robot de la enciclopedia para niños

Rafael Morales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Morales
Información personal
Nacimiento 31 de julio de 1919
Talavera de la Reina
Fallecimiento 29 de junio de 2005
Madrid
Nacionalidad española
Información profesional
Ocupación poeta
Archivo:Luis Castresana-Pío-Blas de Otero-Rafael Morales
Luis de Castresana, Pío Fernández, Blas de Otero, Rafael Morales, 1951

Rafael Morales Casas (nacido en Talavera de la Reina, provincia de Toledo, el 31 de julio de 1919 y fallecido en Madrid el 29 de junio de 2005) fue un importante poeta español. Es conocido por su estilo único y por ser parte de una generación de escritores que marcó la literatura de su tiempo.

La vida de Rafael Morales: Un viaje literario

Rafael Morales comenzó a escribir poesía desde muy joven, mostrando su talento desde los siete años. Sus primeros poemas se publicaron en la revista Rumbos.

¿Cómo fue su formación académica?

Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. Después, recibió una beca para estudiar en Portugal durante dos años. Allí, se licenció en Literatura Portuguesa en la Universidad de Coímbra.

¿Qué actividades culturales realizó?

Morales fue una persona muy activa en el mundo de la cultura. Dirigió el Aula de Literatura del Ateneo de Madrid. También estuvo al frente de la revista La Estafeta Literaria. En 1952, fue asesor de la revista Poesía Española. Además, trabajó como crítico literario en la revista Ateneo y en varios periódicos españoles. Colaboró en la sección de filología y literatura de la Enciclopedia de la Cultura Española.

Reconocimientos y premios de Rafael Morales

A lo largo de su carrera, Rafael Morales recibió muchos premios. Entre ellos, el Premio Nacional de Literatura en 1954. También ganó el premio Gibraltar y el internacional de poesía Ciudad de Melilla en 1993 por su libro Entre tantos adioses. Falleció en Madrid el 29 de junio de 2005. En su honor, existe un premio de poesía que lleva su nombre, organizado por el ayuntamiento de Talavera de la Reina.

La obra poética de Rafael Morales

La poesía de Rafael Morales se dio a conocer en la revista Escorial cuando tenía solo 22 años. Al principio, su estilo era clásico y sereno.

¿Cuáles fueron sus primeros libros importantes?

Su primer libro destacado fue Poemas del toro (1943), que trataba sobre el mundo de los toros. Este libro inauguró la colección de poesía Adonáis. Su segundo libro, El corazón y la tierra (1946), exploraba temas como el amor, la naturaleza y el paso del tiempo.

¿Cómo evolucionó su estilo poético?

Con su libro Los desterrados (1947), Morales escribió una obra que hablaba sobre las personas que se sentían marginadas o con problemas en la sociedad. Este libro fue muy importante para la poesía de su época. Otros de sus trabajos incluyen Poesías completas (1949) y Canción sobre el asfalto (1954). En Canción sobre el asfalto, Morales exploró la vida en la ciudad y cantó con gran sensibilidad a las cosas pequeñas y olvidadas.

Otros trabajos y traducciones

Rafael Morales también tradujo obras de otros poetas, como el portugués Alberto de Serpa, junto al poeta inglés Charles David Ley. Escribió Antología y pequeña historia de mis libros (1958) y algunas narraciones sobre toros.

En prosa, dedicó especial atención a la literatura para niños y jóvenes. Escribió libros como Dardo, el caballo del bosque, Narraciones de la vieja India, Leyendas del Río de la Plata, Leyenda del Caribe, Leyenda de los Andes y Leyenda del Al-Andalus. En Granadeño, toro bravo, intentó mostrar el mundo interior de un toro. En 1982, publicó Reflexiones sobre mi poesía. Sus últimos trabajos importantes fueron Entre tantos adioses (1993) y Poemas de la luz y la palabra (2003).

Principales obras de Rafael Morales

  • Poemas del toro, M., Col. Adonais, 1943.
  • El corazón y la tierra, Valladolid, Halcón, 1946.
  • Los desterrados, M., Col. Adonais, 1947.
  • Poemas del toro y otros versos, M., Afrodisio Aguado, 1949.
  • Canción sobre el asfalto, M., Los Poetas, 1954 (Premio Nacional de Literatura).
  • Antología y pequeña historia de mis versos, M., Escelicer, 1958.
  • La máscara y los dientes, M., Prensa Española, 1962.
  • Poesías completas, M., Giner, 1967.
  • La rueda y el viento, Salamanca, Álamo, 1971.
  • Obra poética (1943-1981), M., Espasa-Calpe, 1982.
  • Prado de serpientes, 1982.
  • Entre tantos adioses, Melilla, Rusadir, 1993.
  • Obra poética completa (1943-1999), M., Calambur, 1999.
  • Poemas de la luz y la palabra (2003).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafael Morales (poet) Facts for Kids

kids search engine
Rafael Morales para Niños. Enciclopedia Kiddle.