Monasterio de San Quirico de Colera para niños
Datos para niños Monasterio deSan Quirico de Colera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Rabós | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento (RI-51-0000562) | |
Código | RI-51-0000562 | |
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
Estilo | arte prerrománico | |
El monasterio de San Quirico de Colera (en catalán, monestir de Sant Quirze de Colera) es un antiguo monasterio de la Orden de San Benito. Se encuentra en el municipio de Rabós, en la provincia de Gerona, España. Este lugar histórico está documentado desde el siglo IX.
Es un Monumento Histórico Artístico muy importante. Su estilo arquitectónico es arte prerrománico, lo que significa que fue construido antes del estilo románico.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Monasterio de San Quirico de Colera?
Este antiguo monasterio está ubicado en un lugar muy especial. Se encuentra dentro del Parque natural de la Sierra de la Albera. Este parque es conocido por su belleza natural y su importancia ecológica.
¿Cuál es la historia del Monasterio de San Quirico de Colera?
Los inicios del monasterio
La historia del monasterio comenzó en el año 927. El conde Gausberto de Ampurias cedió los terrenos para su construcción. Poco después, en el año 935, el obispo Guigo de Gerona lo consagró. Esto significa que lo dedicó oficialmente a un propósito religioso.
A lo largo de los años, el monasterio fue creciendo y mejorando. Sus propiedades se extendieron por las regiones del Ampurdán y el Rosellón. En el año 1123, fue dedicado a los santos Quirze, Andrés y Benet. El obispo Berenguer Dalmau de Gerona realizó una segunda consagración.
Cambios a lo largo del tiempo
En el año 1592, el monasterio de San Quirico de Colera se unió al Monasterio de San Pedro de Besalú. Esta unión significó que ambos monasterios compartían recursos y administración.
Más tarde, en el año 1835, hubo un cambio importante en España. Fue un periodo conocido como la Desamortización de Mendizábal. Durante este tiempo, muchas propiedades de la Iglesia fueron vendidas por el gobierno. El monasterio de San Quirico de Colera, junto con sus tierras, fue comprado por el general Ramón Nouvilas. Su familia fue dueña del monasterio hasta el año 1994. En ese año, lo vendieron al ayuntamiento de Rabós por un precio simbólico.
¿Cómo es el edificio del Monasterio de San Quirico de Colera?
La iglesia principal
La iglesia del monasterio ha sido restaurada. Tiene una planta con tres naves, que son como pasillos largos. La nave central tiene una bóveda de cañón, que es un techo curvo. Las naves laterales tienen bóvedas más pequeñas. Todas están reforzadas con arcos que se apoyan en pilares.
En la parte delantera de la iglesia, llamada cabecera, hay tres ábsides semicirculares. El ábside central está decorado con un friso de pequeños arcos.
Puertas y claustro
El monasterio tiene tres puertas. Una está en la fachada norte, otra en la oeste y la tercera en el muro sur. Esta última lleva al claustro. El claustro es un patio interior rodeado de galerías. Se conserva la galería del lado oeste, con cuatro ventanas dobles. La fachada occidental fue reconstruida en el siglo XII.
Fortificaciones del monasterio
También se pueden ver partes de la antigua fortificación del monasterio. Se conserva una torre de defensa y algunos restos de la muralla. Estas estructuras protegían el monasterio en tiempos pasados.
¿Qué descubrimientos se han hecho en las restauraciones?
Se están realizando trabajos de restauración y excavación en el monasterio. Durante estas obras, se han encontrado pinturas románicas en uno de los arcos. También se han descubierto tumbas con forma humana en el refectorio, que era el comedor del monasterio. Estos hallazgos sugieren que la zona ya estaba habitada en el siglo VIII.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sant Quirze de Colera Facts for Kids