Rafael Bergamín para niños
Datos para niños Rafael Bergamín |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Rafael Bergamín Gutiérrez | |
Nacimiento | 1891 Málaga (España) |
|
Fallecimiento | 1970 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Francisco Bergamín García y Rosario Gutiérrez López | |
Cónyuge | Elvira Anné | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables | Colonia de El Viso, Madrid; cines y bancos en Caracas | |

Rafael Bergamín Gutiérrez (nacido en Málaga en 1891 y fallecido en Madrid en 1970) fue un importante arquitecto e ingeniero de montes español. Su trabajo se relaciona con el estilo conocido como racionalismo madrileño. Una de sus primeras obras destacadas fue la Casa del Marqués de Villora en Madrid. También diseñó barrios residenciales como El Viso y el Parque-Residencia. Además, realizó muchos proyectos arquitectónicos en Caracas, Venezuela, durante veinte años (1938-1958).
Contenido
Biografía de Rafael Bergamín
Rafael Bergamín fue hijo de Francisco Bergamín García, un político importante de su época, y de Rosario Gutiérrez López. Tuvo doce hermanos, entre ellos el conocido escritor José Bergamín.
Estudios y Formación
Rafael estudió dos carreras al mismo tiempo. Se graduó como arquitecto en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1918. También se tituló como ingeniero de montes en 1917. Esta doble formación le permitió dar mucha importancia a la naturaleza en sus diseños. Fue uno de los primeros en traer el estilo racionalista a España. Algunos expertos lo consideran parte de la Generación del 25, un grupo de artistas y pensadores de su tiempo.
Proyectos en Madrid
Rafael Bergamín participaba en reuniones de artistas e intelectuales en el Café Pombo. Trabajó mucho con otro arquitecto, Luis Blanco Soler. Juntos colaboraron en la Ciudad Universitaria, en un edificio llamado Fundación del Amo (construido entre 1928 y 1930). Lamentablemente, este edificio fue destruido durante un conflicto en esa zona.
En este periodo, también diseñó la Casa del Marqués de Víllora (1928-1929). Más tarde, entre 1931 y 1932, construyó la Colonia Parque Residencia con otros arquitectos. Como continuación de este proyecto, levantó la Colonia de El Viso (1933-1936).
Uno de sus proyectos más importantes fue el Sanatorio de Los Montalvos, cerca de Salamanca, diseñado en 1935. Este edificio, con un estilo racionalista muy puro, se terminó de construir en 1948.
Debido a un conflicto en España, Rafael Bergamín se fue a vivir a Venezuela. Llegó a Caracas a principios de 1938 en el barco Colombie. Allí coincidió por un tiempo con su hermano José.
La Obra de Bergamín en Caracas
Durante sus viajes, Bergamín conoció a arquitectos muy innovadores como Gropius y Le Corbusier. Le gustaba mucho el uso del ladrillo en la arquitectura. Cuando llegó a Caracas, la ciudad estaba empezando a modernizarse y a crecer rápidamente. Bergamín contribuyó a este cambio con sus diseños y su espíritu emprendedor.
Aunque no consiguió un gran proyecto de urbanismo del gobierno venezolano, Rafael Bergamín realizó una obra importante en su primer año en Caracas: el Teatro-Cine Ávila. Este cine se construyó en el lugar donde antes estaba un hotel.
También construyó sus primeras "quintas" (casas grandes) en zonas como El Paraíso y La Florida. Escribió artículos sobre urbanismo para la prensa, analizando cómo mejorar las ciudades. En su primer año en Venezuela, fundó una empresa de proyectos y construcción llamada Velutini y Bergamín C. A.
Al año siguiente, construyó varios cines, como el Hollywood, América, Plaza y Los Jardines. En 1941, Bergamín ya había diseñado 155 proyectos en Caracas, y 42 de ellos se habían construido. En 1942, propuso a las autoridades la necesidad de construir un metro para mejorar el transporte en la capital. Este proyecto fue una idea que lo acompañó durante muchos años.
En 1943, Bergamín diseñó y construyó el edificio Madrid, que era de su propiedad. El nombre de este edificio era un recuerdo de su ciudad natal. También realizó la Urbanización San Martín, un conjunto de viviendas que recordaba a sus proyectos de Madrid como Residencia y El Viso.
Otras de sus construcciones en Caracas incluyen edificios como Ambos Mundos (1944-1945) y Sociedad (1945). También diseñó varios bancos importantes, como el Banco Unión (1945), Banco Caracas (1951), Banco Mercantil y Agrícola (1952-1953), Banco Venezolano de Crédito (1952-1953) y Banco Maracaibo (1955). Sus diseños para bancos definieron la imagen de estos edificios en Caracas durante años. Además, construyó muchas viviendas, incluyendo su propia casa, Las Moradas (1950).
Rafael Bergamín fue profesor de Urbanismo en la Universidad Central de Venezuela (desde 1944) y uno de los fundadores de la Sociedad Venezolana de Arquitectos (1945). Sin embargo, la nostalgia por su país lo hizo regresar a España en 1959. Allí publicó un libro sobre su experiencia en Venezuela, titulado 20 años en Caracas: 1938-1958.
Proyectos Destacados
- Casa del Marqués de Villora (Madrid)
- Colonia Parque-Residencia (Madrid), con Luis Blanco Soler, 1931
- Colonia de El Viso (Madrid), con su sobrino Luis Felipe Vivanco.
- Sanatorio de Los Montalvos (Salamanca), 1935
- Residencia Fundación el Amo, con Luis Blanco Soler, 1929