Río San Antonio (Misiones) para niños
Datos para niños Río San Antonio |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Plata | |
Nacimiento | Paraje Cerro Siete (lado argentino) | |
Desembocadura | Río Iguazú | |
Coordenadas | 25°35′06″S 53°59′33″O / -25.5850858, -53.9925486 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | Argentina y Paraná | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | n/d km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m |
|
El río San Antonio (conocido como Santo Antônio en portugués) es un curso de agua muy importante en América del Sur. A lo largo de casi todo su recorrido, este río marca la frontera natural entre la provincia de Misiones en el noreste de Argentina y el Estado de Paraná en Brasil.
Contenido
¿Dónde nace y dónde termina el río San Antonio?
El río San Antonio comienza su viaje en un lugar llamado «Paraje Cerro Siete», que se encuentra en el lado argentino. Este punto está a unos 7 kilómetros de la localidad de San Antonio en Argentina y de la ciudad brasileña de Santo Antônio do Sudoeste.
En el lugar donde nace el río, hay un "Hito Primario". Es una construcción de piedras que señala el inicio del río y, al mismo tiempo, establece la frontera entre Argentina y Brasil.
Después de recorrer unos 7 kilómetros, el río pasa por el Paso Internacional "San Antonio (Arg) - Santo Antônio" (Br). Luego, el río continúa hacia el norte hasta que sus aguas se unen con las del Río Iguazú en un sitio conocido como Dos Fronteras.
¿Qué arroyos y puentes importantes tiene el río San Antonio?
El río San Antonio recibe agua de varios arroyos a lo largo de su curso.
- Por el lado argentino, sus principales afluentes son el «arroyo Los Patos» y el «arroyo Tacuaras».
- Por el lado brasileño, el afluente más destacado es el «arroyo Liso».
A lo largo del río, también se pueden encontrar lugares interesantes como el salto Patricio. Además, hay dos puentes internacionales que conectan ambos países: el Puente Comandante Andresito y el Puente San Antonio.
¿Cómo ha sido la historia de la frontera del río San Antonio?
Durante el tiempo del Virreinato del Río de la Plata, que fue una gran región administrada por España, se pensaba que el río San Antonio estaba más hacia el este. Se creía que nacía en el Cerro de Oyárbide, que hoy está en el centro de la frontera entre los estados brasileños de Río Grande del Sur y Santa Catarina.
Argentina mantuvo esta idea hasta al menos 1890. Incluso cuando un experto de Estados Unidos, llamado Cleveland, decidió sobre los límites, Argentina seguía considerando que el río que los brasileños llamaban "Jangada" era el verdadero río San Antonio.
La decisión de Cleveland hizo que las reclamaciones de Argentina se redujeran. El límite actual corresponde a un río que antes se conocía como San Antonio Miní (que significa "San Antonio Chico"). Mientras tanto, el río Jangada era llamado por los argentinos San Antonio Guazú (que significa "San Antonio Grande").
Véase también
En inglés: San Antonio River (South America) Facts for Kids
- Laudo de Cleveland sobre Misiones (1895)
- Frontera entre Argentina y Brasil