Río Tarazá para niños
Datos para niños Río Tarazá |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Océano Atlántico | |
Nacimiento | Confluencia de los ríos San Agustín y San Sereno, Corregimiento Santa Rita (Ituango). | |
Desembocadura | ||
Coordenadas | 7°35′00″N 75°21′00″O / 7.5833333333333, -75.35 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Ituango Tarazá. | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río San Matías, Río San Juanillo, Río Cañón de Iglesias. | |
Longitud | 30 km Apx. Sin contar la longitud de sus fuentes formadoras. | |
Altitud | Nacimiento: 250 m s. n. m. Apx. Desembocadura: 100 m s. n. m. Apx. |
|
El río Tarazá es un río importante de Colombia, ubicado en el departamento de Antioquia. Nace en el municipio de Ituango, en el corregimiento de Santa Rita. Su origen se da a unos 250 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).
Este río se forma por la unión de dos ríos más pequeños: el río San Agustín y el río San Sereno. Estos nacen en el Nudo de Paramillo, a alturas de 3000 m s. n. m. y 2700 m s. n. m. respectivamente. El río Tarazá desemboca en el río Cauca, a unos 10 kilómetros de la ciudad de Tarazá, a una altura de 100 m s. n. m.
Contenido
Cuenca del Río Tarazá: Un Ecosistema Vital
La cuenca del río Tarazá es la zona de tierra por donde fluye el río y sus afluentes. Esta cuenca abarca toda la parte norte del municipio de Ituango. También cubre la parte central del municipio de Tarazá, siendo muy importante para su organización.
El río Tarazá fluye de oeste a este. Sin embargo, los ríos que lo forman corren de sur a norte.
Características Geográficas de la Cuenca
La parte alta de la cuenca del Tarazá tiene un cañón profundo y lleno de vegetación. Aquí se encuentra el Cañón de Iglesias, una zona muy empinada. Los científicos han estudiado la geología de esta cuenca. Han encontrado un gran "cono de deyección" en la parte media del río. Un cono de deyección es una forma de terreno creada por los materiales que arrastra el río.
Este cono es interesante porque el río Tarazá no es un río "anastomosado" en su desembocadura. Un río anastomosado es aquel que se divide en varios brazos que se unen y separan. Por ello, se han realizado muchos estudios para entender cómo esta forma de terreno afecta la fuerza del río.
Impacto y Eventos Naturales
El río Tarazá ha demostrado su fuerza en varias ocasiones. Por ejemplo, en el año 2007, cerca de este cono de deyección, hubo deslizamientos de tierra e inundaciones. Estos eventos causaron una situación de emergencia en el municipio.
Un bloqueo del río podría causar daños a la zona urbana de Tarazá. Por eso, es importante monitorear su comportamiento.
Importancia Cultural y Recreativa
El río Tarazá también es muy importante para la cultura local. Cada año, se celebran las "fiestas del río" en su honor. Durante la temporada seca, cuando el nivel del agua baja, la gente se reúne en sus orillas. Allí disfrutan de sus aguas y preparan el famoso sancocho antioqueño, un plato típico.
El río Tarazá desemboca en el río Cauca formando un delta. Un delta es una zona donde un río se divide en varios brazos antes de llegar a otro cuerpo de agua. Los dos brazos del Tarazá están a solo 600 metros de distancia. En la isla que forman, se pueden encontrar playas de arena blanca. Estas playas son ideales para nadar y navegar.
Enlaces externos
- Información sobre el río Tarazá
7°35′33.59″N 75°23′5.1″O / 7.5926639, -75.384750