Río Hurtado para niños
Datos para niños Río Hurtado |
||
---|---|---|
![]() El río Hurtado en un cuadro de Pedro José Amado Pissis, el naturalista francés que cartografió Chile a mediados del siglo XIX.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca del río Limarí | |
Nacimiento | Cordillera de Los Andes | |
Desembocadura | Río Limarí | |
Coordenadas | 30°16′00″S 70°40′00″O / -30.266666666667, -70.666666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Coquimbo | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 125 km | |
Superficie de cuenca | 2.230 km² | |
Caudal medio | 3,36 m³/s en Angostura de Pangue: 280  | |
Altitud | Nacimiento: 500 m Desembocadura: 260 m: 19  |
|
Mapa de localización | ||
Cuenca hidrográfica número 045, del río Limarí. Se pueden apreciar los tres embalses de la hoya, de norte a sur: Recoleta, La Paloma y Cogotí. | ||
El río Hurtado es un importante curso de agua en la Región de Coquimbo, Chile. Este río forma parte de la cuenca del río Limarí, aportando sus aguas a la zona norte de esta cuenca. Nace en la cordillera de los Andes, donde varias quebradas se unen para formarlo.
Antiguamente, el geógrafo Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos se refería a la parte alta de este río como Guamalata.
Contenido
Recorrido del Río Hurtado
El río Hurtado comienza su viaje en la cordillera de los Andes, específicamente en las laderas cercanas a los pasos fronterizos de Barahona, cordillera de Doña Rosa y Miranda. Algunas de sus fuentes se encuentran en el norte de la Cordillera de Doña Rosa.
¿Cómo es el trayecto del río?
El río tiene una longitud de unos 125 kilómetros. Al principio, recibe el agua del río Ternero y fluye hacia el noroeste. Llega hasta el pueblo de Hurtado (Coquimbo), que es el punto más al norte de su recorrido. Desde allí, el río cambia su dirección y se mueve hacia el suroeste.
Cerca del pueblo de El Puerto, el río Chacay se une al Hurtado por su lado derecho. El río continúa su camino hasta llegar al Embalse Recoleta, una gran reserva de agua con capacidad para 100 millones de metros cúbicos. Finalmente, a unos 4 kilómetros de la ciudad de Ovalle, el río Hurtado se une al río Grande (Limarí) para formar el Río Limarí, que luego desemboca en el océano.
El río Hurtado es el principal río que drena la parte norte de la cuenca del Limarí, y no tiene otros afluentes de gran tamaño.
Caudal y flujo del Río Hurtado
El caudal de un río se refiere a la cantidad de agua que lleva en un momento dado. Este caudal puede cambiar mucho a lo largo del año.
¿Cómo varía el caudal del río?
Según los estudios, el río Hurtado tiene un régimen principalmente nival. Esto significa que su mayor caudal se produce entre octubre y enero. Esto ocurre por el derretimiento de la nieve en las montañas.
La influencia de las lluvias es menor, excepto en años muy secos. En esos años, el caudal es más constante, y los mayores flujos se dan entre julio y septiembre debido a las lluvias de invierno.
Las curvas de variación estacional nos ayudan a entender cómo cambia el caudal del río. La curva de color rojo ocre muestra los caudales mensuales que tienen una probabilidad del 50% de ser superados. Esto es como la mitad de los valores medidos, también conocida como la mediana (estadística).
La media (estadística) es el promedio de los caudales de ese mes. Estos valores se calculan para cada mes y luego para todo el año. La probabilidad de excedencia del 5% significa que el caudal es mayor solo una vez cada 20 años, indicando años muy lluviosos. Por otro lado, el 95% significa que el caudal es mayor diecisiete veces cada 18 años, lo que indica años muy secos.
Historia del Río Hurtado
A lo largo de la historia, el río Hurtado ha sido un elemento importante en la geografía de la región.
¿Qué se decía del río en el pasado?
En 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió el río en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile. Mencionó que nacía en la sierra de Doña Rosa y que, después de pasar por lugares como Chañar y Hurtado, se unía al río Guatulame para formar el río Ovalle o Limarí. Destacó que sus orillas estaban rodeadas de cerros áridos y que a lo largo de su curso se encontraban varios caseríos y fundos.
Más tarde, en 1924, Luis Risopatrón también describió el río en su Diccionario Jeográfico de Chile. Señaló que el río recibía agua de las faldas de la cordillera que limita con Argentina. Mencionó que el río pasaba por valles con cultivos y se unía al río Grande para formar el Limarí cerca de Ovalle. Risopatrón también indicó que la mayoría de sus afluentes eran torrentes que se secaban en verano, por lo que su caudal no era muy grande, pero se usaba para riego.
Población, economía y ecología
El río Hurtado y su cuenca son importantes para la vida de las personas y la naturaleza en la Cuenca del río Limarí.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hurtado River Facts for Kids