robot de la enciclopedia para niños

Generación del 25 para niños

Enciclopedia para niños

La Generación del 25 fue un nombre que se le dio a un grupo de jóvenes arquitectos muy innovadores en España. Este término fue creado por el arquitecto Carlos Flores López en 1961. Se usó para referirse a los arquitectos que se graduaron entre 1918 y 1925 en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Aunque al principio hubo algo de debate sobre este nombre, con el tiempo se aceptó y se entendió bien quiénes formaban parte de este importante grupo.

¿Qué fue la Generación del 25?

La Generación del 25 fue un movimiento de arquitectos que buscaban nuevas formas de construir y diseñar edificios. Querían romper con las ideas antiguas y traer un estilo más moderno a España. El nombre "Generación del 25" se refiere al año 1925, que fue un momento clave para ellos. En ese año, hubo una exposición muy importante en París, la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales, que los inspiró mucho.

¿Quiénes formaron este grupo de arquitectos?

Carlos Flores López fue quien primero mencionó a los arquitectos que formaban parte de este grupo. Algunos de los miembros más destacados de la Generación del 25 fueron:

Aunque a veces se incluye a Luis Gutiérrez Soto (nacido en 1900), algunos expertos no lo consideran parte del grupo principal porque le gustaba experimentar con muchos estilos diferentes. Carlos Flores dijo que estos arquitectos "evocan el clima de rebeldía que se inicia en nuestra arquitectura hacia 1925", lo que significa que trajeron ideas nuevas y desafiantes.

¿Hubo otros arquitectos relacionados con ellos?

Algunas listas también incluyen a arquitectos que eran amigos de los miembros principales o incluso a algunos de sus profesores. Por ejemplo, Regino Borobio Ojeda (nacido en 1895), José Aspiroz (nacido en 1895), Manuel Muñoz Casayús y Raimundo Durán Reynals (nacido en 1895) a veces aparecen en estas listas.

Es importante saber que algunos arquitectos mayores, como Secundino Zuazo (nacido en 1887) y Teodoro de Anasagasti (nacido en 1880), fueron maestros e inspiradores para esta generación, pero no formaron parte de ella directamente. Ellos ayudaron a impulsar a estos jóvenes talentos.

¿Cuáles fueron sus obras más importantes?

Las obras más representativas de esta Generación comenzaron a construirse en Madrid a partir de 1927. Estas construcciones mostraron el nuevo estilo que querían implementar.

Las tres obras más importantes que definieron a esta Generación entre 1927 y 1928 fueron:

  • El Rincón de Goya (1927-1928), en Zaragoza, diseñado por Fernando García Mercadal. Se considera la primera gran obra del racionalismo arquitectónico en España, un estilo que busca la funcionalidad y la simplicidad.
  • La gasolinera de Petróleos Portopí (1927), en la calle de Alberto Aguilera, 18, en Madrid, obra de Casto Fernández Shaw.
  • La Casa del Marqués de Villora (1928-1929), en la calle de Serrano, 130, en Madrid, diseñada por Rafael Bergamín.

Estas obras fueron las primeras en España que se parecían al "Movimiento Moderno" de arquitectura que estaba surgiendo en Europa. Este movimiento se caracterizaba por rechazar los estilos clásicos y regionales, buscar nuevas formas y, a menudo, trabajar en equipo.

Además de estas, los Albergues de carretera (algunos de los cuales se convirtieron después en Paradores) de Carlos Arniches y Martín Domínguez también fueron muy importantes y comenzaron a construirse en 1928.

Galería de imágenes

kids search engine
Generación del 25 para Niños. Enciclopedia Kiddle.