robot de la enciclopedia para niños

Quinquagesima para niños

Enciclopedia para niños

La Quincuagésima es el nombre de un domingo especial que se celebra en algunas iglesias cristianas de Occidente. Este día es el domingo justo antes del Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma. También se le conoce como domingo de Quincuagésima, Estomihi o domingo de Carnaval. Es un día importante porque prepara a los creyentes para el tiempo de reflexión y ayuno que es la Cuaresma.

¿De dónde viene el nombre Quincuagésima?

El nombre "Quincuagésima" viene del latín quinquagesimus, que significa "quincuagésimo" o "cincuenta". Se llama así porque, si cuentas desde este domingo hasta el Día de Pascua (incluyendo ambos días), hay aproximadamente cincuenta días. Aunque la Cuaresma dura cuarenta días de ayuno, los domingos no se cuentan como días de ayuno. Por eso, el Miércoles de Ceniza, que es el primer día de Cuaresma, llega solo tres días después del domingo de Quincuagésima.

El nombre "Estomihi" tiene un origen diferente. Viene de las primeras palabras de una oración en latín que se usa en la iglesia ese día: «Esto mihi in Deum protectorem, et in locum refugii, ut salvum me facias». Esto significa "Sé para mí un Dios protector y un lugar de refugio, para que me salves", y se encuentra en el Libro de los Salmos (Salmos 31:3).

¿Cuándo se celebra la Quincuagésima?

La fecha del domingo de Quincuagésima cambia cada año, porque depende de cuándo cae la Pascua. Puede celebrarse tan pronto como el 1 de febrero o tan tarde como el 7 de marzo.

¿Cómo se cuenta la Quincuagésima?

Para entender mejor cómo se relaciona la Quincuagésima con la Pascua y la Cuaresma, mira esta tabla:

Domingo de Quincuagésima

(50 días antes de Pascua)

49 48 Miércoles de Ceniza 46 45 44 I Domingo de Cuaresma
42 41 40 39 38 37 II Domingo de Cuaresma
35 34 33 32 31 30 III Domingo de Cuaresma
28 27 26 25 24 23 IV Domingo de Cuaresma
21 20 19 18 17 16 V Domingo de Cuaresma
14 13 12 11 10 9 Domingo de Ramos
7 6 5 4 3 2 Pascua de Resurrección

(Día 1)

¿Cómo se celebra en diferentes iglesias?

Las distintas ramas del cristianismo tienen sus propias maneras de recordar este domingo.

Iglesia Católica

En la Iglesia católica, después del Concilio Vaticano II, los nombres de este domingo y los dos anteriores (Sexagésima y Septuagésima) ya no se usan oficialmente. Ahora, estos domingos forman parte del "tiempo ordinario" del año. Sin embargo, algunas comunidades católicas que siguen formas más antiguas del rito romano todavía usan estos nombres.

En los textos tradicionales de la Iglesia Católica, este domingo se enfoca en un pasaje del Evangelio de Lucas (Lucas 18:31-34). En este pasaje, Jesús habla a sus discípulos sobre lo que le sucederá en Jerusalén, preparando el camino para los temas de la Cuaresma y la Semana Santa.

Iglesia Luterana

En el Luteranismo, el domingo de Quincuagésima combina el pasaje de Lucas (18:31-43) con otro de la Primera Carta a los Corintios (1 Corintios 13:1-13), que habla sobre la importancia del amor.

Algunos compositores famosos, como Johann Sebastian Bach, Christoph Graupner y Georg Philipp Telemann, escribieron música especial (cantatas) para el Domingo de Estomihi.

En países luteranos como Dinamarca, el domingo de Quincuagésima es el punto culminante de una celebración llamada Fastelavn. Después de asistir a la misa, la gente disfruta de bollos dulces especiales llamados fastelavnsboller. Los niños a menudo se disfrazan, cantan y recogen dinero. También tienen una tradición de golpear un barril lleno de dulces, que luego comparten. Además, llevan ramas decoradas con dulces y pequeños regalos, llamadas fastelavnsris, para adornar sus casas o regalar.

Iglesia Anglicana

En la Iglesia de Inglaterra, este domingo tiene diferentes nombres según el calendario que se use. En el calendario más antiguo (de 1662), se llama Quinquagesima. En el calendario más reciente (de 2000), se le conoce como el Domingo antes de Cuaresma. En este último, es parte del tiempo ordinario entre la Presentación de Jesús en el Templo y el Miércoles de Ceniza.

Leccionario Común Revisado

Algunas iglesias que usan el Leccionario Común Revisado llaman al domingo antes de Cuaresma el "Domingo de Transfiguración". La lectura principal del evangelio para este día es la historia de la transfiguración de Jesús que se encuentra en los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas.

Iglesia Ortodoxa Oriental

En la Iglesia ortodoxa oriental, el domingo equivalente antes de la Gran Cuaresma tiene varios nombres: "Domingo del Perdón" (Proschiónoe voskresenie), "Domingo de Máslenitsa" o "Domingo del Queso". El nombre "Domingo del Queso" se debe a que este día termina la semana de Máslenitsa, en la que se pueden comer productos lácteos como mantequilla y queso, antes de que estén prohibidos durante la Gran Cuaresma. El "Domingo del Perdón" se llama así porque después de este día se celebran unas vísperas especiales llamadas "Vísperas del Perdón", que dan inicio a la Gran Cuaresma.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quinquagesima Facts for Kids

  • Septuagésima
  • Sexagésima
kids search engine
Quinquagesima para Niños. Enciclopedia Kiddle.