robot de la enciclopedia para niños

Rafaela Herrera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafaela Herrera
Información personal
Nombre completo Rafaela de Herrera y Torreynosa
Nacimiento 6 de agosto de 1742
Bandera de España Cartagena de Indias, Virreinato de Nueva Granada
(actual Colombia)
Fallecimiento 30 de mayo de 1805
Bandera de España Granada, Intendencia de León
(actual Nicaragua)
Nacionalidad Española
Religión Católica
Familia
Padres José de Herrera y Sotomayor (español), María Felipa Torreynosa (mulata)
Cónyuge Pablo Mora
Hijos cinco, nombres desconocidos
Información profesional
Ocupación Rebelde

Rafaela de Herrera y Torreynosa (nacida el 6 de agosto de 1742 en Cartagena de Indias, actual Colombia, y fallecida el 30 de mayo de 1805 en Granada, actual Nicaragua) fue una joven que se convirtió en una heroína en la historia de Nicaragua. Es recordada por defender con valentía el Castillo de la Inmaculada Concepción de un ataque inglés en julio de 1762.

¿Quién fue Rafaela Herrera?

Rafaela nació en una familia con una fuerte conexión militar. Su padre, José de Herrera y Sotomayor, era un comandante español que había luchado contra los ingleses. Su madre se llamaba María Felipa Torreynosa y Udiarte.

La infancia de Rafaela y su educación

Cuando Rafaela tenía diez años, su padre fue nombrado comandante del Castillo del Río San Juan. Ella vivió con él en la fortaleza durante nueve años. Durante ese tiempo, su padre le enseñó a manejar los cañones. Aprendió a cargarlos, apuntarlos y dispararlos con mucha habilidad. Rafaela fue educada con un gran amor por su tierra y un fuerte sentido del deber.

Era descendiente de importantes figuras militares españolas, como su abuelo, el ingeniero militar Juan de Herrera y Sotomayor. También su bisabuelo, José Antonio Herrera y Sotomayor, fue un capitán general y gobernador. Rafaela estudió en un colegio franciscano.

El acto de valentía de Rafaela Herrera

En el siglo XVIII, muchos países europeos estaban interesados en construir un canal que uniera los océanos Atlántico y Pacífico. Nicaragua era vista como un lugar ideal para este proyecto. Por eso, el Río San Juan y el castillo que lo protegía eran muy importantes.

El ataque al Castillo de la Inmaculada Concepción

En julio de 1762, el gobernador inglés de Jamaica envió una expedición para atacar el castillo. En ese momento, el padre de Rafaela, el comandante Herrera, estaba muy enfermo. Antes de morir, Rafaela le prometió que defendería la fortaleza con su vida.

El 15 de julio de 1762, el padre de Rafaela falleció. El teniente Juan Aguilar y Santa Cruz tomó el mando del castillo. Los ingleses, al saber que el comandante había muerto, pidieron que les entregaran las llaves del castillo, prometiendo no hacer daño. Sin embargo, el teniente se negó y dijo que resistirían.

La defensa heroica de Rafaela

El 29 de julio de 1762, los ingleses llegaron frente al castillo. A las cuatro de la mañana, se escuchó un disparo, y a las once, siete grandes canoas aparecieron. Desembarcaron tropas en la orilla sur del río.

A las tres de la tarde, Rafaela, con permiso del teniente, disparó un cañonazo muy preciso. Este disparo impactó al enemigo y, según los relatos, mató al comandante de la guarnición inglesa. El ataque de Rafaela causó muchos daños a los invasores, y muchos de ellos resultaron heridos.

Los días siguientes, los combates continuaron. El 30 de julio, los invasores intentaron negociar, pero el 31, los disparos se reanudaron. El 1 de agosto, el fuego fue intenso por ambos lados. Finalmente, el 3 de agosto, los ingleses y sus aliados se retiraron, abandonando sus posiciones.

Algunos historiadores, como Gámez, contaron que Rafaela usó un tipo de "fuego griego" (una sustancia inflamable) para atacar a los ingleses. Sin embargo, esta historia es considerada un mito y no hay pruebas de que haya ocurrido. Lo que sí es cierto es que la valentía de Rafaela y la resistencia de la guarnición llevaron a la victoria.

¿Qué pasó con Rafaela después?

Después de su valiente acción, Rafaela se casó con Pablo Mora, un hombre de Granada. Tuvieron cinco hijos. Lamentablemente, Rafaela enviudó y su familia vivió en la pobreza en Granada hasta 1781.

El reconocimiento del Rey

El 11 de noviembre de 1781, el rey Carlos III de España firmó un decreto real. En este decreto, le concedió a Rafaela una pensión para toda su vida por su heroica acción. El rey reconoció su gran valor y fidelidad al defender el castillo, superando las dificultades y la debilidad de su edad.

El rey también ordenó que se le dieran "tierras realengas" (tierras que pertenecían a la corona) cerca de la ciudad de Granada. Estas tierras serían para ella y sus descendientes, como un recuerdo de su gloriosa acción en defensa del castillo.

Rafaela Herrera en la cultura popular

La historia de Rafaela Herrera ha sido contada de varias maneras:

  • Su hazaña fue narrada en el número 49 de la revista de historietas mexicana Aventuras de la vida real, publicada el 1 de enero de 1960. El título de la historieta era La guerrillera de luto.
  • La imagen de Rafaela disparando un cañón apareció en el reverso de los billetes de 5 córdobas de Nicaragua, en las series de 1991 y 1995. En el anverso de estos billetes estaba la imagen del cacique Diriangén.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafaela Herrera Facts for Kids

kids search engine
Rafaela Herrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.