Río Guáitara para niños
Datos para niños Río GuáitaraRío Carchi |
||
---|---|---|
Cañón del río Guáitara.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Pacífico | |
Nacimiento | Volcán Chiles | |
Desembocadura | Río Patía | |
Coordenadas | 1°35′16″N 77°26′47″O / 1.5877777777778, -77.446388888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 158 km | |
Superficie de cuenca | 3713 km² | |
Caudal medio | 7,55 L/s m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 4753 m Desembocadura: 400 m |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Nariño). | ||
El Río Guáitara es un importante río de Sudamérica que forma parte de la cuenca del Océano Pacífico. En Ecuador, se le conoce como Río Carchi. Este río es muy especial porque durante unos 45 kilómetros, marca la frontera entre Colombia y Ecuador.
Después de pasar el Puente internacional de Rumichaca, el río entra completamente en territorio colombiano y cambia su nombre a Guáitara. A lo largo de su recorrido, ha creado un impresionante cañón. En este cañón, en Colombia, se encuentra el famoso Santuario de Las Lajas, una construcción asombrosa edificada sobre el río.
Antiguamente, a este río se le conocía como río Pastarán. Algunos historiadores creen que podría haber sido el río Ancasmayo, que marcaba el límite norte del antiguo Imperio Incaico, aunque esto es algo que aún se discute.
Contenido
Río Guáitara: Un Viaje Acuático
El río Guáitara es un cuerpo de agua fascinante que recorre paisajes montañosos y valles profundos. Su viaje es largo y lleno de historia natural.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?
El río Guáitara nace en el Volcán Chiles, una montaña alta en el Nudo de los Pastos, al sur de Colombia. Desde allí, el río fluye unos 45 kilómetros por Ecuador, específicamente por la provincia del Carchi.
Luego, el río se convierte en la frontera natural entre Colombia y Ecuador. Después de este tramo, sigue su camino hacia el norte por el departamento de Nariño en Colombia. Finalmente, el Guáitara desemboca en el Río Patía.
Un Río de Fronteras y Paisajes
El río Guáitara es muy importante para la región. En Colombia, su cuenca (la zona de tierra que drena agua hacia el río) cubre una parte significativa del departamento de Nariño. El río pasa por muchos municipios de Nariño, ayudando a dar forma a sus paisajes y a la vida de sus habitantes.
Por ejemplo, al llegar al municipio de Ancuya, el río Guáitara fluye de sur a norte. En este punto, sirve como límite natural con otros municipios como Sandoná y Consacá.
El Santuario de Las Lajas: Una Maravilla Natural
Uno de los lugares más impresionantes que el río Guáitara ha ayudado a formar es el cañón donde se encuentra el Santuario de Las Lajas. Este santuario es una iglesia construida de una manera única, aprovechando las paredes del cañón. Es un lugar que atrae a muchos visitantes por su belleza y su arquitectura.
¿Qué Ríos se Unen al Guáitara?
A lo largo de su recorrido, el río Guáitara recibe agua de muchos arroyos y ríos más pequeños. Estos se llaman afluentes. Algunos de sus afluentes principales son:
- Quebrada El Salto
- Quebrada Las Ánimas
- Quebrada Negra
- Quebrada el Limonal
- Río Papayal
- Quebrada Chiguan
- Quebrada Honda
- Quebrada los Berros
- Quebrada el Ingenio
- Quebrada Santa Rosa
- Quebrada el Moquillo
- Quebrada el Muerto
- Quebrada la Chamba
- Quebrada Cleca
Véase también
En inglés: Guáitara River Facts for Kids