Río San Juan (Caripito, Estado Monagas, Venezuela) para niños
El río San Juan es un río importante de Venezuela que mide 108 kilómetros de largo. Nace de la unión de las aguas del río Guarapiche y el río Caripe, en la parte noreste del estado Monagas. Finalmente, sus aguas desembocan en el golfo de Paria.
Contenido
¿Dónde se encuentra el río San Juan?
Este río se ubica en la orilla oeste del estuario de San Juan. Este estuario también tiene 108 kilómetros de largo, desde el puerto de Caripito hasta la Barra de Maturín, en el golfo de Paria. El río San Juan marca el límite natural entre los estados Monagas y Sucre. Es conocido como la segunda vía fluvial más importante de Venezuela, después del río Orinoco. Permite que barcos muy grandes, de más de 80 mil toneladas, puedan navegar por él.
Características especiales del río San Juan
El río San Juan es un río ancho y profundo con algunas características muy interesantes.
¿Por qué el río San Juan se ve afectado por la marea?
Una de sus particularidades más asombrosas es que es uno de los pocos ríos en el mundo que se ve afectado de forma visible por las mareas. Esto significa que el nivel del agua sube y baja mucho con la marea del mar. Al atardecer, el agua del río puede bajar tanto que el lecho del río queda casi seco durante unas ocho horas. Esto sucede porque la marea tarda cuatro horas en subir y otras cuatro horas en bajar.
Durante estos momentos en que el río está casi seco, se pueden encontrar muchos animales que se han adaptado a vivir en este ambiente cambiante. Por ejemplo, hay peces que se entierran en el lodo esperando que el agua regrese. Así evitan a los pequeños animales que buscan comida cuando el río está seco.
Otra característica notable de este río es que permite el paso de barcos muy grandes. Estos barcos entraban desde el golfo de Paria para cargar productos y pasar la noche en Caripito. No podían irse inmediatamente después de cargar, ya que debían esperar a que la marea subiera lo suficiente. Durante varias horas, los grandes barcos permanecían en el río, a veces apoyados en el lodo del fondo, esperando el momento adecuado para navegar.
Vegetación del río San Juan
La vegetación que crece a orillas del río San Juan y en su cuenca es muy variada. Incluye diferentes tipos de bosques:
- Bosques húmedos o nublados: Se encuentran en las montañas del norte.
- Bosques de galería: Acompañan a los ríos.
- Bosques caducos: Pierden sus hojas en ciertas épocas del año.
- Sabanas arboladas y morichales: En las zonas de las mesetas.
- Bosques verdes pantanosos: En las zonas bajas del continente.
- Bosques de manglar densos y herbazales estuarinos: En la desembocadura del río San Juan y en las áreas costeras del golfo de Paria.
Todas estas comunidades de plantas son muy importantes para la biodiversidad. Sirven como alimento, refugio y protección para la fauna silvestre de la región.