robot de la enciclopedia para niños

Río Parapetí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Parapetí
Sunshine Parapeti River.jpg
Amanecer en el Parapetí a su paso por San Antonio
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca endorreica
(en época de crecidas, río Amazonas)
Nacimiento Quebradas y valles del municipio de Azurduy, Bolivia
Desembocadura Bañados de Izozog
(en grandes crecientes, a través del río Quimome llega a la laguna Concepción; y de ahí, vía San Miguel-ItonomasIténezMamoréMadeira, acaba en el río Amazonas)
Coordenadas 18°04′58″S 61°43′42″O / -18.082675, -61.728431
Ubicación administrativa
País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
División Flag of Chuquisaca.svg Chuquisaca
Flag of Santa Cruz.svg Santa Cruz
Cuerpo de agua
Longitud 597 km
Superficie de cuenca 48.317 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: 1.500 m
Desembocadura: n/d m
Archivo:Río Parapetí Camiri
El Río Parapetí a las orillas de la ciudad de Camiri, se puede apreciar al fondo el cerro Sararenda
Archivo:Puente San Antonio Parapeti
Puente ferroviario sobre el Río Parapetí a su paso por San Antonio.

El río Parapetí, también conocido como Parapití, es un río importante en Bolivia. Nace en las montañas de la región de los valles interandinos, específicamente en el municipio de Azurduy.

Este río viaja a través de una zona llamada el Chaco boliviano. Finalmente, sus aguas llegan a una depresión conocida como los Bañados de Izozog. Aquí, gran parte del agua se evapora.

Cuando hay muchas lluvias y el río crece, los Bañados de Izozog y el Parapetí pueden conectarse con el río Amazonas. Esto ocurre a través de una serie de ríos y lagunas, como el río Quimome y la laguna Concepción, que luego se unen a los ríos San Miguel-Itonomas, Iténez, Mamoré y Madeira, hasta llegar al gran río Amazonas.

Una parte del agua del Parapetí también se filtra en el suelo. Esto ayuda a recargar la cuenca del río Paraguay. En 2001, el área del río Parapetí y los Bañados del Izozog fue declarada un sitio Ramsar. Esto significa que es un humedal muy importante a nivel mundial.

El Río Parapetí: Un Viaje por Bolivia

El río Parapetí es un curso de agua vital en Bolivia. Su recorrido es fascinante, desde las alturas de los valles hasta las llanuras del Chaco.

¿Dónde Nace y a Dónde Llega el Río Parapetí?

El río Parapetí comienza su viaje en las quebradas y valles del municipio de Azurduy. Esta zona se encuentra en la parte subandina de Bolivia.

Desde allí, el río fluye hacia el sureste, cruzando el Chaco boliviano. Su destino final es una gran área de humedales llamada los Bañados de Izozog.

En épocas de mucha lluvia, el Parapetí puede llegar hasta el río Amazonas. Esto sucede cuando sus aguas se conectan con otros ríos y lagunas.

¿Qué Significa el Nombre Parapetí?

Existen varias ideas sobre el origen y el significado del nombre "Parapetí". Es un nombre que ha sido parte de la historia de la región por mucho tiempo.

La Historia del Río Parapetí

Hace mucho tiempo, durante la época de la colonización española de América, el río Parapetí era conocido con otro nombre: río Condorillo.

En sus orillas se establecieron algunos pueblos y fuertes importantes. Por ejemplo, se fundó San Miguel de Membiray, que hoy es la ciudad de Choreti. También se estableció Santo Domingo de la Nueva Rioja por el explorador Andrés Manso.

La Cuenca del Río Parapetí: Un Gran Territorio

La cuenca del río Parapetí es el área de tierra donde toda el agua drena hacia este río. Es una de las cuencas más grandes del Chaco boliviano.

Esta cuenca tiene una extensión de 48.317 kilómetros cuadrados. Incluye partes de los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz. Esto representa una parte significativa del territorio boliviano.

Los ríos más importantes que aportan agua al Parapetí son el Misca Mayo, Mesón, Santa María, Esperanza, Piraicito, Bañados, Pirarenda y Caraparí.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Parapetí River Facts for Kids

  • Bañados de Izozog y el río Parapetí
kids search engine
Río Parapetí para Niños. Enciclopedia Kiddle.