Rafael Benítez Claros para niños
Datos para niños Rafael Benítez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rafael Benítez Claros | |
Nacimiento | 19 de enero de 1919 | |
Fallecimiento | 30 de enero de 1972 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Magdalena Sánchez-Blanco | |
Hijos | Rafael, Luis, Inmaculada y Jaime | |
Información profesional | ||
Ocupación | Crítico literario, historiador de la literatura y filólogo | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador | Universidad de Valencia | |
Rafael Benítez Claros (nacido en 1919 y fallecido en Madrid el 30 de enero de 1972) fue un importante estudioso español. Se dedicó a la filología, que es el estudio de los textos y las lenguas. También fue historiador de la literatura y crítico literario.
Contenido
¿Quién fue Rafael Benítez Claros?
Rafael Benítez Claros fue un profesor universitario y un gran conocedor de la literatura española. Nació en 1919 y falleció en Madrid en 1972. Su trabajo ayudó a entender mejor muchas obras y autores.
Sus estudios y carrera académica
Rafael Benítez Claros obtuvo un doctorado con un trabajo sobre la vida y las obras de Gabriel Bocángel. Este fue un poeta del estilo barroco, que es un periodo artístico de los siglos XVII y XVIII. Más tarde, él mismo se encargó de publicar las obras de Bocángel.
En 1953, fue nombrado profesor principal (catedrático) de Historia de la Lengua y la Literatura Española. Dio clases en la Universidad de Oviedo en España y también enseñó en Argentina. Como crítico, su objetivo era entender a fondo tanto el texto como al autor.
Sus publicaciones y obras
Rafael Benítez Claros publicó muchos artículos importantes en revistas especializadas, como Archivum. Varios de estos artículos se reunieron en su libro Visión de la literatura española. También editó las Obras poéticas de Antonio Hurtado de Mendoza y el Cancionero de Ramón de Llavia.
Además, escribió otros libros que mezclaban la crítica literaria con las biografías. Algunos ejemplos son Vida y poesía de Bocángel y Lo que no se ha dicho sobre Blas de Otero.
Otros de sus libros importantes incluyen:
- La tierra vasca en la literatura
- Existencialismo o picaresca
- Antonio Flores: una visión costumbrista del siglo XIX
- Cruz y raya (Madrid, 1933-1936)
- Poetas y poesía de Chile
También mostró un gran interés por un tipo de obra de teatro llamada entremés. Un entremés es una obra corta y divertida que se representaba entre los actos de una obra más larga. Él publicó una colección de estos entremeses, bailes y sainetes, titulada Verdores del Parnaso en veintiséis entremeses, bailes y sainetes.
Su vida familiar
Rafael Benítez Claros estuvo casado con Magdalena Sánchez-Blanco. Tuvieron cuatro hijos: Rafael, Luis, Inmaculada y Jaime.