyo nombre de trono era Menmaatra Sethy, fue el hijo de Ramsés I. Es considerado uno de los faraones más importantes de la historia de Egipto. Durante sus 16 años de reinado, logró recuperar muchas de las tierras y colonias que Egipto había perdido. También fue una época de grandes construcciones, como el impresionante templo de Abidos. Gracias a sus esfuerzos, Egipto recuperó gran parte de su riqueza.
Ramsés II: El Faraón Más Famoso
Ramsés II, conocido como Usermaatra Ramsés, fue el hijo de Seti I y uno de los faraones más célebres de la historia egipcia. Tuvo un reinado extraordinariamente largo, de 67 años. Durante su vida, luchó para mantener el gran imperio de Egipto. Participó en la famosa Batalla de Kadesh contra los hititas, que terminó en un empate. Después de esta batalla, firmó un importante tratado de paz, poniendo fin a una rivalidad que había durado siglos.
Ramsés II fue el faraón que más edificios construyó. Amplió casi todos los templos del país y creó otros nuevos, como el hermoso Abu Simbel. También fundó una nueva capital en el Delta del Nilo, llamada Pi-Ramsés. Sin embargo, a medida que su largo reinado avanzaba, Ramsés II se fue alejando de los asuntos de gobierno. Egipto necesitaba líderes fuertes, pero el faraón ya era muy anciano, y su sucesor, Merenptah, también era mayor cuando se convirtió en rey. La muerte de Merenptah marcó el inicio de un periodo de problemas para Egipto, conocido como el Tercer periodo intermedio de Egipto.
Merenptah: Defensor de Egipto
Merenptah, con el nombre de trono Baenra Merenptah, fue el hijo de Ramsés II. Debido al largo reinado de su padre, Merenptah subió al trono cuando ya era mayor, pues sus hermanos mayores habían fallecido. Intentó mantener la prosperidad del país. Gobernó durante unos diez años, y durante su reinado, Egipto sufrió la primera oleada de ataques de los Pueblos del mar. Merenptah logró rechazarlos, aunque con mucha dificultad.
Amenmeses: Un Reinado Corto y Problemático
Amenmeses, cuyo nombre de trono fue Menmira Amenmeses, pudo ser hijo o nieto de Merenptah. Se sabe que reinó unos cuatro años. Parece que fue un rey que tomó el poder sin ser el legítimo heredero. Con la ayuda de los sacerdotes del dios Amón en Tebas, tuvo mucha influencia en el Alto Egipto. Durante su tiempo, la dinastía comenzó a perder poder.
Seti II: Problemas Internos
Seti II, con el nombre de trono Userjeperura Sethy, fue hijo de Merenptah y posiblemente padre de Amenmeses. Gobernó durante unos seis años. Al igual que otros reyes al final de esta dinastía, apenas salió de la capital, Pi-Ramsés. En su época, el Imperio Hitita también empezó a debilitarse, pero Seti II no pudo ayudar a su antiguo aliado. Se cree que tenía muchos problemas dentro de su propio país para poder mostrar fortaleza.
Siptah: El Rey Niño
Siptah, cuyo nombre de trono fue Ajenra Siptah, no tiene una relación familiar clara. Quizás fue hijo de Amenmose, pero se sabe que no fue un rey que tomó el poder de forma ilegítima. Fue un rey-niño, como Tutankamón cien años antes. Esto significa que fue manejado por alguien más poderoso que él, quien finalmente lo sucedería. Al parecer, Siptah tenía una cojera grave en una pierna, lo que le impedía participar en acciones militares. Murió a causa de una enfermedad después de unos seis años de reinado.
Tausert: La Reina Faraón
Tausert, con el nombre de trono Sitra Tausert, fue una reina que gobernó como faraón. Se calcula que reinó unos ocho años, aunque no se sabe si este tiempo incluye los seis años en los que pudo haber gobernado junto a Siptah, como ocurrió con Hatshepsut y Thutmose III. Tausert ordenó borrar las referencias a Siptah y cambió su nombre por el de Seti II, su esposo fallecido, en muchos textos. Durante su época, hubo mucha inestabilidad en el país, e incluso se menciona a un misterioso faraón de posible origen sirio.
El reinado de Tausert terminó de forma abrupta. Fue reemplazada por Sethnajt, quien fundó la dinastía XX. Esta sería la última y más débil de las familias reales del Imperio Nuevo, que se acercaba rápidamente a su fin.
Los faraones en los documentos antiguos
Aquí puedes ver los nombres de los faraones tal como aparecen en los escritos antiguos de Manetón y en los jeroglíficos de su época.
Nombre común | Nombre de Nesut-Bity | Nombre de Sa-Ra | Sexto Julio Africano (Versión de Jorge Sincelo) |
Eusebio de Cesarea (V. armenia y Sincelo) |
Flavio Josefo (ver dinastía XVIII) |
Periodo de reinado (± 50 años) |
Ramsés I | Menpehtyra | Ramsés | Rameses 1 (*) | (omitido) | Rameses 1 (*) | c. 1293 - 1291 a. C. |
Seti I | Menmaatra | Sethy | Setos 51 | Setos 55 | (omitido) | c. 1291 - 1279 a. C. |
Ramsés II | Usermaatra | Ramsés | Rapsakes 61 | Rampses 66 (**) | Rameses Miammun 66 (*) | c. 1279 - 1213 a. C. |
Merenptah | Baenra | Merenptah | Ammeneftes 20 (**) | Ammeneftis 40 (**) | Ammenofis 19 (*) | c. 1213 - 1202 a. C. |
Seti II | Userjeperura | Sethy | Rameses 60 | (omitido) | Setos 10 (*) | c. 1202 - 1195 a. C. |
Amenmeses | Menmira | Amenmeses | Ammenemnes 5 | Ammenemes 26 | (omitido) | c. 1200 - 1196 a. C. |
Siptah | Ajenra | Siptah | (omitido) | (omitido) | (omitido) | c. 1195 - 1189 a. C. |
Tausert | Sitra | Tausert | Tuoris 5 (El Polibo de Homero) |
Tuoris 7 (El Polibo de Homero) |
(omitido) | c. 1195 - 1188 a. C. |
- Nombre y número de años de reinado asignados (Dodson).
- Algunos escritos de Manetón incluyen en la dinastía XVIII varios faraones de la dinastía XIX:
Situado en la dinastía XVIII (*). Repetido en la dinastía XVIII ().
- Referencias: W. G. Waddell: Manetho; Cambridge, 1940.
Cronología de la Dinastía XIX
Las fechas exactas de los reinados de los faraones pueden variar un poco, ya que los egiptólogos (expertos en el Antiguo Egipto) tienen diferentes estimaciones. Aquí te mostramos algunas de ellas:
|
|
Cronograma de los Faraones

Véase también
En inglés: Nineteenth Dynasty of Egypt Facts for Kids