robot de la enciclopedia para niños

Rafael Arévalo Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Arévalo Martínez
Rafaelarevalomartinez30.jpg
Rafael Arévalo Martínez aproximadamente en 1930
Información personal
Nacimiento 25 de julio de 1884
Ciudad de Guatemala (Guatemala)
Fallecimiento 12 de junio de 1975 o 13 de junio de 1975
Ciudad de Guatemala (Guatemala)
Nacionalidad Guatemalteco
Lengua materna Castellano
Familia
Cónyuge Evangelina Andrade
Hijos Emilia, Rafael, Alberto, Eva, Alfonso, Manuel, Teresa Arévalo Andrade
Información profesional
Ocupación diplomático, escritor, periodista
Años activo Siglo xx
Movimiento Realismo Mágico
Lengua literaria Castellano
Género Periodismo
Novela
PoesíaCuento.
Obras notables
  • Una vida, (1914)
  • El hombre que parecía un caballo, (1915)
  • "La oficina de paz de Orolandia" (1925)
  • Viaje a Ipanda, (1939)
  • Manuel Aldano, (novela; 1922)
  • ¡Ecce Pericles! (historia1945)
  • Nietzsche el Conquistador: la doctrina que engendró la Segunda Guerra Mundial (1943)
Miembro de Academia de Geografía e Historia de Guatemala
Distinciones Orden del Quetzal (Guatemala)
Gran Cruz de la Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío (Nicaragua).

Rafael Arévalo Martínez (nacido en Ciudad de Guatemala el 25 de julio de 1884 y fallecido en la misma ciudad el 12 de junio de 1975) fue un importante escritor, poeta, ensayista y dramaturgo guatemalteco. Se le considera uno de los pioneros del realismo mágico, un estilo literario donde lo fantástico se mezcla con la realidad. Fue uno de los autores más destacados de la «generación del 10» en Guatemala.

Vida y obra de Rafael Arévalo Martínez

Rafael Arévalo Martínez nació en la Ciudad de Guatemala en 1884. De niño, era un poco tímido y a menudo se enfermaba. Estudió en los colegios «Nia Chon» y «San José de los Infantes», pero no pudo terminar sus estudios de bachillerato por problemas de salud.

Sus inicios en la literatura

Archivo:Rafael arevalo martinez
Arévalo Martínez en la década de 1920.

Arévalo Martínez fue parte de un grupo de jóvenes artistas y escritores, como Carlos Mérida y Rafael Yela Günther. Este grupo, conocido como la «generación del 10», fue muy importante para la literatura de Centroamérica. Ellos ayudaron a que la literatura guatemalteca explorara nuevas formas de escribir, más allá del estilo Modernista. Arévalo Martínez también fue un maestro de gramática para muchos escritores.

Sus primeras obras públicas aparecieron en 1905, cuando se publicó su primer poema. En 1908, ganó el primer premio en un concurso de cuentos con su obra Mujer y niños. En 1913, fundó y dirigió la revista Juan Chapín junto a Francisco Fernández Hall. Esta revista fue muy importante para la «generación de 1910».

Arévalo Martínez escribió para muchos periódicos y revistas, tanto en Guatemala como en otros países. En 1916, vivió un tiempo en Tegucigalpa, Honduras, trabajando como jefe de redacción. Regresó a Guatemala en 1918 y fue nombrado secretario general de la Oficina Centroamericana. En 1921, fue elegido miembro de la Real Academia Española. También ayudó a fundar el periódico El Imparcial en 1922.

Cargos importantes y reconocimientos

Rafael Arévalo Martínez fue presidente del Ateneo Guatemalteco y director de la Biblioteca Nacional de Guatemala por dieciocho años. En 1945, fue delegado de su país en la Unión Panamericana, que más tarde se convirtió en la Organización de Estados Americanos. También fue miembro de la Academia Guatemalteca de la Lengua.

Su obra más conocida es «El hombre que parecía un caballo y otros cuentos», publicada en 1915. Este cuento es muy original y ha sido estudiado por muchos críticos. Se le considera una obra maestra y un ejemplo temprano de la literatura del absurdo.

Su relación con la política

Archivo:Arevalomartinez 2014-06-27 14-53
Busto del escritor Arévalo Martínez, que se encuentra en la Biblioteca Nacional de Guatemala.

Arévalo Martínez tuvo una relación compleja con los gobiernos de su tiempo. Al principio, en 1917, dio un discurso en un evento importante donde elogió al presidente de entonces. También escribió palabras de admiración para otro presidente en 1939.

Sin embargo, después de que estos gobiernos terminaron, Arévalo Martínez escribió libros donde criticaba duramente esos períodos. Sus libros ¡Ecce Pericles! (1945) y Ubico (1946) son ejemplos de estas críticas. También escribió un cuento llamado Las fieras del trópico, que se cree que representa a un líder político de la época. Es interesante notar que, en estos libros, criticó a otros autores que habían elogiado a los mismos líderes, pero no mencionó sus propios escritos anteriores.

Premios y distinciones

Rafael Arévalo Martínez recibió importantes premios por su trabajo. Fue condecorado con la Orden del Quetzal en Guatemala y la Gran Cruz de la Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío en Nicaragua.

Obras destacadas

Arévalo Martínez fue muy importante para la literatura de Hispanoamérica, ya que introdujo nuevas formas de escribir y temas en sus historias.

Narrativa

  • Una vida, 1914: Es un libro autobiográfico donde cuenta las dificultades que algunos niños, como él, sentían al ir a la escuela.
  • El hombre que parecía un caballo y otros cuentos, 1915: Una obra maestra que explora la personalidad de un personaje de una manera muy original. Los críticos la han llamado un cuento "psicozoológico" por su forma de combinar lo psicológico con características animales.
  • El trovador colombiano, 1920
  • El señor Monitot, 1922: Un libro de cuentos cortos, muchos de ellos muy elogiados por los críticos.
  • La oficina de paz de Orolandia, 1925
  • La signatura de la Esfinge, 1933: Incluye un poema de la famosa poetisa Gabriela Mistral y un cuento que causó sensación.
  • El mundo de los maharachías, 1938
  • Viaje a Ipanda, 1939
  • Manuel Aldano, 1914 (teatro)
  • ¡Ecce Pericles! -biografía de un líder político-, 1945
  • Nietzsche el Conquistador: la doctrina que engendró la Segunda Guerra Mundial, 1943

Poesía

  • Maya, 1911
  • Los Atormentados, 1914: En esta obra dedicó poemas a otros escritores importantes.
  • Las rosas de Engaddi, 1927: Este libro muestra el estilo personal de Arévalo Martínez en la poesía. Se divide en cuatro secciones y muchas de sus poesías tienen un toque místico.
    • Primer Libro: Se enfoca en el amor y el cariño por la familia.
    • Segundo Libro: Muestra la fe del autor y contiene oraciones.
    • Tercer Libro: Habla sobre la paciencia ante el sufrimiento y el consuelo de la muerte.
    • Cuarto Libro: Explora una variedad de temas, con el poeta observándose a sí mismo.
  • Los duques de Endor, 1940: Un drama en verso con tres actos.
  • Por un caminito así, 1947
  • El hijo pródigo, 1958
  • Entrégate por Entero

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafael Arévalo Martínez Facts for Kids

kids search engine
Rafael Arévalo Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.