robot de la enciclopedia para niños

Pedro Coronel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Coronel
Información personal
Nacimiento 25 de marzo de 1922
Zacatecas (México)
Fallecimiento 23 de mayo de 1985
Ciudad de México (México)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda
Información profesional
Ocupación Escultor, pintor y dibujante
Distinciones
  • Premio Nacional de Ciencias y Artes (1984)

Pedro Coronel Arroyo (nacido en Zacatecas, México, el 25 de marzo de 1922 y fallecido en la Ciudad de México el 23 de mayo de 1985) fue un destacado artista mexicano. Se dedicó a la pintura, la escultura, el dibujo y el grabado. Era hermano de otro reconocido pintor de Zacatecas, Rafael Coronel.

La vida de Pedro Coronel

Sus primeros años y estudios

Pedro Coronel estudió pintura y escultura en una importante escuela de arte llamada La Esmeralda, en la Ciudad de México. Estuvo allí desde 1940 hasta 1945.

Después de sus estudios en México, Pedro Coronel viajó a París, Francia. Allí tuvo la oportunidad de visitar los talleres de artistas muy influyentes. Entre ellos estaban el pintor Victor Brauner y el escultor Constantin Brâncuşi. Sus enseñanzas y estilos tuvieron un gran impacto en el trabajo artístico de Coronel.

Reconocimiento y exposiciones internacionales

La primera vez que Pedro Coronel mostró sus obras él solo fue en 1954. Esta exposición se realizó en la Galería Proteo, en la Ciudad de México. Su trabajo llamó mucho la atención, incluso la del escritor mexicano Octavio Paz, quien ganó el Premio Nobel.

Con el tiempo, las obras de Pedro Coronel se exhibieron en muchos países. Sus exposiciones llegaron a Francia, Italia, Japón, Estados Unidos y Brasil. Esto demuestra lo reconocido que fue su arte a nivel mundial.

En sus últimos años, mientras vivía en París, su arte evolucionó. Sus dibujos y pinturas mostraron nuevas formas y una gran madurez artística.

Su generosidad y legado

En 1983, Pedro Coronel hizo una donación muy importante. Entregó una gran colección de obras de arte que le pertenecían. Esta colección incluía tanto sus propias creaciones como piezas de otros artistas famosos. Entre ellos estaban Kandinsky, Pablo Picasso, Dalí y Marc Chagall.

Esta donación fue para crear un museo en su ciudad natal, Zacatecas. Gracias a su generosidad, hoy existe el Museo Pedro Coronel, donde se puede admirar esta valiosa colección.

En 1984, Pedro Coronel recibió un gran honor en México. Le otorgaron el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes. Este premio es uno de los más importantes para los artistas en México.

Pedro Coronel falleció el 23 de mayo de 1985, a los 62 años. Después de su muerte, se le rindió un homenaje especial en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Sus restos fueron sepultados en el Panteón Francés de San Joaquín. Un año después, en 1986, sus restos fueron trasladados a Zacatecas. Allí descansan en el patio del museo que lleva su nombre, un lugar que él mismo ayudó a crear.

Premios y distinciones

Pedro Coronel participó en varias exposiciones colectivas en la Ciudad de México entre 1957 y 1958. En 1959, presentó su exposición individual "Los Habitantes". Ese mismo año, su pintura "La Lucha" ganó el Primer Premio en el Salón Nacional de Pintura. También participó en la Primera Bienal de París.

En 1960, exhibió sus obras en el Museo de Arte Moderno, dentro del Palacio de Bellas Artes. Recibió el Premio de Pintura José Clemente Orozco. Además, obtuvo una Mención Honorífica Especial en Escultura en la Segunda Bienal Interamericana de Pintura, Escultura y Grabado. Sus obras también formaron parte de exposiciones de arte mexicano en Canadá.

En 1961, viajó a Europa y vivió en París, donde expuso en la Galería Le Point Cardial. También participó en la Sexta Bienal de Sao Paulo, en Brasil, y en la Segunda Bienal de Jóvenes Pintores en París.

El estilo artístico de Pedro Coronel

Archivo:Coronel-deshabitados-102
Pintura de Pedro Coronel.

Colores y formas en sus obras

Una característica importante del trabajo de Pedro Coronel es cómo usaba los colores. Se inspiraba en las antiguas culturas y recuperaba sus formas y motivos. Esto le daba a sus obras un toque dramático y lleno de fuerza.

Sus pinturas mostraban un pensamiento abstracto muy original y un uso del color único. Aunque sus obras tenían un contenido profundo, su colorido y estilo abstracto a veces lo disimulaban.

Esculturas y monumentalidad

Las esculturas de Pedro Coronel se caracterizan por tener formas simplificadas.

Otro aspecto notable de sus obras es su tamaño. A Pedro Coronel le gustaba pintar en lienzos muy grandes. Estas pinturas monumentales, que a veces parecían murales, buscaban un lugar especial donde ser admiradas.

Su pasión por el coleccionismo

Pedro Coronel era un gran coleccionista de arte. Le interesaban mucho las piezas de arte precolombino (de las culturas antiguas de América), arte primitivo, oriental, grecorromano y medieval. También coleccionaba arte gráfico.

Toda esta colección fue donada al pueblo de México y se exhibe en el Museo Pedro Coronel. Algunos expertos dividen su carrera artística en varias etapas: naturalista, estructuralista, lírica, cromática y la recuperación de la pintura nativa.

Coronel tenía un gran interés por las culturas prehispánicas y primitivas. Su trabajo también muestra la influencia de otros artistas como Rufino Tamayo. Siempre le preocupó mucho el uso del color en sus obras. En sus cuadros, destacan las texturas y los contrastes de colores. Pedro Coronel es reconocido como un innovador en el arte mexicano. Sus obras se encuentran en museos de todo el mundo y forman parte de importantes colecciones de arte.

Obras destacadas

  • La mujer caracol (1970): Un óleo sobre tela de 200 x 250 cm. Se encuentra en el Museo Pedro Coronel.
  • Epitalamio (1956): Un óleo sobre tela de 150.5 x 200 cm. Parte de una colección privada.
  • El advenimiento de ella (1958): Un óleo sobre tela de 182 x 302 cm. Pertenece a la colección del Museo de Arte Moderno.
  • Pavana para una mujer embarazada (1959): Un óleo sobre tela de 184 x 202 cm. Parte de una colección privada.
  • Mujer (1975): Una escultura de ónix de 44 x 105 x 65 cm. Se encuentra en el Museo Pedro Coronel.

Más exposiciones importantes

En 1962, Pedro Coronel regresó a México y expuso en el Salón de la Plástica Mexicana. Ese mismo año, participó en la exposición "Arte Latinoamericano" en el Museo de Arte Moderno de París.

También viajó a Japón, India y otros países de Oriente. Exhibió sus obras en Japón, en la galería de la Mitsukoshi Department Store en Tokio y en la Galería Fujikama-Garo en Osaka. En 1964, presentó sus pinturas y esculturas en la Galería de Arte Mexicano. También participó en la exposición "Contemporary Mexican Artists" en el Phoenix Art Museum, en Arizona, Estados Unidos.

Véase también

  • Pal Kepenyes
kids search engine
Pedro Coronel para Niños. Enciclopedia Kiddle.