Río San Miguel (Castellón) para niños
El río San Miguel es un río que se encuentra en el este de la península ibérica, en el norte de la provincia de Castellón, en España. A veces se le conoce con otros nombres, como río Cuevas o río Segarra, dependiendo del tramo. En valenciano, se le llama riu Sant Miquel o riu de les Coves.
Datos para niños Río San Miguel |
||
---|---|---|
![]() El barranco de la Valltorta, parte central del río San Miguel
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río San Miguel | |
Nacimiento | Pico Nevera | |
Desembocadura | Mar Mediterráneo | |
Coordenadas | 40°12′42″N 0°15′25″E / 40.211683333333, 0.25706388888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 37,9 km | |
Superficie de cuenca | 507,1 km² | |
Altitud | Nacimiento: 1281 m Desembocadura: 0 m |
|
Contenido
¿Dónde nace y cómo es su recorrido?
El río San Miguel tiene una longitud de casi 40 kilómetros. Nace en el municipio de Catí, en un lugar llamado pico Nevera, a una altura de 1.281 metros.
El inicio del río: Rambla Morellana
Al principio de su recorrido, el río es conocido como la rambla Morellana. Una rambla es un cauce por donde el agua solo fluye cuando llueve mucho.
El tramo medio: Barranco de la Valltorta
Más adelante, en el municipio de Tírig, se une con el barranco Fondo o de Albocàsser. A partir de ahí, este tramo medio se llama rambla o barranco de la Valltorta. Recibe este nombre porque su lecho, es decir, el camino por donde corre el agua, es muy sinuoso y tiene muchas curvas.
El final del recorrido: Hacia el mar
Cuando el río entra en una zona llamada la hoya de las Cuevas, se le unen otros barrancos: el barranco de San Mateo por el norte y el barranco de la Vilanova por el sur. Luego, el río pasa por Cuevas de Vinromá.
Después de salir de la hoya, el río atraviesa las Atalayas de Alcalá y cruza la parte norte de una zona llana conocida como La Plana de Oropesa-Torreblanca. Finalmente, el río San Miguel desemboca en el Mar Mediterráneo, en un lugar llamado Cap y Corp.