robot de la enciclopedia para niños

Radwa Ashur para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Radwa Ashur
Información personal
Nacimiento 26 de mayo de 1946
El Cairo (Egipto)
Fallecimiento 30 de noviembre de 2014
El Cairo (Egipto)
Nacionalidad Egipcia
Familia
Cónyuge Mourid Barghouti
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Escritora, crítica literaria, profesora de universidad y novelista
Empleador Universidad Ain Shams
Distinciones
  • Premio Al Owais (2011)

Radwa Ashour (en árabe: رضوى عاشور), nacida el 26 de mayo de 1946 y fallecida el 30 de noviembre de 2014, fue una destacada novelista, crítica literaria y profesora universitaria de Egipto. Su trabajo incluyó ensayos sobre la sociedad de su tiempo y narraciones históricas. Escribió textos académicos en árabe e inglés sobre teoría de la literatura. Algunas de sus historias han sido traducidas a varios idiomas, como el inglés, español, italiano e indonesio.

¿Quién fue Radwa Ashour?

Sus primeros años y educación

Radwa Ashour nació en El-Manial, una localidad cercana a El Cairo, Egipto. Creció en una familia que valoraba mucho la cultura y la lectura.

En 1967, se graduó de la Universidad de El Cairo con un título en Literatura comparada. Esta área de estudio se enfoca en analizar y comparar obras literarias de diferentes culturas y épocas.

Más tarde, entre 1972 y 1975, continuó sus estudios en la Universidad de Massachusetts Amherst en Estados Unidos. Allí obtuvo un doctorado con una tesis sobre literatura afroamericana.

Su vida familiar y carrera profesional

Radwa Ashour se convirtió en profesora en la Universidad de Ain Shams en El Cairo. En 1970, se casó con el poeta Murid Barguti. Tuvieron un hijo, Tamim al-Barguti, nacido en 1977, quien también es un poeta muy reconocido en el mundo árabe.

En 1978, publicó un libro en inglés sobre los escritores Gibran y Blake, que se basó en su tesis doctoral.

En 1979, su esposo tuvo que vivir fuera de Egipto por un tiempo, lo que causó que la familia estuviera separada.

En 1980, publicó otro trabajo importante llamado El renacer de la historia, que hablaba sobre la literatura de África Occidental.

¿Qué temas exploró en sus obras?

Las obras de Radwa Ashour a menudo hablaban sobre la importancia de la libertad de expresión y la lucha por los derechos de las personas. También se interesó mucho por la historia y la cultura del pueblo palestino. Su estilo de escritura invitaba a los lectores a imaginar lugares lejanos y a reflexionar sobre la historia.

Entre 1990 y 1993, fue directora del Departamento de Inglés y Literatura en la Facultad de Artes de la Universidad Ain Shams. Allí enseñó e investigó.

En el año 2000, regresó a la crítica literaria. Colaboró en la Enciclopedia de las escritoras árabes, 1873–1999 (publicada en 2004). También supervisó la traducción de un tomo de la Enciclopedia de Cambridge sobre crítica literaria en 2005.

Reconocimientos y últimos años

En 1994, Radwa Ashour ganó el premio al Mejor Libro en la Feria Internacional del Libro de El Cairo. Este premio fue por su obra más famosa, la Trilogía de Granada. Esta trilogía está compuesta por las novelas Granada, Moraima y La partida. En estas obras, Radwa Ashour cuenta la historia del ascenso y la caída de la civilización árabe en la península ibérica, a través de las experiencias de una familia del Albaicín.

En 2007, recibió el Premio Internacional de Literatura Constantino Cavafis en Grecia. Este premio fue por su antología de poemas de Murid Barguti, traducida al inglés como Medianoche y otros poemas.

En 1977, Radwa Ashour publicó su primera obra de crítica, El camino hacia la otra tienda, sobre la experiencia literaria de Ghassan Kanafani. Entre 1999 y 2012, publicó cuatro novelas más y una colección de relatos cortos. Su última obra se tituló Más fuerte que Radwa.

Radwa Ashour falleció el 30 de noviembre de 2014.

Obras destacadas de Radwa Ashour

  • El viaje: recuerdos de una estudiante egipcia en América, 1983
  • La piedra tibia, 1985
  • Khadija y Sawsan, 1989
  • Vi las palmeras datileras, cuentos, 1989
  • Siraj, 2007 (traducido por Barbara Romaine)
  • Granada: una novela, 2003 (traducido por William Granara)
  • Espectros, 1998 (traducida por Barbara Romaine, Interlink Libros, 2010, ISBN 978-1-56656-832-6)
  • الطنطوريه, 2010
  • Blue Lorries, 2014 (traducido por Barbara Romaine)

Obras como editora

  • Enciclopedia de las escritoras árabes, 1873–1999, 2008

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Radwa Ashour Facts for Kids

kids search engine
Radwa Ashur para Niños. Enciclopedia Kiddle.