Rafael Marín Trechera para niños
Datos para niños Rafael Marín Trechera |
||
---|---|---|
![]() Presentación del libro Oceanum de Juan Miguel Aguilera (izquierda) y Rafael Marin (derecha) en la XIII Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México. 19 de octubre de 2013.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de febrero de 1959 Cádiz (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Ciudadanía | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor, escritor, traductor | |
Años activo | 1978-Actualidad | |
Lengua literaria | Español | |
Géneros | Novela, ensayo, historieta | |
Obras notables |
|
|
Distinciones | UPC, Ignotus, Pablo Rido, Castillo-Puche, Eurocon 2003 al mejor traductor europeo y Albacete de Novela Negra | |
Rafael Marín Trechera (nacido en Cádiz, España, el 3 de febrero de 1959) es un profesor, escritor y traductor. También es conocido por escribir guiones para cómics. A lo largo de su carrera, ha sido un importante crítico de cine, cómics y literatura de ciencia ficción, colaborando en muchas publicaciones.
Contenido
La vida de Rafael Marín
Rafael Marín empezó a escribir a finales de los años 70, mientras estudiaba Filología Inglesa (el estudio de la lengua y literatura inglesa). En esa época, creó su propia revista hecha por aficionados, llamada "McClure" (1978). También colaboró con varias revistas de ciencia ficción, como Kandama y Nueva Dimensión. En esta última, publicó su primera novela corta, Nunca digas buenas noches a un extraño (1978), que adelantó ideas del estilo cyberpunk (un género de ciencia ficción que combina tecnología avanzada con una sociedad en decadencia).
Después de terminar sus estudios, Rafael Marín trabajó como profesor de inglés y literatura en el Colegio San Felipe Neri de Cádiz. Además, ha traducido más de cien libros de diferentes temas para editoriales importantes. Su novela Lágrimas de luz (1984) es considerada una de las mejores obras de ciencia ficción en España.
En 1995, basándose en su trabajo universitario, publicó su primer libro de ensayo sobre historietas, titulado Los Cómics Marvel.
Rafael Marín como guionista de cómics
Como guionista de cómics, Rafael Marín es muy conocido por su trabajo con Carlos Pacheco. Juntos crearon la serie Iberia Inc. (1996), con dibujos de Rafa Fonteriz y Jesús Yugo. Esta serie contaba las aventuras de un grupo de superhéroes españoles.
En 1998, también con Carlos Pacheco, desarrolló otro cómic similar llamado Triada Vértice, dibujado por Jesús Merino. Más tarde, coescribió con Carlos Pacheco las miniseries Los Inhumanos (con dibujos de José Ladronn) y Los 4 Fantásticos (con dibujos de Carlos Pacheco) para la editorial estadounidense Marvel Comics.
Rafael Marín también dirigió la revista Yellow Kid (2001-2003), que se dedicaba a estudiar las historietas.
Además, es el guionista de una serie de doce álbumes de historieta llamada 12 del Doce. Esta serie trata sobre la vida en Cádiz cuando se escribió la primera Constitución española. Los dibujos de esta obra, que es como una novela gráfica de 240 páginas, fueron hechos por artistas como Mateo Guerrero, Fritz, Antonio Romero y Sergio Bleda.
Durante ocho años, dirigió la colección "Sin Fronteras" para Dolmen Ediciones, que publicaba en España cómics clásicos de periódicos de Estados Unidos.
Reconocimientos y premios
Rafael Marín ha recibido varios premios por sus novelas, incluyendo los premios UPC, Ignotus, Pablo Rido, Castillo-Puche y Albacete de Novela Negra.
En la Eurocon (una convención europea de ciencia ficción) que se celebró en Finlandia en 2003, fue reconocido como el mejor traductor europeo de ciencia ficción.
En 2019, la Asociación Española de Fantasía y Ciencia Ficción le otorgó el Premio Gabriel por toda su trayectoria y contribución al género.
Obras importantes
Narrativa
- 1984 - Lágrimas de luz
- 1987 - Unicornios sin cabeza (colección de relatos)
- 1992 - Serie La Leyenda del Navegante: Crisei, Arce y Génave
- 1993 - El muchacho inca
- 1996 - Ozymandias (colección de relatos)
- 1998 - Mundo de dioses
- 2001 - Contra el tiempo, en colaboración con Juan Miguel Aguilera.
- 2001 - La piel que te hice en el aire
- 2002 - La sed de las panteras (colección de relatos)
- 2002 - El centauro de piedra (colección de relatos)
- 2004 - Detective sin licencia
- 2005 - Elemental, querido Chaplin
- 2006 - La leyenda del Navegante (reedición en un solo volumen)
- 2006 - Juglar
- 2008 - El anillo en el agua
- 2010 - Piel de fantasma
- 2011 - El niño de Samarcanda
- 2011 - La ciudad enmascarada
- 2011 - Las campanas de Almanzor
- 2012 - Oceanum, en colaboración con Juan Miguel Aguilera.
- 2012 - Los espejos turbios
- 2013 - Lona de tinieblas
- 2015 - Está lleno de estrellas
- 2015 - Mobtel
- 2015 - Son de piedra y otros relatos
- 2017 - Don Juan
- 2018 - El tebeo mágico
- 2018 - La aventura de la Primera Vuelta al Mundo
- 2018 - Ora Pro Nobis
- 2019 - Victoria
- 2019 - Memento Mori
- 2022 - Elsinor
- 2022 - La niña del Gran Teatro y otros cuentos
- 2023 - Mío Cid, el juglar y la magia
- 2023 - Odiseo rey
- 2024 - Los muertos de Madrid
Estudios sobre historietas
- 1995 - Los Cómics Marvel
- 1996 - Alan Moore. El Señor del Tiempo (colaboración)
- 2004 - Hal Foster: Una épica post-romántica
- 2007 - Spider-Man: El superhéroe en nuestro reflejo
- 2008 - Los cómics del exilio
- 2009 - W de Watchmen
- 2016 - MARVEL: Crónica de una época
- 2023 - MARVEL: Crónica de una época. Edición Ampliada
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rafael Marín Facts for Kids