robot de la enciclopedia para niños

Raixa para niños

Enciclopedia para niños

Raixa es una antigua propiedad con orígenes árabes, ubicada al pie de la Sierra de Tramontana, en el municipio español de Buñola, en Mallorca. Es famosa por tener uno de los jardines más bonitos e importantes de la isla.

¿Cuál es la historia de Raixa?

Archivo:Finca Raixa Mallorca
Vista lateral de la fachada desde el jardín frontal.

En la época en que los árabes vivían en la isla, el valle donde se encuentra Raixa se llamaba Araixa. Ya existía allí una granja o "alquería". Con el tiempo, esta propiedad pasó por varias familias que la fueron haciendo más grande hasta que tuvo el aspecto que vemos hoy.

La llegada de Jaime I y los primeros dueños

En el año 1229, el rey Jaime I de Aragón conquistó la isla de Mallorca. Después, repartió las tierras entre las personas que le habían ayudado. Raixa fue entregada al conde de Ampurias, Ponce IV de Ampurias, el 11 de mayo de 1234.

La familia Despuig y sus grandes cambios

La familia Despuig, que eran condes de Montenegro y Montoro, fue la que tuvo Raixa por más siglos. Ellos hicieron los cambios más importantes en la propiedad. El primer conde de Montenegro compró Raixa el 18 de junio de 1660.

Un miembro muy destacado de esta familia fue el cardenal Antonio Despuig y Dameto (1745-1813). Él era hijo del tercer conde de Montenegro.

El cardenal Despuig y su colección de arte

En 1787, el cardenal Despuig compró un terreno en Italia. Allí encontró muchas esculturas antiguas que llevó a Raixa. Con ellas, creó un museo en la propiedad.

Cuando regresó de Italia, el cardenal Despuig transformó Raixa en una villa con estilo italiano. Añadió una galería con diez arcos a la fachada de la casa. También le pidió al escultor Lazzarini que diseñara los hermosos jardines que rodean la casa.

Nuevos propietarios y el valor cultural de Raixa

En 1906, Raixa fue comprada por el empresario Antonio Jaume Nadal. Él había regresado de América y había adquirido muchas propiedades en la isla.

En 1918, la colección de esculturas romanas que tenía Raixa pasó a formar parte del Museo de Mallorca. Hoy en día, estas esculturas se pueden visitar en el Castillo de Bellver.

En 1919, Antonio Jaume añadió a los jardines la "casa de las muñecas". Esta casita inspiró al escritor Lorenzo Villalonga para el título de su novela Bearn o La sala de las muñecas. Más tarde, esta novela fue llevada al cine por el director Jaime Chávarri, y Raixa se usó como escenario para la película.

Raixa, un lugar protegido y restaurado

En 1993, Raixa fue declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar muy valioso por su historia y su arte, y que debe ser protegido.

En 2002, la propiedad fue comprada por la Fundación Parques Nacionales y el Consejo Insular de Mallorca. En 2003, comenzaron a restaurarla. Primero, en 2008, terminaron de restaurar el edificio principal. Luego, en 2009, empezaron la segunda fase, que incluyó los jardines y los edificios agrícolas.

Actualmente, Raixa es la sede del Centro de Interpretación del Paraje Natural de la Serra de Tramuntana.

¿Cómo son los jardines de Raixa?

Archivo:Jardín-Finca-Raixa-Mallorca
Jardín frontal de Raixa.

La fama de Raixa se debe principalmente a sus impresionantes jardines. Fueron diseñados por Giovanni Lazzarini y luego se les hicieron pequeños cambios por los condes de Montenegro y por Antonio Jaume Nadal.

Los jardines se dividen en tres zonas principales: los jardines de acceso, los jardines bajos y los jardines superiores.

Los jardines de acceso

Estos jardines se encuentran en una gran terraza que ofrece vistas panorámicas. Se entra a ellos a través de un portal que parece de la época medieval, con torres que recuerdan a un castillo.

Los jardines bajos

Estos jardines están cerca de la galería de diez arcos de la fachada principal de la casa. Combinan una gran variedad de árboles muy antiguos con zonas de plantas que forman figuras geométricas.

Los jardines superiores

Estos jardines están construidos en una colina. Las primeras terrazas tienen una gran escalera que lleva a un estanque enorme (de 96 metros de largo por 18 metros de ancho). También se encuentran aquí la casa de las muñecas y la casa de baños.

La parte más alta de la colina se llama Sa Muntanyeta. Hay un camino por el que los visitantes pueden pasear y encontrar elementos que evocan un ambiente romántico. Hay una cueva, un mirador elevado, una pequeña ermita y un templo de estilo clásico que está en la cima.

Raixa en el cine y la música

Raixa ha sido el escenario de varias películas:

  • Muerte bajo el sol, de 1982, basada en una novela de Agatha Christie.
  • Bearn o la sala de las muñecas, de 1983, basada en la novela de Lorenzo Villalonga.
  • El celo, de 1999.

Además, "Raixa" es el título de uno de los discos de la cantante Maria del Mar Bonet.

Galería de imágenes

kids search engine
Raixa para Niños. Enciclopedia Kiddle.