Quintín Aldea Vaquero para niños
Datos para niños Quintín Aldea Vaquero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de marzo de 1920 Gema (España) |
|
Fallecimiento | 30 de enero de 2012 Salamanca (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor e historiador | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Quintín Aldea Vaquero (nacido en Gema, Zamora, España, el 7 de marzo de 1920 – fallecido en Salamanca el 30 de enero de 2012) fue un sacerdote de la Compañía de Jesús, un importante historiador y miembro de la Real Academia de la Historia. También fue bibliotecario de esta academia, entre otras muchas responsabilidades.
Contenido
¿Quién fue Quintín Aldea Vaquero?
Sus primeros años y estudios
Quintín Aldea Vaquero nació en Gema, un pueblo de Zamora, en una familia dedicada a la agricultura. Allí cursó sus primeros estudios.
Después, continuó su formación en varias escuelas y seminarios. Estudió Letras y Humanidades en Carrión de los Condes y Salamanca. También cursó Filosofía en Tudela y Oña, y Teología en Comillas y Dublín.
Además de sus estudios en España, amplió sus conocimientos en universidades de otros países. Estuvo en la Sorbona de París, la Universidad Gregoriana de Roma, Múnich y Bruselas. También estudió en la Universidad Complutense de Madrid.
Fue en Dublín donde se ordenó sacerdote el 31 de julio de 1951. En 1954, hizo sus últimos votos para unirse completamente a la Compañía de Jesús.
Su trabajo como historiador
Desde 1958 hasta 1965, Quintín Aldea Vaquero fue profesor de Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad Pontificia Comillas.
En 1965, se unió al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), una importante institución de investigación en España. Allí tuvo varios cargos y responsabilidades.
Dirigió el Instituto "Enrique Flórez" de Historia de la Iglesia y fue el editor principal de la revista Hispania. También fue director del Instituto Germano-Español de Investigación de la Sociedad Görres en Madrid.
El 21 de junio de 1996, fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia (RAH). Ocupó el lugar que antes tenía Francisco Tomás y Valiente. En esta academia, también fue nombrado bibliotecario vitalicio.
Sus obras más importantes
Quintín Aldea Vaquero escribió muchos libros y artículos sobre historia. Se especializó en la historia de la Iglesia en España y en las relaciones internacionales de España. También participó en muchos congresos internacionales.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- Su contribución al Diccionario de historia eclesiástica de España, junto a Tomás Marín Martínez y José Vives.
- El manual La Iglesia del siglo XX en España, Portugal y América Latina.
- Su participación en el tratado España y Europa en el Siglo XVII: correspondencia de Saavedra Fajardo.
- El libro El indio peruano y la defensa de sus derechos.
También colaboró y coordinó otras obras importantes, como el Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia.