Río Sabar para niños
Datos para niños Río Sabar |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuencas Mediterráneas Andaluzas | |
Nacimiento | Sierra del Jobo | |
Desembocadura | Río Vélez | |
Coordenadas | 36°55′54″N 4°13′11″O / 36.931666666667, -4.2197222222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 9 km | |
Superficie de cuenca | s/d km² | |
Altitud | Nacimiento: 1035 m Desembocadura: 265 m |
|
El río Sabar es un río pequeño pero importante que se encuentra en España. Este río fluye completamente por la parte este de la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Es parte de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, que son todas las tierras por donde corre el agua antes de llegar al mar Mediterráneo.
El Río Sabar: Un Viaje por Málaga
El río Sabar es un curso de agua que nace en la Sierra del Jobo. Esta sierra se encuentra en la provincia de Málaga. El río comienza a formarse con la unión de varios arroyos.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?
El Sabar toma su forma definitiva cerca del pueblo de Alfarnate. Su afluente principal, que es un río más pequeño que se une a uno más grande, es el arroyo del Palancar. Este arroyo viene de la sierra de Enmedio.
El río Sabar recorre unos 9 kilómetros. Finalmente, desemboca en el río Vélez, también conocido como Guaro. Esto ocurre cerca de la localidad de Mondrón, que pertenece al municipio de Periana.
Plantas y Animales del Río Sabar
A lo largo del río Sabar, es muy común ver muchos árboles de olivo. Pero también hay otras plantas interesantes en las orillas del río. Puedes encontrar mimbreras (Salix pedicellata), que son árboles pequeños. También crecen zarzas (Rubus ulmifolius), adelfas (Nerium oleander) y tarajes (Tamarix africana).
En cuanto a los animales, el río Sabar es hogar de algunas especies. Entre ellas, se puede ver al galápago leproso (Mauremys leprosa). También habita la culebra viperina (Natrix maura). Estos animales son parte importante del ecosistema del río.