Quinten Massys para niños

Quinten Massys (nacido en Lovaina alrededor de 1466 y fallecido en 1530) fue un importante pintor de la región de Flandes. Se le considera el fundador de la escuela de Amberes, un estilo de pintura que combinó las tradiciones artísticas flamencas con las nuevas ideas del renacimiento italiano.
Contenido
¿Quién fue Quinten Massys?
Quinten Massys nació en Lovaina y se mudó a Amberes, donde trabajó desde 1491 hasta su muerte. En Lovaina, su principal maestro e influencia fue Dirk Bouts. No se sabe mucho sobre su vida personal, pero se casó y tuvo varios hijos, como Jan y Cornelys, quienes también fueron pintores y trabajaron en su taller.
Massys se especializó en dos tipos de pintura: los temas religiosos y los retratos.
Las primeras obras de Massys
Las primeras pinturas de Massys no tienen una fecha exacta, pero se le atribuyen obras como La Virgen con el Niño (en los Museos Reales de Bellas Artes de Bruselas) y Cristo presentado al pueblo (en el Museo del Prado de Madrid). En estas obras, se puede ver la influencia de los primeros pintores flamencos, con un fuerte sentimiento religioso, colores ricos y muchos detalles.
Sus primeras obras con fecha conocida son el Tríptico de Santa Ana, de 1509, que se encuentra en los Museos Reales de Bellas Artes de Bruselas, y su Lamentación de Cristo, de 1511, que está en el Koninklijk Museum voor Schone Kunsten de Amberes. Massys se unió al Gremio de San Lucas en Amberes alrededor de 1491. En estos retablos, se nota claramente cómo mezcló la tradición flamenca con el estilo del Renacimiento italiano.
Pinturas de la vida diaria y retratos

En sus obras posteriores, especialmente en los retratos y las escenas de la vida cotidiana, Massys se esforzó por mostrar a las personas haciendo cosas que las caracterizaban. También se dedicó a la pintura moralista, que buscaba enseñar lecciones sobre la vida.
Un ejemplo de su pintura moralista es El banquero y su mujer (1514, Louvre, París). En esta obra, se muestra de forma sutil el conflicto entre la ambición y la oración, y también introduce un toque de humor y crítica. Otro ejemplo de este tipo de pintura es La Pareja Desigual (en la National Gallery of Art de Washington).
Algunos de sus retratos, como el Retrato de anciano (1517, Museo Jacquemart-André, París), muestran la influencia de Leonardo da Vinci. En ellos, Massys pintaba los rostros de manera muy honesta, a veces incluso un poco exagerada.
Obras destacadas de su última etapa
De su última etapa, una de sus obras más conocidas es La duquesa fea (alrededor de 1525, National Gallery, Londres). En esta pintura, Massys lleva su estilo satírico al máximo. Se dice que John Tenniel se inspiró en ella para dibujar a la Duquesa en el libro Alicia en el país de las maravillas. Se cree que la persona retratada podría haber tenido una condición médica llamada enfermedad de Paget. También se piensa que podría no ser un retrato de una persona real, sino una ilustración para el libro Elogio de la locura de Erasmo de Róterdam. Massys también pintó un retrato de Erasmo, que se encuentra en el Palacio Barberini de Roma.
Otras obras importantes de Massys incluyen Los hipócritas (en el Palazzo Doria-Pamphili, Roma) y una famosa pintura que hizo junto al paisajista Patinir: Las tentaciones de san Antonio Abad (en el Museo del Prado), que tiene formas muy particulares. También es notable el tríptico del Descendimiento del Museo Lázaro Galdiano, cuyas puertas laterales tienen textos de la Biblia. El Museo de Bellas Artes de Bilbao tiene una pintura llamada Los cambistas, que antes se pensaba que era de Massys, pero ahora se considera obra de un seguidor de Marinus van Reymerswaele.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Quentin Matsys Facts for Kids