Río San Javier para niños
Datos para niños Río San Javier |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Plata | |
Nacimiento | Río Paraná | |
Desembocadura | n/d | |
Coordenadas | 29°16′32″S 59°36′08″O / -29.2756, -59.6022 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | n/d km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | 14 metros Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m |
|
El río San Javier es un importante curso de agua en la provincia de Santa Fe, Argentina. Es considerado un río y forma parte de la gran Cuenca del Plata.
Este río nace como un brazo del famoso río Paraná, justo enfrente de la ciudad de Goya, en la provincia de Corrientes. Su origen se encuentra al este de la ciudad de Reconquista, en Santa Fe. Desde allí, el río San Javier fluye hacia el sur-suroeste, corriendo de forma paralela al río Paraná a través de un amplio valle de inundación.
A lo largo de su recorrido, el río San Javier atraviesa los Departamentos San Javier y Garay. Finalmente, desemboca cerca de Santa Fe, que es la capital de la provincia.
Antiguamente, el río San Javier era conocido como río Quiloazas. Su fuerza natural fue una de las razones por las que la primera ubicación de la capital provincial, en Cayastá, fue abandonada. Esta ciudad se encontraba a unos 85 kilómetros río arriba de la ubicación actual de Santa Fe. La erosión causada por el río en las barrancas donde se construyó la ciudad, provocó que sus habitantes se mudaran.
Contenido
Descubrimientos Arqueológicos en el Río San Javier
El lecho del río San Javier guarda importantes secretos del pasado. Aquí se encuentran muchos restos de lo que fue la primera fundación de la ciudad de Santa Fe, realizada por Juan de Garay en el año 1573.
¿Por qué se trasladó la ciudad de Santa Fe?
Después de varias inundaciones que afectaron la zona, los habitantes de la primera Santa Fe decidieron mudarse. Alrededor del año 1660, se trasladaron hacia el sur, al lugar donde hoy se encuentra la actual capital de la provincia, conocida como "Santa Fe de la Veracruz".
¿Qué se ha encontrado bajo el agua?
Bajo las aguas del río han permanecido los restos de las casas de los pobladores más importantes de aquella época. También se han encontrado partes de la plaza central y de varias iglesias de la antigua ciudad.
Investigaciones y Hallazgos
Estos restos han sido objeto de investigación por parte del Programa de Arqueología Histórica de Santa Fe La Vieja. Este programa trabaja en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario y el Museo Etnográfico de Santa Fe.
- En 1995, se exploró el área y se descubrieron fragmentos de tejas y restos de cerámica hecha por los pueblos originarios.
- En 1996, se realizaron excavaciones y se recuperaron 1.889 fragmentos de diferentes materiales, como cerámica, vidrio, metal, hueso y madera. Estos hallazgos nos ayudan a entender cómo vivían las personas en la Santa Fe original.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Javier River (Santa Fe) Facts for Kids