robot de la enciclopedia para niños

Río Gafos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Gafos
Pontevedra-Río Gafos 06 (3969467125).jpg
Ubicación geográfica
Cuenca Río Gafos
Nacimiento Mato da Xestiña
Desembocadura Ría de Pontevedra
(océano Atlántico)
Coordenadas 42°25′42″N 8°39′10″O / 42.428333333333, -8.6527777777778
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia Pontevedra
Cuerpo de agua
Longitud 10,83 km
Superficie de cuenca n/d km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: 102 m

El río Gafos (en gallego, río dos Gafos) es un río que se encuentra en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia, España.

El Río Gafos: Un Curso de Agua en Pontevedra

El río Gafos nace en el lugar de Mato da Xestiña, en Figueirido, dentro del ayuntamiento de Vilaboa. Su recorrido termina al desembocar en la Ría de Pontevedra, justo en la ciudad de Pontevedra, en el barrio de A Moureira de Abaixo.

¿Cuál es la longitud y dirección del río Gafos?

Este río tiene una longitud de 10.830 metros, es decir, casi 11 kilómetros. Gran parte de su recorrido va paralelo al Camino de Santiago en su ruta portuguesa. Es curioso que, a diferencia de otros ríos de las Rías Bajas, el Gafos fluye principalmente de sur a norte, excepto en sus últimos 600 metros.

¿Qué afluentes tiene el río Gafos?

El río Gafos recibe agua de varios arroyos y ríos más pequeños, llamados afluentes:

  • Por la orilla izquierda: el arroyo de Antiguidá, el río Miñoto o Filgueira y el Ponte Bala.
  • Por la orilla derecha: el río de Bois, el río do Barco, el río Pombal y el Pintos.

A lo largo de su curso, el Gafos es cruzado por 16 puentes. Hasta mediados del siglo XX, sus aguas eran usadas para lavaderos y molinos. Desde 1970, una parte del río en el barrio de Campolongo, en Pontevedra, fluye por un canal subterráneo de 525 metros.

¿Por qué el río Gafos tiene diferentes nombres?

El nombre del río Gafos cambia según la zona por la que pasa. Por ejemplo, en Figueirido se le conoce como Cocho, Regheiro, Das Veighas da porta y Da Estación. En Bértola, se llama Toxal, y en Tomeza y Salcedo, Tomeza. Cuando llega a Pontevedra, se le conoce como Menexo, Estación, Palamios, Da Goleta, Da Taboada y Dos Gafos.

¿Cómo varía el caudal del río Gafos?

La cantidad de agua que lleva el río Gafos depende mucho de la lluvia en cada estación. En otoño e invierno, suele llevar bastante agua. Sin embargo, en verano, el caudal disminuye. Esto se debe en parte a que sus aguas se usan para regar campos y huertas, ya sea con canales o con bombas.

Historia del Río Gafos

El río Gafos ha sido conocido desde hace mucho tiempo. Ya aparece mencionado en el libro Viaje a Galicia del Padre Sarmiento, escrito en 1745. También se le puede ver, junto con sus afluentes, en mapas antiguos como la Carta Geométrica de Galicia de Domingo Fontán (1845) y el mapa de la provincia de Pontevedra de Francisco Coello (1856).

¿De dónde viene el nombre "Gafos"?

El nombre del río proviene de la existencia de un antiguo hospital en Pontevedra, cerca del desaparecido templo de la Virxe do Camiño. Los jardines de este hospital llegaban hasta la orilla del río. En el idioma gallego-portugués antiguo, la palabra "gafo" se usaba para referirse a personas con ciertas enfermedades. El Padre Luis Amado Carballo cuenta en 1762 que los árboles del paseo junto al río fueron plantados por los frailes del Convento de Santo Domingo.

¿Qué importancia tuvieron los puentes del río Gafos?

Uno de los puentes sobre la desembocadura del río, conocido como Ponte Nova o Ponte Vella, junto con el Ponte do Burgo sobre el río Lérez, dio origen al nombre Ad Dúos Pontes (que significa "a los dos puentes") con el que se conocía a Pontevedra en la época romana. Por estos puentes, o quizás por otro más arriba, pasaba una antigua calzada romana que conectaba Tuy con Padrón.

¿Cómo se usaban las aguas del río Gafos en el pasado?

Antes del siglo XX, las casas no tenían agua corriente. Por eso, las aguas del río Gafos eran muy importantes y se usaban como lavaderos públicos. Estaba prohibido lavar en el río Lérez, por lo que los lavaderos del Gafos eran muy concurridos. Con el tiempo, estos lavaderos mejoraron y llegaron a tener incluso luz eléctrica.

En 2019, el río Gafos fue declarado Espacio Natural de Interés Local (ENIL), lo que ayuda a protegerlo.

Ecología y Conservación del Río Gafos

Aunque el río Gafos pasa cerca de zonas habitadas y sus orillas han sido modificadas por la agricultura y las construcciones, mantiene una gran variedad de seres vivos. Un buen ejemplo de la salud de sus aguas es la presencia de nutrias, que son un indicador de que el río está en buen estado.

¿Qué tipo de plantas crecen cerca del río Gafos?

En las zonas naturales, al principio de su recorrido, el río atraviesa áreas con mucha vegetación. Puedes encontrar helechos, líquenes, zarzas, y arbustos como laureles.

Los bosques que crecen a orillas del río son muy diversos y se pueden clasificar en tres tipos:

  • Brañas: Son zonas muy húmedas, con el suelo superficial inundado. Aquí crecen principalmente sauces y alisos.
  • Fragas: Son los bosques tradicionales de Galicia, con una mezcla de diferentes tipos de árboles. Hay muchos carvallos (robles), algunos muy grandes, junto con fresnos, abedules y chopos.
  • Soutos: Son bosques donde predomina una sola especie, los castaños. Fueron plantados por las personas para obtener madera y castañas.

¿Cómo se ha protegido el río Gafos?

Durante un tiempo, el río estuvo descuidado y sus orillas se llenaron de basura. Pero a principios del siglo XXI, un grupo de vecinos creó la asociación Vaipolorío. Al principio, su principal actividad era limpiar el río. Después, comenzaron a hacer otras cosas, como crear rutas para pasear, organizar talleres sobre el medio ambiente, catalogar la flora y fauna, y recuperar los nombres antiguos de los lugares.

Estas actividades han sido reconocidas con premios importantes:

  • El premio Ciudad de Pontevedra en 2001, por su defensa del medio ambiente.
  • El Premio "Amigos de Pontevedra" en 2004, por su trabajo en la recuperación del río dos Gafos.

En 2007, con el apoyo de la Consellería de Medio Ambiente, el ayuntamiento mejoró las orillas del río en la zona urbana, creando paseos y pasarelas de madera para que la gente pueda disfrutarlo.

Véase también

  • Parque del Gafos
  • Anexo:Ríos de las cuencas de Galicia-Costa

Galería de imágenes

kids search engine
Río Gafos para Niños. Enciclopedia Kiddle.