robot de la enciclopedia para niños

Ralph H. Baer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ralph H. Baer
Ralph-Baer.jpg
Ralph H. Baer en 2009
Información personal
Nombre de nacimiento Rudolf Heinrich Baer
Nacimiento 8 de marzo de 1922
Rodalben (Alemania)
Fallecimiento 6 de diciembre de 2014
Mánchester (Estados Unidos)
Sepultura Cementerio hebreo de manchester
Nacionalidad Alemana y estadounidense
Familia
Cónyuge Dena Whinston (1952-2006)
Hijos James, Mark, Nancy
Educación
Educación graduado en ciencias
Información profesional
Ocupación Inventor, emprendedor, ingeniero, inventor de patentes, desarrollador de videojuegos y diseñador
Área Tecnología
Años activo desde 1966
Conocido por Ser el creador de la primera consola de videojuegos, la Magnavox Odyssey
Empleador
  • Loral Corporation (1951)
  • Sanders Associates (1956-1983)
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Miembro de IEEE
Sitio web www.ralphbaer.com
Distinciones
  • Medalla Nacional de Tecnología e Innovación (2008)
  • Premio Masaru Ibuka de la Electrónica de Consumo IEEE (2008)
  • Salón Nacional de la Fama de los Inventores (2010)
  • Medalla Edison (2014)

Ralph Baer, cuyo nombre de nacimiento fue Rudolf Heinrich Baer, nació el 8 de marzo de 1922 en Pirmasens, Alemania. Fue un ingeniero, pionero de los videojuegos y un gran inventor. Falleció el 6 de diciembre de 2014 en Mánchester (Nuevo Hampshire), Estados Unidos.

A Ralph Baer se le conoce como el "Padre de los videojuegos". Es reconocido por sus importantes aportaciones a la industria de los videojuegos. En 2006, recibió la Medalla Nacional de Tecnología por su trabajo en la creación y desarrollo de videojuegos interactivos. Su trabajo ayudó a que los videojuegos se usaran tanto para el entretenimiento como para la educación.

Ralph Baer: El Padre de los Videojuegos

Los Primeros Años de Ralph Baer

Cuando Ralph tenía once años, tuvo que dejar su escuela en Alemania debido a su origen. Por ello, asistió a una escuela diferente. Su padre trabajó en una fábrica de zapatos en Pirmasens por un tiempo.

Poco antes de un evento difícil en Alemania, su familia se mudó a Estados Unidos para estar seguros. Allí, Ralph aprendió por su cuenta y trabajó en una fábrica. Ganaba doce dólares a la semana.

Su Educación y Carrera Temprana

En 1940, Ralph se graduó del Instituto Nacional de Radio como técnico de servicio de radio. En 1943, fue llamado a servir en la Segunda Guerra Mundial. Fue asignado a un área de información militar en Londres, Reino Unido.

Baer obtuvo una licenciatura en Ciencias en Ingeniería de Televisión. Se graduó del Instituto de Televisión Estadounidense de Tecnología en Chicago. Esta carrera era muy innovadora en su momento.

En 1949, Baer comenzó a trabajar como ingeniero jefe en una pequeña empresa de equipos médicos. Allí diseñó máquinas para cirugía y otros aparatos electrónicos. En 1951, trabajó para Loral Corporation en Nueva York. Diseñó equipos de señalización para IBM. Durante ese año, sugirió que las televisiones deberían tener juegos interactivos. Sin embargo, su idea no fue considerada en ese momento.

De 1952 a 1956, fue ingeniero jefe y luego vicepresidente en Transitron, Inc. Después, fundó su propia compañía. En 1956, se unió a Sanders Associates, donde trabajó hasta su jubilación en 1987.

Desde 1983, Ralph Baer colaboró con Bob Pelovitz. Juntos inventaron y vendieron ideas para juguetes y juegos. En 2006, Baer donó todos sus prototipos y documentos al Smithsonian, un famoso museo en Estados Unidos.

Baer fue miembro del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE).

Los Inventos de Ralph Baer

Baer comenzó a desarrollar el sistema de videoconsola conocido como "Brown Box" en 1966. En ese momento, trabajaba para Sanders Associates en Nashua (Nuevo Hampshire). Al principio, le asignaron un ayudante, Bob Tremblay, y le permitieron usar un espacio y materiales de la empresa.

La "Brown Box" y la Magnavox Odyssey

En solo un año, Baer tenía un primer prototipo llamado "TV Game #1". Aunque aún no era completamente jugable, le ayudó a conseguir más fondos y la ayuda de otro ingeniero, Bill Harrison. Con la ayuda ocasional de un tercer ingeniero, Bill Rusch, trabajaron en este prototipo. Crearon varios juegos interactivos, como un juego de persecución de cuadrados y un juego de tenis. También desarrollaron una pistola de juguete modificada que podía interactuar con la pantalla.

En enero de 1969, Baer y su equipo presentaron su séptimo prototipo. Lo llamaron "la Caja Marrón" (Brown Box) por su cubierta de madera. Mostraron este prototipo a diferentes fabricantes de televisión. Finalmente, en enero de 1971, llegaron a un acuerdo con Magnavox. La consola fue lanzada al público un año después con el nombre de Magnavox Odyssey. Por un tiempo, fue un producto muy exitoso para Sanders Associates.

Otros Inventos Famosos

Baer también creó la primera pistola de luz para usar en casa con la televisión. Se vendía con un paquete de expansión para la Magnavox Odyssey, conocido como la Galería de tiro. Esta pistola de luz fue el primer accesorio para una videoconsola.

Otro de sus inventos más conocidos es Simón. Este es un juego electrónico de patrones que fue muy popular a finales de los años 70 y principios de los 80.

En 1983, Ralph Baer propuso usar cámaras digitales en las máquinas de juegos arcade. La idea era que los jugadores que batieran un récord pudieran tomarse una foto que aparecería junto a su puntuación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ralph H. Baer Facts for Kids

kids search engine
Ralph H. Baer para Niños. Enciclopedia Kiddle.