Rafael Almansa para niños
Datos para niños VenerableRafael Almansa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rafael Manuel Almansa Riaño | |
Nacimiento | 2 de agosto de 1840 Iglesia De La Veracruz, Bogotá, Provincia de Bogotá, República de la Nueva Granada |
|
Fallecimiento | 27 de junio de 1927 Bogotá, Cundinamarca, Colombia |
|
Sepultura | Cementerio Central de Bogotá | |
Nacionalidad | Colombiano | |
Ciudadanía | Colombiano | |
Religión | Católico | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote Católico | |
Información religiosa | ||
Beatificación | En Proceso, Fase Romana | |
Canonización | En Proceso, Fase Romana | |
Venerado en | Iglesia católica | |
Orden religiosa | Orden Franciscana | |
reconocimientos |
||
Fray Rafael Manuel Almansa Riaño (nacido en Bogotá, el 2 de agosto de 1840 y fallecido en la misma ciudad el 27 de junio de 1927), conocido como el Padre Almansa, fue un sacerdote católico franciscano de Colombia. Actualmente, se encuentra en un proceso para ser reconocido como santo, llamado beatificación.
Contenido
Rafael Almansa: Un Sacerdote Ejemplar
Rafael Almansa fue una figura muy querida en Bogotá. Dedicó su vida a ayudar a las personas y a su comunidad. Su historia nos muestra cómo una persona puede influir positivamente en la vida de muchos.
¿Quién fue Rafael Almansa?
Rafael Almansa fue un sacerdote que vivió en Colombia en el siglo XIX y principios del XX. Nació en Bogotá en 1840. Se hizo conocido por su sabiduría y por ser un consejero para personas de todas las clases sociales.
Sus Primeros Años y Formación
Rafael Almansa nació el 2 de agosto de 1840 en la casa de la Iglesia de la Veracruz en Bogotá. Su padre trabajaba allí como sacristán y carpintero. Al día siguiente de su nacimiento, fue bautizado en la Iglesia de Las Nieves.
En 1853, Rafael comenzó sus estudios para ser sacerdote en el Convento de San Francisco. Sin embargo, tuvo que dejar sus estudios por un tiempo en 1861. Esto ocurrió debido a cambios en las leyes del país que afectaron a la Iglesia.
Recibió el orden sacerdotal el 27 de mayo de 1866. El obispo de Pamplona, Bonifacio Antonio Tozcano, fue quien lo ordenó.
Su Trabajo como Sacerdote
Después de ser ordenado, el Padre Almansa trabajó como párroco en Cúcuta. Tras un fuerte terremoto en 1875, fue trasladado a Bucaramanga para ayudar allí.
En 1881, se unió a la Orden Franciscana. Poco después, fue nombrado capellán de la Iglesia de San Francisco en Bogotá.
En 1895, viajó a Roma para una reunión importante de la Orden Franciscana. Allí tuvo la oportunidad de conocer al Papa León XIII.
El 18 de diciembre de 1897, el Arzobispo de Bogotá, Bernardo Herrera Restrepo, lo nombró capellán de la Iglesia de San Diego. El Padre Almansa trabajó en esta iglesia durante 30 años, hasta el día de su muerte.
Un Consejero para Todos
Durante su tiempo como sacerdote, el Padre Almansa fue muy respetado. Era conocido por dar buenos consejos a la gente de Bogotá. Se dice que incluso los Presidentes de la República de esa época lo consultaban.
En 1916, se celebraron sus 50 años como sacerdote. Hubo muchos homenajes en la Iglesia de San Diego, y la prensa de la época lo destacó.
Su Fallecimiento y Legado
El Padre Rafael Almansa falleció el 27 de junio de 1927. Cuando murió, las campanas de la Iglesia de San Diego sonaron en su honor. Se cuenta que unas 100 mil personas visitaron sus restos. Llevaban objetos religiosos para mostrar su respeto al sacerdote.
El Concejo de Bogotá le rindió honores. Colocaron un monumento de mármol en su tumba, que se encuentra en el Cementerio Central de Bogotá. También se decidió destinar dinero para hacer una estatua en su memoria.
El Proceso para su Reconocimiento
El proceso para que el Padre Almansa sea reconocido como santo comenzó bajo el Papa Juan Pablo II. En 1995, se dio el primer paso oficial.
El 24 de febrero de 1997, la Santa Sede lo reconoció como Siervo de Dios. Este es el primer título en el camino hacia la santidad.
Actualmente, se está investigando un posible milagro que habría ocurrido en Bogotá en la década de 1990. Si se confirma este milagro, sería un paso importante en el proceso.
El 10 de mayo de 2016, el Papa Francisco aprobó un decreto. Este decreto reconoce las "virtudes heroicas" del Padre Almansa. Con esto, se le otorgó el título de Venerable. Este es un paso más en el camino hacia la beatificación y, finalmente, la canonización.