Río Limia para niños
Datos para niños Río Limia |
||
---|---|---|
Lima (en portugués) | ||
El Limia en la localidad de Ponte de Lima
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Limia | |
Nacimiento | Monte Talariño | |
Desembocadura | Océano Atlántico | |
Coordenadas | 41°40′54″N 8°50′14″O / 41.68163, -8.83713 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
Comunidad Región |
Galicia Norte |
|
Provincia Distrito |
Orense Viana do Castelo |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 108 km | |
Superficie de cuenca | 370 km² | |
Altitud | Nacimiento: 975 m Desembocadura: 0 m |
|
Curso del río | ||
El río Limia (conocido como Lima en portugués) es un río muy especial. Nace en España y luego cruza la frontera para seguir su camino por Portugal. Finalmente, sus aguas llegan al océano Atlántico en la ciudad de Viana do Castelo.
Este río tiene una longitud total de 108 kilómetros. Su cuenca, que es toda la zona de tierra por donde recoge agua, mide 2387 kilómetros cuadrados. De esa superficie, 1329 kilómetros cuadrados están en territorio español.
Contenido
¿Cómo se cuida el río Limia?
Desde el año 2000, España y Portugal trabajan juntos para proteger el río Limia. Firmaron un acuerdo llamado Convenio de Albufeira. Este convenio ayuda a gestionar el agua del río y a usar sus recursos de forma inteligente. Así, se aseguran de que el río esté sano para todos.
Recorrido del río Limia
El río Limia tiene un viaje interesante desde su nacimiento hasta el mar.
El Limia en España
El río Limia comienza su recorrido a 975 metros de altura. Nace en el Monte Talariño, que está en la provincia de Orense, en Galicia. En España, el río recorre 41 kilómetros. A lo largo de este tramo, la gente lo llama de diferentes maneras, como Talariño, Freixo o Mourenzo. Sin embargo, su nombre oficial es río Limia.
Pasa por las regiones de Limia y La Baja Limia. También atraviesa la villa de Ginzo de Limia. Su parte española termina cerca de la sierra da Peneda, una zona con paisajes áridos.
El Limia en Portugal
Cuando el río Limia entra en Portugal, lo hace por la zona de Lindoso. Después, sus aguas fluyen por varios municipios importantes. Estos incluyen Ponte da Barca, Ponte de Lima y Viana do Castelo. Es en Viana do Castelo donde el río finalmente se une al océano Atlántico.
La historia del río del Olvido
Hace mucho tiempo, los antiguos romanos llamaban a este río Lethes. Creían que era el mismo río Lete de la mitología romana. Se decía que si alguien cruzaba el Lete, olvidaría todo su pasado. Era como un río mágico que borraba la memoria.
En el año 138 antes de Cristo, un general romano llamado Décimo Junio Bruto quiso demostrar que esto no era cierto. El mito hacía que sus soldados tuvieran miedo de cruzar el río. Se cuenta que el general cruzó el Limia primero. Luego, llamó a sus soldados uno por uno por sus nombres. Los soldados, sorprendidos de que su general los recordara, cruzaron el río sin miedo. Así, el río Limia perdió su fama de ser peligroso. Cerca de sus orillas, los romanos construyeron un campamento llamado Aquis Querquennis, del que aún quedan restos hoy en día.
Antiguas piraguas del Limia
Entre 1985 y 2008, se hicieron descubrimientos muy interesantes en el río Limia. En el municipio de Viana do Castelo, se encontraron seis piraguas muy antiguas. Estas piraguas son "monoxílicas", lo que significa que fueron hechas de un solo tronco de árbol. Se excavaba el tronco para darle forma de embarcación. Este tipo de barcas se usaban en Europa desde el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva).
Las piraguas se numeraron del 1 al 6, según el orden en que las encontraron. Provienen de diferentes lugares cercanos al río. Algunas datan de la Edad del Hierro (siglos IV/III a.C.). Otras son de la época de la Reconquista (siglos VIII/IX) y de la Edad Media (siglo XI).
En abril de 2021, el gobierno de Portugal reconoció la importancia de estas piraguas. Las clasificó como "tesoro nacional" por su gran valor histórico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lima River Facts for Kids