robot de la enciclopedia para niños

Queso flor de Guía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Flor de Guía
Queso de flor.jpg
Tipo Queso de mezcla
Otros nombres Queso de flor
País de origen España
Ciudad Gáldar, Guía y Moya
Leche de Oveja (60%-90%), vaca (30-40%) y/o cabra (10%)
Pasteurizado No
Textura Quesos cerrados, compactos y pastosos
Contenido graso 29,50 % (sobre extracto seco)
Contenido proteínico 22,50 % (sobre extracto seco)
Tamaño Altura: de 4 a 6 cm.
Diámetro: entre 15 y 30 cm.
Peso entre 0,5 y 5 kg.
Añejamiento 22 días
Denominación de origen D.O. Queso de Flor de Guía y Queso de Guía (en formación)

El queso flor de Guía, el queso de media flor de Guía y el queso de Guía son tipos especiales de queso. Se producen en la isla de Gran Canaria, que forma parte de las Canarias, en España. Los municipios donde se elaboran son Santa María de Guía, Gáldar y Moya.

Este queso es muy valorado. En el año 2007, se pidió que fuera reconocido oficialmente. Finalmente, en septiembre de 2010, se incluyó en el registro de las Denominaciones de Origen Protegidas. Esto significa que su calidad y origen están garantizados.

¿Cómo se elabora el Queso Flor de Guía?

Archivo:Queso de Flor (Gran Canaria)
Un queso de Flor de Guía acompañado de un cuchillo canario.

Este delicioso queso se hace con una mezcla de leche. Principalmente se usa leche de oveja canaria y de vaca. A veces, también se le añade un poco de leche de cabra.

Cuando está listo, el queso tiene una corteza suave y de color amarillento. Por dentro, es cremoso y con un sabor un poco amargo.

Ingredientes especiales para el cuajado

Lo que hace único a este queso es cómo se cuaja la leche. En lugar de usar solo cuajo animal, se utiliza la flor de una planta. Esta planta es el cardo o alcaucil.

Específicamente, se usan las flores de las especies Cynara cardunculus var. ferocísima y Cynara scolymus. Estas flores se recogen en abril y mayo, cuando están en su mejor momento. Luego se guardan para usarlas en la elaboración del queso.

Archivo:Cynara cardunculus (Kalmthout)
Una flor de cardo, usada para cuajar el queso.

Tipos de Queso Flor de Guía

Existen diferentes tipos de este queso, según el ingrediente que se use para cuajar la leche:

  • Queso de flor: Este tipo usa únicamente los capullos de la flor del cardo para cuajar la leche.
  • Queso de cuajo: Para este queso, se utiliza un cuajo natural que se obtiene del estómago de cabritos o corderos. Este cuajo se seca y se tritura.
  • Queso de media flor: Este es una mezcla de los dos anteriores. Usa tanto la flor del cardo como el cuajo natural. Por eso, su sabor es más suave.

Los moldes de madera

Los moldes donde se prensa el queso se llaman "queseras". Suelen estar hechos de maderas especiales. Algunas de estas maderas son la tea (de pino canario), la riga, el castaño o el nogal.

Muchas de estas queseras tienen dibujos geométricos en el centro. Estos diseños son como una firma. Ayudan a identificar de qué quesería viene cada queso.

¿Por qué se llama "de Guía"?

Aunque el queso se produce en Gáldar, Moya y Santa María de Guía, se le conoce principalmente como "Queso de Guía". Esto se debe a una tradición antigua.

Antiguamente, los ganaderos y comerciantes vendían este queso en la Plaza Grande de Santa María de Guía. Por eso, la gente lo asoció con esta localidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Flor de Guía cheese Facts for Kids

kids search engine
Queso flor de Guía para Niños. Enciclopedia Kiddle.