robot de la enciclopedia para niños

Quercus havardii para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quercus havardii
Quercushavardii.jpg
Estado de conservación
G4
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Hamamelidae
Orden: Fagales
Familia: Fagaceae
Género: Quercus
Subgénero: Quercus
Sección: Quercus
Especie: Quercus havardii
Rydberg
Distribución
Distribución natural Quercus havardii
Distribución natural Quercus havardii

El Quercus havardii, también conocido como roble de Havard, es un tipo de roble que pertenece a la familia Fagaceae. Es originario de Norteamérica, especialmente de las Grandes Llanuras del sur. Este roble es parte de la sección de los "robles blancos", que incluye robles de Europa, Asia y América del Norte.

Las bellotas de este roble maduran en unos seis meses y tienen un sabor dulce y un poco amargo. Sus hojas son redondeadas y no tienen muchas puntas afiladas. Es un arbusto de hoja caduca, lo que significa que sus hojas se caen en otoño. Crece bajo, formando matorrales que cubren una gran extensión de terreno. Aunque los tallos que vemos sobre la tierra suelen vivir entre 11 y 15 años, las plantas subterráneas pueden tener cientos de miles de años. Los tallos suelen medir entre 1 y 2 metros de altura.

Características del Roble de Havard

El Quercus havardii es un arbusto bajo que puede crecer hasta 2 metros de altura. A veces, puede parecer un árbol pequeño. Este roble forma grandes grupos de plantas conectadas bajo tierra, llamadas clones. Esto lo hace extendiendo sus raíces especiales, llamadas rizomas, a través del suelo arenoso donde suele vivir.

¿Cómo se Extiende el Roble de Havard?

Los rizomas del roble de Havard son gruesos, miden entre 3 y 15 centímetros de diámetro. Se encuentran principalmente en los primeros 60 centímetros del suelo, pero pueden llegar hasta 9 metros de profundidad. La mayor parte de la planta, más del 90%, está bajo tierra. Estos tallos subterráneos pueden extenderse para formar plantas de 3 a 15 metros de ancho o incluso más. Se ha descubierto que algunos clones individuales pueden cubrir hasta 81 hectáreas y tener más de 13.000 años de antigüedad.

Flores y Bellotas del Roble de Havard

El Quercus havardii es una planta monoica, lo que significa que tiene flores masculinas y femeninas separadas en la misma planta. Las flores masculinas crecen en grupos densos que cuelgan, midiendo de 1.5 a 3.8 cm de largo. Las flores femeninas son más pequeñas, de 3 a 7 mm de largo, y suelen tener de 1 a 5 flores.

Este roble es polinizado por el viento y florece en primavera. Las bellotas tardan un año en desarrollarse y maduran en otoño. Crecen solas o en grupos de 2 o 3, y miden entre 12 y 25 mm de largo por 14 a 18 mm de ancho. Una cubierta escamosa cubre aproximadamente un tercio o la mitad de la bellota. En promedio, el roble de Havard produce bellotas cada 3 a 10 años.

Hojas y Ramas del Roble de Havard

Las hojas del Quercus havardii son muy variadas. Son duras, de color gris a verde oliva, con una superficie superior brillante. Por debajo, son blanquecinas y tienen muchos pelos. Las hojas son simples, con formas que pueden ser rectangulares, ovaladas o elípticas. Sus bordes pueden ser ondulados o tener lóbulos poco profundos. Miden de 2 a 8 cm de largo y de 2 a 4 cm de ancho. Las ramitas son de color marrón o grisáceo, y pueden estar cubiertas de pelos cortos que se caen con el tiempo. Los brotes son de color marrón rojizo oscuro y tienen una forma algo esférica.

Importancia del Roble de Havard

El roble de Havard es muy importante para su entorno porque puede vivir en lugares difíciles. Ayuda a mantener las dunas de arena estables, protegiendo el suelo arenoso de la erosión causada por el viento.

¿Qué Animales se Benefician del Roble de Havard?

Este roble también proporciona alimento y refugio a muchos animales. Especies como el Pecari tajacu (un tipo de cerdo salvaje), el Tympanuchus pallidicinctus (un ave), el Colinus virginianus (codorniz) y muchos otros animales comen sus bellotas. Otros animales como el Odocoileus virginianus (ciervo de cola blanca), la Antilocapra americana (berrendo) y las Neotomas (ratas de bosque) también usan su hábitat.

El hábitat del roble de Havard es utilizado por la Lepus californicus (liebre de California), el Sylvilagus audubonii (conejo de Audubon), el Sylvilagus floridanus (conejo de Florida), el Meleagris gallopavo (pavo salvaje) y la Terrapene ornata (tortuga de caja). También es hogar de muchos artrópodos, unas 25 especies de serpientes y unas 10 especies de lagartos, incluyendo el lagarto de duna de arena, que es una especie en peligro.

Muchas especies de animales de caza también dependen del Quercus havardii. Por ejemplo, la Callipepla squamata (codorniz escamosa) usa mucho los hábitats de este roble. Estos lugares son considerados el "hogar principal de los ciervos de cola blanca en las Grandes Llanuras del sur".

El Quercus havardii crea hábitats muy ricos para la vida silvestre, especialmente si los comparamos con las llanuras de pastos cortos que lo rodean. Es importante encontrar un equilibrio entre mantener estos hábitats para los animales y mejorar la vegetación para el pastoreo del ganado.

Origen del Nombre del Roble de Havard

El nombre científico Quercus havardii fue descrito por Per Axel Rydberg en 1901.

¿Qué Significa Quercus?

Quercus es una palabra en latín que se usaba para nombrar tanto a los robles como a las encinas.

¿Por Qué se Llama havardii?

El nombre havardii se le dio en honor a Valery Havard. Él fue un cirujano del Ejército de EE. UU. y un botánico que ayudó mucho a conocer las plantas del suroeste de Estados Unidos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shinnery oak Facts for Kids

kids search engine
Quercus havardii para Niños. Enciclopedia Kiddle.