Río St. Marys para niños
Datos para niños Río St. Marys |
||
---|---|---|
St. Marys River - Rivière Sainte-Marie | ||
![]() Vista de las esclusas Soo. El puente Sault Ste. Marie International cruza el río en la frontera internacional
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río San Lorenzo | |
Nacimiento | Lago Superior (bahía Whitefish ) | |
Desembocadura | Lago Hurón (North Channel | |
Coordenadas | 45°57′30″N 83°53′50″O / 45.9583526, -83.8972268 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 120 km | |
Superficie de cuenca | 210 000 km² | |
Caudal medio | 2135 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 183 m Desembocadura: 176 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del río (cuenca del San Lorenzo) | ||
Localización del río (mapa de Ontario) | ||
El río St. Marys (también conocido como río St. Mary's o rivière Sainte-Marie en francés) es un río corto pero muy importante en la región de los Grandes Lagos de Norteamérica. Nace en el Lago Superior, específicamente en la bahía Whitefish, y fluye 120 kilómetros hacia el sudeste hasta el Lago Hurón.
A lo largo de todo su recorrido, el río St. Marys marca la frontera entre dos países: el estado de Míchigan en Estados Unidos y la provincia de Ontario en Canadá. En el año 2000, este río fue reconocido como parte del Sistema de ríos del patrimonio canadiense por su valor natural e histórico.
Contenido
El Río St. Marys: Un Enlace Vital entre Lagos
El río St. Marys es una parte clave del gran sistema fluvial del Río San Lorenzo. Este sistema conecta todos los Grandes Lagos y permite que el agua fluya desde el interior del continente hasta el Océano Atlántico.
El recorrido del agua a través de los Grandes Lagos y sus ríos es el siguiente:
- Río Saint Louis
- Lago Superior
- Río St. Marys
- Lago Hurón
- Río Sainte-Claire
- Lago Sainte-Claire
- Río Detroit
- Lago Erie
- Río Niagara
- Lago Ontario
- Río San Lorenzo
- Estuario de San Lorenzo
Ciudades y Rápidos del Río St. Marys
Una de las zonas más importantes a lo largo del río son los rápidos naturales. Aquí se encuentran dos ciudades que llevan el mismo nombre, una en cada país: Sault Ste. Marie (Ontario) en Canadá y Sault Ste. Marie (Míchigan) en Estados Unidos. La palabra "Sault" significa "rápidos" en francés.
Para ayudar a los barcos a pasar por estos rápidos, se construyeron unas estructuras especiales llamadas esclusas. Estas esclusas son muy famosas y se conocen como las esclusas Soo.
Afluentes del Río St. Marys
Muchos ríos y arroyos más pequeños se unen al río St. Marys a lo largo de su curso.
- En el lado canadiense (Ontario), algunos afluentes son el río Garden, el río Bar, el arroyo Fort, el río Root, el río Little Carp, el río Big Carp, el río Lower Echo, el río Desbarats y el río Two Tree.
- En el lado estadounidense (Míchigan), se encuentran el río Gogomain, el río Munuscong, el río Little Munuscong, el río Brimley y el río Charlotte.
Islas Importantes en el Río
El río St. Marys tiene varias islas. Las más grandes e importantes son:
- Isla Drummond
- Isla St. Joseph
- Isla Whitefish
- Isla Sugar
- Isla Neebish
Historia y Desarrollo del Río St. Marys
Antes de la llegada de los europeos, los pueblos indígenas de América del Norte usaban el río St. Marys para pescar, comerciar y viajar. Tenían caminos terrestres para mover sus canoas y mercancías alrededor de los rápidos.
Primeros Exploradores y Nombres
El explorador francés Étienne Brûlé fue el primer europeo en recorrer los rápidos, alrededor del año 1621. Más tarde, en 1641, los sacerdotes jesuitas Isaac Jogues y Charles Raymbault también viajaron por esta ruta. Encontraron a muchos miembros del pueblo ojibwa cerca de los rápidos y llamaron al lugar Sault Ste. Marie.
Fortalezas y Comercio
En 1796, se construyó el fuerte St. Joseph en la orilla canadiense. Su propósito era proteger un puesto de comercio y asegurar el control de la zona. Este fuerte fue importante durante la Guerra de 1812.
Construcción de las Esclusas Soo
Para facilitar el paso de los barcos, se construyeron esclusas. La primera esclusa moderna, conocida como la "esclusa estadounidense", se terminó en mayo de 1855. Fue construida por la St. Mary's Falls Ship Canal Company. Debido a la competencia, se construyó una "esclusa canadiense" en 1895. Desde 1959, estas esclusas son parte del sistema de navegación de los Grandes Lagos y se conocen como las esclusas Soo.
Infraestructuras Clave del Río St. Marys
El río St. Marys es un lugar de gran actividad y cuenta con varias estructuras importantes que ayudan al transporte y a la generación de energía.
Puentes que Cruzan el Río
Dos puentes principales cruzan el río St. Marys:
- El Puente Internacional Sault Ste. Marie: Es un puente de acero que permite el paso de vehículos.
- El Puente Internacional de Ferrocarril Sault Ste. Marie: Se encuentra justo al oeste del puente de carretera y permite el paso de trenes.
Centrales Hidroeléctricas
El río también se utiliza para generar electricidad:
- La central hidroeléctrica Edison Sault Electric: Es una de las más largas del mundo, con 408.4 metros de longitud. Fue terminada en 1902 y puede generar entre 25 y 30 MW de energía.
- Una central generadora operada por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, ubicada al norte de las esclusas estadounidenses.
- La estación generadora Francis H. Clergue: Propiedad de Brookfield Renewable Energy, Inc., está al norte de la esclusa canadiense. Se completó en 1981 y tiene una capacidad de 52 MW.
Canales y Esclusas
- El canal de aducción Edison Sault: Este canal se usa para llevar agua a la central hidroeléctrica Edison Sault Electric. Tiene 3.6 kilómetros de largo y fue terminado en 1902.
- Las esclusas Soo: Son una parte fundamental de la vía navegable de los Grandes Lagos, permitiendo que los barcos suban o bajen de nivel para pasar los rápidos.
Otras Estructuras Importantes
- Obras compensadoras: Son un conjunto de 16 compuertas que controlan el flujo de agua desde el Lago Superior. Se construyeron entre 1901 y 1921 y son gestionadas por la International Joint Commission.
- Un terraplén de hormigón: Se construyó en la orilla norte de los rápidos para proteger el lugar donde los peces desovan, especialmente por el aumento del flujo de agua de la estación generadora Francis H. Clergue.
Cuidado Ambiental del Río St. Marys
El río St. Marys es un área importante para el cuidado ambiental dentro del acuerdo de calidad del agua de los Grandes Lagos entre Estados Unidos y Canadá. Se realizan esfuerzos para mantener la salud del río y su ecosistema.
Véase también
En inglés: St. Marys River (Michigan–Ontario) Facts for Kids