robot de la enciclopedia para niños

Raíces Nuevo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raíces Nuevo
Raíces Nuevo/La Fundición
lugar
Bandera de Raices Nuevo.png
Bandera
Escudo grande raices.png
Escudo

El concejo de Castrillón en Asturias
El concejo de Castrillón en Asturias
País Bandera de España.svg España
Población 2.164 hab.

Raíces Nuevo (en asturiano La Fundición y oficialmente Raíces Nuevo/La Fundición) es un lugar especial en la zona oriental del concejo de Castrillón, en el Principado de Asturias, España. A diferencia de otros lugares en Asturias, Raíces Nuevo no forma parte de ninguna parroquia dentro de su concejo.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2022, aquí viven 2.164 personas. Esta población se distribuye en dos zonas: Raíces Viejo y Raíces Nuevo. Se han encontrado restos muy antiguos en este lugar, que muestran que hubo un asentamiento importante hace muchos siglos.

¿Por qué se llama Raíces Nuevo?

Durante los años cincuenta, muchas fábricas de metal se instalaron en San Juan de Nieva y en la cercana ciudad de Avilés. Esto atrajo a muchas personas de otras partes de España que buscaban trabajo. Como no había suficientes casas para todos, la administración construyó barrios nuevos. Por eso se añadió el nombre "Nuevo" al lugar.

Popularmente, Raíces Nuevo también se conoce como "La Fundición". Este nombre viene de una antigua fábrica de fundición (INDUSA) que estaba en la localidad.

¿Cuántas personas viven en Raíces Nuevo?

La población de Raíces Nuevo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:


Evolución demográfica de Raíces Nuevo
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
2,372 2,412 2,445 2,496 2,497 2,461 2,452 2,433 2,398 2,386 2,374 2,376 2,347 2,313 2,294 2,248 2,215 2,215 2,201 2,196 2,164


La historia de Raíces Nuevo

Antiguos asentamientos y el Castillo de Gauzón

Hace muchos años, entre los siglos VI y VII, existió un asentamiento importante en el Peñón de Raíces. Las excavaciones arqueológicas han descubierto muros de piedra y herramientas que muestran que era un lugar con mucha actividad.

Más tarde, a partir del siglo VIII, los reyes de Asturias, especialmente Alfonso III, transformaron este asentamiento. Construyeron el Castillo de Gauzón, una fortaleza con cuatro torres. Su objetivo principal era proteger la costa de Salinas de los ataques de los piratas normandos, que solían saquear las zonas costeras.

Dentro de las murallas de este castillo, en el año 908, se creó la famosa Cruz de la Victoria. Esto se sabe por una inscripción que tiene la cruz. Este hecho hace que Raíces sea considerado el lugar donde nació el símbolo más antiguo del pueblo asturiano, que hoy aparece en la bandera oficial del Principado de Asturias. Actualmente, la Cruz de la Victoria se guarda en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo para su conservación.

Archivo:Peñón de Raíces
Peñón de Raíces.

El crecimiento industrial en el siglo XX

En los años cincuenta, la zona de Avilés experimentó un gran crecimiento industrial. Muchas personas de otras partes de España se mudaron aquí buscando trabajo en las nuevas empresas de metal, como ENSIDESA o INDUSA, y otras industrias como CRISTALERÍA ESPAÑOLA.

Muchos de estos trabajadores eligieron Raíces Nuevo para vivir. Les gustaba porque había viviendas nuevas a buen precio, el lugar era tranquilo y estaba cerca de las fábricas. A mediados de los años 80, hubo algunos problemas laborales debido a cambios en las empresas, lo que llevó al cierre de INDUSA, que había sido fundada en 1955.

La Senda del Río Raíces

Senda del Río Raíces

La Senda del Río Raíces es un camino para caminar que va junto al río del mismo nombre. Conecta las localidades de Piedras Blancas y San Juan de Nieva, ambas en el concejo de Castrillón.

Es un recorrido fácil de unos 5,5 kilómetros. La mayor parte del camino atraviesa un bosque junto al río, donde se pueden ver muchas plantas y animales propios de la zona. Al pasar por Raíces Nuevo, se pueden observar los restos arqueológicos del antiguo Monasterio de la Merced. También se pueden apreciar construcciones tradicionales asturianas como hórreos, paneras y casas con corredor.

kids search engine
Raíces Nuevo para Niños. Enciclopedia Kiddle.