Rafael Salguero Rodríguez para niños
Datos para niños Rafael Salguero Rodríguez |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Guadix | ||
1895-1902 | ||
Predecesor | José María Siles Maroto | |
Sucesor | Patricio Beneyto Fontabella | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Málaga | ||
1904-1916 | ||
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Granada | ||
1916-1925 | ||
Sucesor | Valentín Ruiz Aznar | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1870 Santa Fe (España) |
|
Fallecimiento | 1925 Granada (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, sacerdote y maestro de capilla | |
Rafael Salguero Rodríguez (nacido en Santa Fe, Granada, en 1875 y fallecido en Granada el 11 de noviembre de 1925) fue un importante sacerdote y compositor español. Es conocido por haber sido maestro de capilla en las Catedrales de Málaga y Granada.
Contenido
La vida de Rafael Salguero: Un músico y sacerdote
Rafael Salguero Rodríguez comenzó su camino en la música desde muy joven en su ciudad natal. Más tarde, estudió para ser sacerdote en el Seminario Mayor San Torcuato de Granada. Una vez que se ordenó como sacerdote, decidió seguir su pasión por la música.
¿Qué es un maestro de capilla?
Un maestro de capilla era la persona encargada de la música en una iglesia importante, como una catedral. Su trabajo incluía dirigir el coro, componer música para las ceremonias y enseñar a otros músicos. Rafael Salguero ocupó este puesto en varias catedrales.
Sus primeros años como maestro de capilla
Rafael Salguero ganó un concurso para convertirse en maestro de capilla. Primero trabajó en la Catedral de Guadix entre 1895 y 1902. Luego, fue maestro de capilla en la Catedral de Málaga desde 1904 hasta 1916.
Su trabajo en la Catedral de Granada
Finalmente, en 1916, Rafael Salguero se convirtió en el maestro de capilla de la Santa Iglesia Catedral de Granada. Mantuvo este importante cargo hasta el año de su fallecimiento en 1925.
La influencia de Rafael Salguero en la música de Granada
Rafael Salguero fue una figura muy destacada en el mundo de la música de Granada a principios del siglo XX. Su trabajo no solo se limitó a las catedrales, sino que también contribuyó al desarrollo de la educación musical.
Participación en la Sociedad Filarmónica
Fue miembro de la Sociedad Filarmónica de Granada, una organización dedicada a promover la música. Dentro de esta sociedad, formó parte de la Junta Directiva, ayudando a tomar decisiones importantes.
La fundación del Conservatorio de Música
Rafael Salguero fue una de las personas clave en la creación del Real Conservatorio de Música y Declamación de Granada. Este conservatorio es el antecesor del actual Real Conservatorio Superior de Música "Victoria Eugenia" de Granada. Su visión ayudó a que muchos jóvenes pudieran estudiar música de forma profesional.
Su rol como profesor y director
En el Conservatorio, Rafael Salguero enseñó Armonía y Composición, materias fundamentales para cualquier músico. En 1922, se convirtió en el segundo director de la historia del Conservatorio, un puesto que ocupó hasta su muerte en 1925. Su liderazgo fue muy importante para la institución.