Río Ojuelo para niños
Datos para niños Río Ojuelo |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadiana | |
Nacimiento | Municipio de El Bonillo | |
Desembocadura | Río Córcoles | |
Coordenadas | 39°02′00″N 2°29′00″O / 39.03333333, -2.48333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 9 km | |
Altitud | Nacimiento: 1050 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del río Záncara (n.º 1), en el que desagua el río Córcoles y, en este último, el río Ojuelo (Mapa de afluentes del Guadiana) | ||
El río Ojuelo es un pequeño río en el centro de España. Es el primer tramo del río Córcoles, que a su vez es un afluente del río Záncara. El río Záncara forma parte de la cabecera del Guadiana, uno de los ríos más importantes de la península ibérica.
Contenido
¿Dónde nace y cómo fluye el río Ojuelo?
El río Ojuelo nace en el municipio de El Bonillo, en la provincia de Albacete, a una altitud de más de 1050 metros sobre el nivel del mar.
Recorrido del río Ojuelo
Este río tiene un recorrido de aproximadamente 9 kilómetros. De estos, unos 5 km fluyen por el municipio de El Bonillo y los 4 km restantes por el municipio de Munera.
Cerca de Munera, el río Ojuelo se une con el río Quintanar. Juntos, forman el río Córcoles.
¿Qué se puede encontrar a lo largo del río Ojuelo?
A lo largo de sus orillas, el río Ojuelo ha sido testigo de la historia y el desarrollo de la región.
Construcciones antiguas y su uso
En su recorrido, se pueden ver varias construcciones relacionadas con el agua. Una de ellas es la antigua fábrica de la luz, ubicada en el paraje de San Bartolomé. Esta fábrica fue importante porque suministraba electricidad al pueblo de Munera, aunque hoy en día ya no se utiliza.
Descubrimientos arqueológicos importantes
El área alrededor del río Ojuelo también es rica en historia. Se han encontrado varios sitios arqueológicos, como:
- El molino del Concejo: Aquí se descubrieron herramientas antiguas llamadas hachas de doble filo.
- La morra de Marañas: Es un cerro donde se encontraron restos de cerámica, lo que indica que hubo asentamientos humanos hace mucho tiempo.
- El castillo de Munera: Este es un antiguo asentamiento fortificado que fue hogar de diferentes civilizaciones a lo largo de la historia.
Curiosidades sobre el río Ojuelo
Es interesante saber que en algunos mapas antiguos, e incluso en algunos actuales, el río Ojuelo a veces se confunde con el río Quintanar. El río Quintanar es otro afluente que se une al Ojuelo cerca de Munera.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ojuelo Facts for Kids
- Anexo:Ríos de la cuenca del Guadiana