robot de la enciclopedia para niños

Rafael Castro Ordóñez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Castro Ordóñez
Información personal
Nacimiento 1830 o 1834
Madrid, España
Fallecimiento 2 de diciembre de 1865
Causa de muerte
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Área Fotografía, pintura, dibujo
Archivo:Comisión Científica del Pacífico
Algunos miembros de la expedición, fotografiados por Rafael Castro Ordóñez.

Rafael Castro Ordóñez (nacido en Madrid, entre 1830 y 1834, y fallecido en 1865) fue un talentoso pintor, dibujante y fotógrafo español. Es conocido por ser el primer fotógrafo de España en participar en una importante expedición científica.

¿Quién fue Rafael Castro Ordóñez?

Rafael Castro Ordóñez nació en Madrid, aunque no se sabe con exactitud si fue en 1830 o en 1834. Desde joven mostró interés por el arte.

Sus estudios y el inicio en la fotografía

Entre los años 1848 y 1850, Rafael estudió pintura y dibujo en la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En esa época, la fotografía empezaba a ser una actividad con buenas oportunidades económicas. Por eso, muchos pintores, como Rafael, decidieron aprender este nuevo arte.

Para mejorar sus habilidades, Rafael viajó a París y estudió con el pintor Léon Cogniet. Cuando fue elegido para unirse a la expedición al Pacífico, buscó el consejo de Charles Clifford, un experto en fotografía de viajes. Clifford incluso le ayudó a comprar los materiales necesarios en Londres.

La Comisión Científica del Pacífico (1862-1866)

¿Qué fue la Comisión Científica del Pacífico?

Durante el reinado de la reina Isabel II, se organizó una gran expedición por mar. El objetivo principal era investigar la naturaleza y las culturas (conocida como antropología) de diferentes lugares. Esta expedición contó con el apoyo de una flota de barcos españoles, bajo el mando del general Pinzón.

La flota estaba compuesta por las fragatas Nuestra Señora del Triunfo y Resolución, y la goleta Covadonga. Partieron del puerto de Cádiz el 10 de agosto de 1862. Su destino era América Central, América del Sur y California. Con esta expedición, España quería seguir el ejemplo de otros países que ya habían realizado viajes científicos similares, como el famoso explorador alemán Alexander von Humboldt.

El papel de Rafael Castro en la expedición

El equipo de la expedición estaba formado por varios científicos: tres zoólogos (expertos en animales), un geólogo (experto en rocas y la Tierra), un botánico (experto en plantas), un antropólogo (experto en el ser humano y sus culturas), un taxidermista (que prepara animales para su estudio) y un dibujante-fotógrafo.

Inicialmente, se había elegido a Rafael Fernández de Moratín para el puesto de dibujante-fotógrafo, pero no pudo participar por problemas de salud. Así fue como Rafael Castro Ordóñez tomó su lugar. Sin embargo, Rafael solo estuvo en la expedición entre 1862 y 1864. Dejó el grupo en Guayaquil, y Marcos Jiménez de la Espada continuó con las fotografías.

Rafael Castro se estableció por un tiempo en Valparaíso. Luego regresó a Madrid cuando las relaciones entre España y Chile se complicaron, después de que la flota del general Pinzón tomara las islas Chincha.

El trabajo fotográfico de Rafael Castro

Rafael Castro tomó muchas fotografías durante su viaje. Capturó imágenes de ciudades, paisajes, ruinas y monumentos. También fotografió a personas de diferentes lugares y realizó retratos en estudio.

Para sus fotografías, usó negativos en placas de vidrio y copias en papel especial llamado papel a la albúmina. Publicó varios artículos y fotos de su viaje en la revista El Museo Universal entre 1863 y 1864.

La faceta de pintor de Rafael Castro

Aunque Rafael Castro es más conocido por su trabajo como fotógrafo, antes de viajar al Pacífico también se dedicó a la pintura. Participó en varias exposiciones nacionales de Bellas Artes en los años 1850, 1858 y 1860. En la exposición de 1860, recibió una mención honorífica por su cuadro titulado Sancho García presentando a su madre la copa de vino emponzoñado que ésta le había preparado.

Rafael Castro Ordóñez falleció el 2 de diciembre de 1865.

Es considerado un pionero en la fotografía de viajes. Dejó una importante colección de imágenes, que se conservan principalmente en los archivos del Museo Nacional de Ciencias Naturales y en el Museo Nacional de Antropología de Madrid. Su trabajo ha sido mostrado en varias exposiciones, como Fuentes de la memoria I en 1989, Pacífico inédito en 1992 y Rafael Castro Ordóñez. Expedición del Pacífico en 1999.

Galería de imágenes

kids search engine
Rafael Castro Ordóñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.