Río La Troya para niños
Datos para niños Río La Troya |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Desaguadero / endorreica | |
Nacimiento | Sierra de Umango | |
Coordenadas | 29°35′23″S 68°28′58″O / -29.58978, -68.48265 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de La Rioja | |
Subdivisión | Departamento Coronel Felipe Varela | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | río Nacimiento o Guandacol | |
Longitud | ~65 km | |
Caudal medio | 2,5 m³/s | |
El río La Troya o Guandacol es un río pequeño pero importante en la provincia de La Rioja (Argentina), en Argentina. Este río es vital para las comunidades que viven en las zonas secas por donde pasa.
Contenido
¿Dónde nace y cómo fluye el río La Troya?
El río La Troya comienza su recorrido en la sierra de Umango. Esta sierra se encuentra al oeste de la localidad de Villa San José de Vinchina. Desde allí, el río fluye principalmente de norte a sur.
El viaje del río por zonas áridas
A lo largo de su camino, el río La Troya atraviesa una región con poca lluvia y muchas montañas. Recibe agua de pequeños arroyos que bajan de las sierras de la Punilla y El Leoncito. Su cauce es muy importante para pueblos pequeños como La Peña, Punta Blanca, Las Cuevas, Chunchuco, El Zapallar y La Junta.
¿Qué otros ríos se unen al La Troya?
Más adelante, el río La Troya recibe el agua del río La Brea. Pasa a unos 2000 metros al este de la localidad de Guandacol.
El río Nacimiento: un afluente clave
El río Nacimiento es el afluente más importante del río La Troya en su parte superior. Nace en el Cerro La Bolsa y fluye hacia el este. Rodea la localidad de Guandacol por el norte y el este. En esta zona, a veces se le llama río Guandacol o Nacimiento.
Después, el río Nacimiento gira de nuevo hacia el sur y se divide en varios brazos. Estos brazos se van uniendo poco a poco con el río La Troya. Varios de estos brazos cruzan la Ruta Nacional 40 antes de unirse en un solo río.
La unión final de los ríos
El último río que se une al La Troya es el río Los Piojos. Este río marca el límite con la provincia de San Juan. La unión definitiva de todos estos ríos ocurre un poco al sur de este límite entre provincias.
¿Qué pasa con el agua del río La Troya?
El caudal del río, es decir, la cantidad de agua que lleva, cambia mucho según la estación del año.
Caudal del río según la estación
En invierno, el río lleva muy poca agua. A veces, su cauce se pierde en el valle arenoso. En verano, cuando llueve más, el río tiene mucho más caudal. Puede llegar a llevar 2,5 metros cúbicos de agua por segundo. El río Nacimiento, por su parte, aporta otros 0,8 metros cúbicos por segundo.
¿A dónde llega el agua del río La Troya?
En verano, cuando el caudal es mayor, el río La Troya logra unirse al río Desaguadero. Esto ocurre unos 20 kilómetros río abajo de Guandacol. Los habitantes de la zona a veces llaman al río Desaguadero como río "Bermejo".
¿Para qué se usa el agua del río La Troya?
Una característica especial del río La Troya es que su agua tiene poca sal. Esto es poco común en los ríos de esta región que no vienen directamente de la Cordillera de los Andes.
Cultivos que se benefician del río
Las aguas del río La Troya se usan para regar cultivos. Entre ellos, se cultivan vid (para uvas), olivo (para aceitunas y aceite) y alfalfa (un tipo de planta forrajera para animales).
Actualmente, se riegan entre 460 y 640 hectáreas de tierra con el agua de este río. Sin embargo, si se hicieran más obras para controlar el agua, se podrían regar hasta 2200 hectáreas. Esto demuestra lo valioso que es este río para la agricultura local.