robot de la enciclopedia para niños

Rafael María Baralt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Baralt
Rafael María Baralt.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Rafael María Baralt Pérez
Nacimiento 3 de julio de 1810
Bandera de España Maracaibo, Provincia de Maracaibo, Capitanía General de Venezuela, Imperio Español
Fallecimiento 4 de enero de 1860
Bandera de España Madrid, España
Sepultura Panteón Nacional de Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Educación
Educado en Universidad Santo Tomás
Información profesional
Ocupación Escritor, crítico literario, periodista y poeta
Miembro de Real Academia Española
Firma
Firma Rafael María Baralt 62.JPG

Rafael María Baralt Pérez (nacido en Maracaibo, el 3 de julio de 1810, y fallecido en Madrid, el 4 de enero de 1860) fue un importante historiador, periodista, escritor y poeta venezolano. Es conocido por haber creado el primer diccionario de galicismos (palabras o expresiones del francés usadas en otro idioma) en idioma español. También fue el primer hispanoamericano en formar parte de la Real Academia Española.

¿Quién fue Rafael María Baralt?

Rafael María Baralt nació en Maracaibo, Venezuela, en un momento de grandes cambios. Su nacimiento ocurrió mientras Venezuela luchaba por su independencia de España. Su padre fue el coronel venezolano Miguel Baralt y su madre, Ana Pérez, era de Santo Domingo.

Debido a la guerra, su familia se mudó a Santo Domingo, donde Rafael pasó la mayor parte de su infancia. En 1821, la familia regresó a Maracaibo, donde vivieron por cinco años.

Sus primeros años y educación

En 1827, su tío Luis Baralt lo llevó a Bogotá, Colombia, para que continuara sus estudios. Rafael estudió en la famosa Universidad Santo Tomás. Allí aprendió latín y filosofía, y se graduó en 1830.

Después de sus estudios, Rafael Baralt participó en la política y el ejército de Venezuela. Llegó a ser capitán de artillería y trabajó en el Ministerio de Guerra.

Su carrera y vida en España

En 1840, Rafael Baralt viajó a París para publicar dos de sus obras más importantes: su Resumen de la Historia de Venezuela y su Diccionario de galicismos.

El 13 de septiembre de 1841, Rafael Baralt dejó Venezuela para siempre. Primero fue a Londres y luego se estableció en Sevilla y Madrid, en España. Fue en España donde escribió la mayor parte de sus obras literarias.

En España, ocupó cargos importantes, como director de la Gaceta de la Corona y administrador de la Imprenta Nacional. Fue elegido miembro de la Real Academia Española, un gran honor. Su discurso de ingreso en 1853 fue un análisis crítico sobre la figura de Juan Donoso Cortés.

Rafael Baralt también participaba en reuniones literarias en Madrid. Allí, junto a otros escritores, compartía sus poemas y los de otros autores hispanoamericanos.

Un escritor y poeta destacado

Rafael Baralt comenzó a escribir poesía en 1842. Su poema más conocido es 'Adiós a la Patria', que es muy emotivo y extenso. En él, expresa su amor por su tierra natal:

Tierra del sol amada
Donde inundado de tu luz fecunda
En hora malhadada
Y con la faz airada
Me vio el lago nacer que te circunda.

Las últimas estrofas de este poema muestran su deseo de volver a su patria:

No te duela mi suerte,
No maldigas mi nombre, no me olvides
Que, aún vecino a la muerte,
Pediré con voz fuerte
Victoria a Dios para tus justas lides
Dichoso yo si un día
A ti me vuelve compasivo el cielo,
I me da, patria mía
Digno sepulcro en tu sagrado suelo

Rafael Baralt también fue redactor del periódico El Patriota del Zulia en 1829.

Su legado y reconocimiento

Rafael Baralt falleció el 4 de enero de 1860 en Madrid, antes de cumplir los cincuenta años. Estaba muy triste después de un proceso legal en Madrid, aunque luego se demostró que tenía razón.

Después de su muerte, sus restos se perdieron por un tiempo. Aunque el Senado venezolano había decidido en 1943 que debía ser enterrado en el Panteón Nacional de Venezuela, sus restos no regresaron a Venezuela hasta el 24 de noviembre de 1982. Antes de llegar al Panteón Nacional, pasaron una noche en la alcaldía de su ciudad natal, Maracaibo.

En 1982, se fundó una universidad en la ciudad de Cabimas que lleva su nombre: la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB).

En 2010, se celebró el bicentenario de su nacimiento en el Teatro Baralt en Maracaibo. En este evento se recordaron sus logros, como su trabajo en la política para que las regiones tuvieran más autonomía. También se destacó que fue proclamado hijo de la República Dominicana.

Obras importantes de Rafael Baralt

Aquí te presentamos algunas de sus obras más destacadas:

  • Adiós a la Patria. Sevilla, 1842.

Poesías:

  • A Alberto Lista
  • A Cristóbal Colón
  • A Dios
  • A la batalla de Ayacucho
  • A la memoria de don Alberto Lista y Aragón
  • A la muerte de Judas
  • A la Santa Cruz (1)
  • A la señorita venezolana Teresa G.
  • A S. M. la reina doña Isabel II
  • A Sevilla
  • A Simón Bolívar (1)
  • A un ingenio de estos tiempos
  • A un plagiario
  • A una señorita con motivo de haber entrado en religión
  • A una tonta
  • Adán en la redención
  • Al nacimiento de la Princesa de Asturias
  • Al señor Conde de San Luis
  • Al sol (1-Baralt)
  • Contestando a una invitación
  • El mar
  • El viajero
  • Imprecación al sol
  • La bombardeo de Barcelona en 1843
  • Luzbel en la redención
  • La redención

Ensayos:

  • Resumen de la Historia de Venezuela (1841, escrito junto a Ramón Díaz)
  • Poesías
  • Diccionario matriz de la lengua castellana (1850)
  • Diccionario de galicismos (1855)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafael María Baralt Facts for Kids

kids search engine
Rafael María Baralt para Niños. Enciclopedia Kiddle.