Quelvacho hocicudo para niños
Datos para niños
Deania hystricosa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Chondrichthyes | |
Subclase: | Elasmobranchii | |
Orden: | Squaliformes | |
Familia: | Centrophoridae | |
Género: | Deania | |
Especie: | D. hystricosa (Garman, 1906) |
|
Distribución | ||
![]() distribución de la especie (en azul) |
||
El quelvacho hocicudo, cuyo nombre científico es Deania hystricosa, es un tipo de tiburón que pertenece al grupo de los tiburones perro. Es una criatura marina muy interesante que vive en las profundidades del océano.
Contenido
El Quelvacho Hocicudo: Un Tiburón de las Profundidades
Este tiburón es conocido por su apariencia única. Puede medir hasta 109 centímetros de largo. Su piel es áspera y rugosa, como si tuviera pequeñas espinas.
Características Únicas de Este Tiburón
Una de las características más notables del quelvacho hocicudo es su hocico. Es más largo de lo normal, lo que le da su nombre. También tiene dos aletas en su espalda, llamadas aletas dorsales. La primera de estas aletas es larga y delgada.
A diferencia de otros peces, el quelvacho hocicudo no tiene aleta anal. Esta aleta se encuentra en la parte inferior del cuerpo, cerca de la cola.
¿Dónde Vive el Quelvacho Hocicudo?
Este tiburón habita en las aguas profundas del océano. Se le ha encontrado en el este del Océano Atlántico, cerca de un lugar llamado Madeira. También vive en el oeste del Océano Pacífico, al sur de Japón.
El quelvacho hocicudo prefiere vivir en zonas muy profundas. Generalmente se le encuentra entre los 600 y 1.000 metros bajo la superficie del mar. Es un tiburón que se ve muy pocas veces.
Cómo se Reproduce el Quelvacho Hocicudo
Este tiburón tiene una forma especial de reproducirse. Es ovovivíparo. Esto significa que las crías se desarrollan dentro de huevos que permanecen dentro de la madre.
Los huevos eclosionan dentro de ella y las crías nacen vivas. Se cree que cada vez que tiene crías, pueden nacer alrededor de 12 pequeños tiburones.
Estado de Conservación: ¿Está en Peligro?
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el quelvacho hocicudo está clasificado como una especie vulnerable. Esto significa que su población está disminuyendo. Es importante proteger a estas criaturas marinas para que puedan seguir viviendo en nuestros océanos.
Véase también
En inglés: Rough longnose dogfish Facts for Kids