Rachel Bernstein para niños
Datos para niños Rachel Bernstein |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de abril de 1885 Minsk (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 20 de noviembre de 1989 Manhattan (Estados Unidos) o Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense y rusa | |
Familia | ||
Cónyuge | Mark Wischnitzer | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora del arte, arquitecta, profesora de universidad, historiadora y publicista | |
Área | Estudio de la historia del arte | |
Empleador | Universidad Yeshiva | |
Distinciones |
|
|
Rachel Bernstein Wischnitzer (nacida en Minsk, Rusia, el 15 de abril de 1885 y fallecida en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos, en noviembre de 1989) fue una mujer muy talentosa. Fue arquitecta, historiadora del arte, experta en la arquitectura de sinagogas, profesora y crítica de arte.
Contenido
¿Quién fue Rachel Bernstein Wischnitzer?
Rachel Bernstein Wischnitzer fue una figura importante en el estudio del arte y la arquitectura. Se destacó por ser una de las primeras mujeres en obtener un título de arquitecta. Su trabajo ayudó a entender mejor la historia del arte y la arquitectura, especialmente la de las sinagogas.
Sus primeros años y educación
Rachel Bernstein nació en Minsk, Rusia, el 15 de abril de 1885. Desde joven mostró un gran interés por el estudio.
Después de terminar la escuela secundaria en Varsovia en 1902, continuó sus estudios en varias universidades europeas. Estudió en la Universidad de Heidelberg en Alemania (1902-1903) y en la Academia Real de Bellas Artes de Bruselas (1903-1905).
Una arquitecta pionera
Entre 1905 y 1907, Rachel estudió en la Escuela Especial de Arquitectura de París. Allí, hizo historia al convertirse en una de las primeras mujeres en obtener un título de arquitecta. Más tarde, en 1909 y 1910, tomó cursos de Historia del Arte en la Universidad de Múnich.
Su vida familiar
En junio de 1912, Rachel Bernstein se casó con Mark Wischnitzer. Él era un editor de la Enciclopedia Judía rusa.
Durante la Primera Guerra Mundial, Mark Wischnitzer sirvió en el ejército austriaco. En ese tiempo, Rachel vivió en Viena y Berlín. Después de la guerra, la pareja se mudó a Londres por un año. Su único hijo, Leonard James Wischnitzer, nació en Berlín en enero de 1924.
Su carrera y contribuciones
Rachel Bernstein Wischnitzer tuvo una carrera muy activa y diversa. Sus trabajos y estudios dejaron una huella importante en el campo de la historia del arte.
Trabajos en enciclopedias y revistas
Rachel trabajó en el equipo de la Evreiskaia Entsiklopediia, una enciclopedia judía en ruso. Escribió artículos sobre arquitectura, artistas y objetos ceremoniales. También fue crítica de arte para la revista Russkaya Mysl.
Además, estudió manuscritos hebreos antiguos en el Museo Británico y en la Biblioteca Bodleiana. También contribuyó con artículos para la agencia de noticias Christian Science Publishing Society.
Entre 1922 y 1924, Rachel y su esposo publicaron dos revistas de arte: Rimon (en hebreo) y Milgroim (en judeoalemán).
Directora de museo y emigración
Desde 1928 hasta 1934, Rachel fue editora de la Enciclopedia Judaica, publicada en Berlín. Luego, de 1933 a 1938, fue directora del Museo Judío de Berlín.
En 1938, debido a la situación política en Europa, Rachel y su familia se mudaron a París. En 1940, Rachel y su hijo continuaron su viaje hacia los Estados Unidos.
Regreso a la academia y enseñanza
En 1944, Rachel regresó a la universidad y obtuvo su maestría en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York. Su tesis, titulada The Messianic Theme in the Paintings of the Dura Synagogue, fue publicada en 1948.
Desde 1956 hasta su jubilación en 1968, Rachel Bernstein Wischnitzer enseñó Bellas Artes en el Stern College de la Universidad Judía. Falleció en Nueva York, Estados Unidos, en 1989, a la edad de 104 años.
Libros importantes de Rachel Wischnitzer
Rachel Bernstein Wischnitzer escribió varios libros importantes sobre arte e historia:
- Symbole und Gestalten der Jüdischen Kunst (Símbolos y formas del arte judío) (1935)
- The Messianic Theme in the Paintings of the Dura Synagogue (El tema mesiánico en las pinturas de la sinagoga de Dura) (1948)
- Synagogue Architecture in the United States (Arquitectura de sinagogas en los Estados Unidos) (1955)
- The Architecture of the European Synagogue (La arquitectura de la sinagoga europea) (1964)
- From Dura to Rembrandt (De Dura a Rembrandt) (1990)
Véase también
En inglés: Rachel Wischnitzer Facts for Kids