robot de la enciclopedia para niños

Pereila para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Pereila
Ubicación geográfica
Cuenca Guadalhorce
Nacimiento Sierra Alpujata
Desembocadura Río Grande
Coordenadas 36°42′07″N 4°44′02″O / 36.701944444444, -4.7338888888889
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Cuerpo de agua
Longitud 18,3 km
Superficie de cuenca 83,9 km²
Altitud Nacimiento: s/d m
Desembocadura: s/d m

El río Pereila, también conocido como Pereilas en algunas fuentes, es un río que se encuentra en el sur de la península ibérica. Forma parte de la cuenca mediterránea andaluza y fluye completamente por la zona central de la provincia de Málaga, en España.

El Río Pereila: Un Curso de Agua en Málaga

El río Pereila tiene su origen en la Sierra Alpujata, dentro del municipio de Coín. Su recorrido se extiende en dirección suroeste-nordeste. Finalmente, se une al río Grande, a pocos kilómetros de donde este último se une al Guadalhorce.

¿Por qué es importante el río Pereila para la naturaleza?

Una parte del río Pereila está protegida como Zona de Especial Conservación (ZEC). Esta zona se llama Ríos Guadalorce, Fahalas y Pereilas. Es importante porque allí se encuentran hábitats naturales especiales que necesitan ser conservados.

Historia y usos antiguos del río Pereila

Se sabe que a lo largo de las orillas del Pereila existieron al menos seis molinos harineros antiguos. Estos molinos, que datan de la época de al-Ándalus, dependían directamente del agua del río para funcionar.

Afluentes del río Pereila

El río Pereila tiene una longitud de 18,3 kilómetros. Su afluente principal es el río Seco, que también nace en la Sierra Alpujata.

Acontecimientos importantes relacionados con el río Pereila

En la madrugada del 10 de octubre de 2018, las fuertes lluvias causaron que el río creciera mucho. Esto llevó a que algunas zonas rurales cercanas tuvieran que ser evacuadas para proteger a las personas.

Además, el aumento del caudal del río provocó daños materiales. Por ejemplo, las acequias (canales de riego) de la zona de la Albuquería sufrieron destrozos. También, dos puentes de gran valor histórico quedaron inutilizables. La infraestructura para llevar las aguas de Coín a la depuradora de Pizarra, que estaba casi lista para usarse, también resultó dañada.

kids search engine
Pereila para Niños. Enciclopedia Kiddle.