robot de la enciclopedia para niños

Raúl Prébisch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raúl Prébisch
Raul Prebisch (cropped).tif

UN emblem blue.svg
Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
1950-1963
Predecesor Gustavo Martínez Cabañas
Sucesor José Antonio Mayobre

UN emblem blue.svg
Secretario general de Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
1964-1969
Predecesor Ninguno (fundación)
Sucesor Manuel Pérez Guerrero

Información personal
Nacimiento 17 de abril de 1901
San Miguel del Tucumán, Argentina
Fallecimiento 29 de abril de 1986

Santiago, Chile
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Político, académico y economista.
Conocido por Estructura centro–periferia, deterioro de los términos de intercambio.
Empleador Universidad de Buenos Aires
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú
  • Premio Jawaharlal Nehru (1974)
  • Medalla de honor Dag Hammarskjold (1977)
Firma
Raul Prebisch firma.png

Raúl Federico Prébisch Linares (nacido el 17 de abril de 1901 en San Miguel de Tucumán, Argentina, y fallecido el 29 de abril de 1986 en Santiago de Chile) fue un importante economista, político y profesor argentino. Es muy conocido por sus ideas sobre cómo los países pueden crecer económicamente.

Desde 1923, Prébisch fue profesor en la universidad. También trabajó para el gobierno, ayudando a crear políticas económicas. Fue el Gerente General del Banco Central de la República Argentina cuando se fundó en 1935.

En 1947, se unió a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Fue su Secretario Ejecutivo desde 1950 hasta 1963. Después, fue el Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) entre 1964 y 1969.

Raúl Prébisch desarrolló una teoría económica llamada estructuralismo o desarrollismo. Esta teoría explica cómo los países en desarrollo pueden mejorar su economía. Una de sus ideas principales es que las relaciones comerciales entre países ricos (el "centro") y países en desarrollo (la "periferia") no siempre son justas. Él y Hans Singer propusieron la tesis de Prebisch-Singer, que sugiere que el precio de las materias primas (como el café o el cobre) tiende a bajar en comparación con el precio de los productos fabricados.

¿Quién fue Raúl Prébisch?

Sus primeros años y educación

Raúl Prébisch nació en una familia con raíces alemanas por parte de su padre y argentinas por parte de su madre. Tuvo siete hermanos, y varios de ellos también se destacaron en áreas como la poesía, la arquitectura y la educación universitaria.

Estudió contaduría pública en la Universidad de Buenos Aires entre 1918 y 1921. En 1923, comenzó a enseñar Economía Política en la misma universidad, donde fue profesor hasta 1948.

Su carrera en el gobierno y organismos internacionales

Trabajos en Argentina

En 1930, Raúl Prébisch comenzó a trabajar en el gobierno argentino. Fue asesor de importantes ministros y, desde 1935, fue uno de los fundadores y el primer Gerente General del Banco Central de la República Argentina. Ocupó este cargo hasta 1943.

Archivo:Roca Runciman
Firma del pacto Roca-Runciman. De pie, justo detrás del vicepresidente Julio Roca, está Raúl Prebisch

También participó en la creación del Pacto Roca-Runciman en 1933. Este acuerdo buscaba proteger las exportaciones de Argentina durante un tiempo difícil para la economía mundial. Prébisch lo describió como un acuerdo de defensa para el país.

Su rol en la CEPAL y la UNCTAD

Entre 1950 y 1963, Prébisch fue el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta organización de las Naciones Unidas trabaja para ayudar a los países de América Latina a crecer.

Después de su trabajo en la CEPAL, asumió el cargo de secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) entre 1964 y 1969. La UNCTAD también es parte de las Naciones Unidas y se enfoca en el comercio y el desarrollo global.

El Plan Prébisch

En 1955, Raúl Prébisch preparó un informe sobre la situación económica de Argentina. Este informe incluía ideas para resolver problemas económicos y sugería que el país se uniera al Fondo Monetario Internacional. Sus propuestas generaron mucho debate en Argentina.

Sus ideas y aportes a la economía

¿Qué es la teoría centro-periferia?

La obra de Prébisch es muy importante para entender el desarrollo económico. Él explicó que el mundo está dividido en un "centro" (países industrializados y ricos) y una "periferia" (países en desarrollo que exportan materias primas).

Su tesis de Prebisch-Singer dice que, con el tiempo, los precios de las materias primas tienden a bajar en comparación con los productos manufacturados. Esto significa que los países de la periferia tienen que vender más materias primas para comprar la misma cantidad de productos fabricados.

Para cambiar esta situación, Prébisch propuso la Industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Esta estrategia busca que los países en desarrollo produzcan sus propios bienes manufacturados en lugar de comprarlos de otros países.

Obras destacadas

Raúl Prébisch escribió muchos libros y artículos importantes. Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Introducción a Keynes (1947)
  • El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas (1949)
  • Hacia una dinámica del desarrollo latinoamericano (1963)
  • Transformación y desarrollo: la gran tarea de América Latina (1970)
  • Capitalismo periférico: crisis y transformación (1981)

Últimos años y reconocimientos

En 1984, Raúl Prébisch regresó a Argentina para trabajar como asesor económico del gobierno. Falleció en Santiago de Chile en abril de 1986.

Recibió varias distinciones por su trabajo. En 1973, la Universidad Complutense de Madrid en España le otorgó un doctorado honorífico. En 1986, la Fundación Konex de Argentina le dio el Premio Konex de Honor por su gran contribución a las humanidades en su país.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Raúl Prebisch Facts for Kids

kids search engine
Raúl Prébisch para Niños. Enciclopedia Kiddle.